Londres está que arde como muchas otras veces ha estado. Londres está que arde y ya estaba tardando. Londres está que arde y el personal (blogueros, periodistas, ingeniosos de bar) tiene dos canciones para la banda sonora y las dos son de los Clash. Londres siempre ha sido un campo de batalla y hasta de experimentación. Al tiempo que Reagan la liaba liberando los mercados y dejando a los ludópatas especular con fuego y sin controles, la Thatcher aplicaba el liberalismo por ahí. Y la cosa coincidía con el punk. Eran otros tiempos, claro, en los que ni a la gente ni a los grupos de música les molestaba hacer política. Salir a la calle, protestar, cantar, romper cosas, si es que era necesario. Hoy estamos más dormidos. Tanto, que en Londres no parece que la cosa sea política. ¿O sí? Mientras me pienso si la desesperación y el hastío pueden considerarse política, aquí van unas canciones para todo aquel que quiera pasar del London Calling y el London’s Burning.
Sham 69, Hersham Boys (también valen Borstal Breakout o If The Kids Are United).
Cockney Rejects, Fighting In The Streets (también: Oi! Oi! Oi! o Police Car).
Angelic Upstarts, Teenage Warnnig (también: Kids On The Streets, I’m An Upstart o Police Oppression).
Stiff Little Fingers, Suspect Device (también: Barbed Wire Love o Stand Up and Shout)
The Clash, Guns Of Brixton (también: White Riot o English Civil War)
4 Skins, Chaos.
Crass, Do They Owe Us A Living?
Hay muchas más de aquella época en la que se decían las cosas a ladrillazos (y sin necesidad de Twitter ni Blackberry Messenger, dejémonos de chorradas). Yo acabo con una más moderna.
Dub Pistols, There’s Gonna Be A Riot.
Deja una respuesta