Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Minutos musicales’ Category

Londres está que arde como muchas otras veces ha estado. Londres está que arde y ya estaba tardando. Londres está que arde y el personal (blogueros, periodistas, ingeniosos de bar) tiene dos canciones para la banda sonora y las dos son de los Clash. Londres siempre ha sido un campo de batalla y hasta de experimentación. Al tiempo que Reagan la liaba liberando los mercados y dejando a los ludópatas especular con fuego y sin controles, la Thatcher aplicaba el liberalismo por ahí. Y la cosa coincidía con el punk. Eran otros tiempos, claro, en los que ni a la gente ni a los grupos de música les molestaba hacer política. Salir a la calle, protestar, cantar, romper cosas, si es que era necesario. Hoy estamos más dormidos. Tanto, que en Londres no parece que la cosa sea política. ¿O sí? Mientras me pienso si la desesperación y el hastío pueden considerarse política, aquí van unas canciones para todo aquel que quiera pasar del London Calling y el London’s Burning.

Sham 69, Hersham Boys (también valen Borstal Breakout o If The Kids Are United).

Cockney Rejects, Fighting In The Streets (también: Oi! Oi! Oi! o Police Car).

Angelic Upstarts, Teenage Warnnig (también: Kids On The Streets, I’m An Upstart o Police Oppression).

Stiff Little Fingers, Suspect Device (también: Barbed Wire Love o Stand Up and Shout)

The Clash, Guns Of Brixton (también: White Riot o English Civil War)

4 Skins, Chaos.

Crass, Do They Owe Us A Living?

Hay muchas más de aquella época en la que se decían las cosas a ladrillazos (y sin necesidad de Twitter ni Blackberry Messenger, dejémonos de chorradas). Yo acabo con una más moderna.

Dub Pistols, There’s Gonna Be A Riot.

 

 

 

 

Read Full Post »

Yo voy al Cruïlla Barcelona, el 8 y 9 de julio. Y aquí abajo van algunas de las razones. Hay otra, se llama Tute y es un tío muy grande. Y hay una más pero esa me la llevo puesta.

Maika Makovski, Lava Love.

dEUS, Via.

Lee Perry, I am the Upsetter.

Fat Freddy’s Drop, Roady.

Los Tiki Phantoms, Vulcan.

Calle 13, Electro Movimiento.

Public Enemy, Shut’em Down.

Madness, One Step Beyond.

Read Full Post »

Voy a salir del armario. La relación más larga que he tenido en mi vida no ha sido con una mujer. Desde hace más de veinte años, cada mes convivo con alguien. Con algo. Voy a salir del quiosco. Desde hace más de veinte años, cada primeros de mes me acerco a tal sitio para comprar una revista. Ruta 66. El Ruta, para los amigos. La revista que cumple 25 años este mes que acaba ya y lo celebera con un especial al que queda poco a la venta.

Spacemen 3, Losing Touch With My Mind.

Tengo un hermano mayor. De pequeño, escuchaba sus discos. Él me enseñaba lo que molaba oír. Pero llegó un momento en que, para esto de la música, el hermano mayor se me quedó pequeño (ya me entiendes, broder). Y entonces me encontré con el Ruta. Yo salía de un talibanismo punk y hardcore que, ya se ve por aquí, aún no se me ha quitado del todo. Y los del Ruta eran ayatolas del rockandroll. Tal para cual. Desde entonces, Unidos, como la canción de Parálisis. Salvo las temporadas que he vivido fuera y, algún periodo algo demasiado borroso, lo he comprado todos los meses y lo sigo haciendo. Y guardo los números, aunque no sé muy bien dónde, por eso de las mudanzas y mutaciones.

Posion Idea, Taken By Surprise.

A ver, seguramente la revista tiene más defectos que virtudes. Recuerdo como hace cinco años o así, cuando me la veía Diego en la redacción de Maxim, se descojonaba por su diseño. También está su cerrilismo. Su alergia a los grupos que alcanzan el éxito, aunque antes fuesen amados. Sus faltas de ortografía recurrentes -don Jaime, don Ignacio, compañía: absorber se escribe con b, con dos-. Y algunos más. ¿Y? Se supone que las relaciones duraderas se establecen a partir de la aceptación de cada uno como es, con sus cosas malas y sus cosas buenas. O eso me han contado.

Flying Burrito Brothers, Christine’s Tune.

Como dice Pablo Carrero en el especial de este mes, yo con el Ruta practico algo parecido al coleccionismo. No importó que hace tiempo cambiase un poco, páginas a color incluidas, ni que, cada vez más, se perciba que los escribidores saben menos de lo que escriben que los que escribían antes. Yo soy de los del Ruta, por parafrasear eso que le dejo dicho Luis Mario Quintana a Kike Túrmix en la revista: «O eres de los de Louie Louie o eres de los otros».

The Allman Brothers Band, Dreams.

De hecho, una alegría que me dio la vida, o que me di yo mismo, fue unir dos manías como el Ruta y Neil Young. Cuando hace un par de años me fui a París a ver al tío Neil, me ofrecí al Ruta para hacer la crítica de la cosa. No los conocía de nada, más allá de un par de cartas al director que escribí (y me publicaron). El caso es que la publiqué. Y fue, ya digo, una alegría que no se ha repetido ni tiene pinta.

The Devil Dogs, Action.

En realidad, todas estas letras no cuentan ni la mitad de lo que cuenta la música. Aquí sólo hay unas pocas canciones y grupos: coincidencias, descubrimientos, obsesiones… Son éstas, escogidas de forma caprichosa y a toda leche, y miles de ellas más. Por ellas, larga vida al Ruta 66.

The Nomads, The Way You Touch My Hand.

 

Read Full Post »

Y devolviéndolo. Un poco.

Los enemigos, Desde el jergón.

Barricada, No sé qué hacer contigo.

Rosendo, Agradecido.

Ilegales, Stick de hockey.

Le punk, He vuelto a amanecer.

Read Full Post »

Vuelvo en cinco minutos.

Bob Dylan, Mozambique.

Wazimbo, Nwahulwana.

Manta Ray, Estratexa.

PJ Harvey, Down By The Water.

Decibelios, Vacaciones en el Prat.

Explosión Norteña, El Tiburón.

Read Full Post »

De todos modos, el primer amor es más como un disco de Neil Young. Una vez que te metes, nada te afecta. Dentro encuentras placeres indescriptibles y sufrimientos apocalípticos. Y no quieres salir. Te sientes seguro, protegido por una voz que te tranquiliza hasta en los momentos más explosivos. Y quieres que nunca acabe. Y estás seguro de que nunca acabará. Los amores que vienen luego ya no son igual. La pérdida de ese primero se mantiene escondida en la memoria dispuesta a aparecer cuando sea necesario. Para recordar lo malo. El sufrimiento, la tristeza, el adiós. Para frenar, sin que uno se dé cuenta, la pasión. Para poner puertas al campo. Y con los sucesivos, es aún peor. Así, hasta que uno no encuentra su propio corazón y ya no se lo puede dar a nadie. En realidad todo esto me lo han contado. Yo sólo tuve uno. Un amor. Discos de Neil Young he tenido muchos. Creo que casi todos. Y puedo asegurar que eso me pasó la primera vez que escuché cada uno de ellos. Y todas las siguientes».

Este texto pertenece a La opción b, novela escrita por un servidor y, de momento, no publicada.

Only Love Can Break Your Heart.

The Needle And The Damage Done (con Crosby, Stills y Nash).

Cortez The Killer (con Crazy Horse).

Hey Hey, My My (también con los Caballo Loco).

Cinnamon Girl (con Los Lobos, nada menos).

 

 

Read Full Post »

Stephen Malkmus and the Jicks, Ramp Of Death.

Badly Drawn Boy, The Shining.

Micah P. Hinson, Don’t You.

Lenine, Paciência.

Hard Ons, All Set To Go.

Read Full Post »

Y al Attica, el Specka, el Eclosión, La Industria… De vuelta a aquel verano del 91.

Liaisons Dangereuses, Los niños del parque.

Negrosex, Teknó la drôga.

The Cult, She Sells Sanctuary.

Tribantura, Lack Of Sense.

Time Modem, The Time Of The Gathering.

The Sisters of Mercy, More.

Force Legato, System.

Public Relation, Eighty Eight.

AC/DC, Thunderstruck.

Nitzer Ebb, Join The Chant.

New World, Nuclear Zone.

Read Full Post »

Cuando oigo la palabra chillout, me entran ganas de invadir Ibiza.

Earth, Ouroboros Is Broken.

Scorn, Fumble.

Psychic TV & Jordi Valls, Catalán.

Esplendor Geométrico, Destrozaron sus ovarios.

Extreme Noise Terror, Raping The Earth.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: