Me entero por un comentario de Coco en Facebook: el tío Neil viene al Primavera Sound. Ya sé dónde voy a estar del 28 al 30 de mayo.
Archive for febrero 2009
Primavera Young
Posted in Conciertos, Música, tagged DJ Coco, Neil Young, Primavera Sound on 27 febrero, 2009| 1 Comment »
Haciéndonos la Pascua
Posted in Cambio, Citas, Medios, tagged Capitalismo liberal, Crisis, Enrique Gil Calvo, Isla de Pascua, Moai, Sostenible on 27 febrero, 2009| Leave a Comment »
Ayer, Enrique Gil Calvo publicaba en El País un estupendo artículo comparando el destino del capitalismo liberal al de la cultura de los moais en la isla de Pascua. Se puede leer completo pinchando en esta frase pero aquí queda el último párrafo.
La foto es de Rivi y está sacada de la Wikimedia.Confiemos en que la memoria histórica nos enseñe a evitar lo peor y nos permita aprender a buscar otra salida menos autodestructiva. ¿Cuál podría ser ésta? Queda una cuarta posibilidad, al menos teórica por improbable que sea, y es la de convertir la actual crisis de los mercados en una verdadera crisis del sistema, eventualmente capaz de dar a luz un nuevo modelo de sociedad. Una sociedad sostenible y ya no basada en el depredador capitalismo neoliberal, que de ciclo a ciclo y de burbuja en burbuja está conduciendo al planeta a un inminente colapso como el de la isla de Pascua, ahora masivamente amplificado a escala global».
Tú que no cuentas, cuenta (hoy escribe Aleka)
Posted in Amigos, Cambio, Disidencia, tagged Aleka, África, Ideas, India, Inmigrantes, Mujeres, Patti Smith, People Have the Power, Putas, Womanism on 26 febrero, 2009| 1 Comment »
Porque me parece brillante, porque creo que puede interesar y porque hoy no tengo mucho más que decir, copiopego un comentario de mi amiga Aleka a la entrada de hace unos días llamada Manos a la obra. Así da gusto tener un blog.
Estoy contigo, quizá sería interesante que las personas que no tienen ni idea de la economía ni del dinero se pusieran (o nos pusiéramos, me incluyo, ya que no tengo el don) a pensar y a diseñar nuevos modelos… Porque está claro que los que se supone que saben no saben hacerlo.
¿Por qué no nos preguntan a las mujeres? Ya que nunca en la Historia se nos ha pedido nuestra opinión y, sin embargo, gestionamos las economías domesticas, parece ser que con resultados no tan malos… Eso sí, no a las ministras, ¿eh?, si no a las normalitas. Ya hay ejemplos, como la banca de todos en India y ciertas comunidades de mujeres en África, que pertenecen al womanism. Pero no digo que sólo a nosotras, igual habría que preguntarles tambien a los niños y a los viejitos, que tampoco cuentan, a los inmigrantes y a las putas… En fin, igual nos sorprendemos del sentido común que puede haber detras de aquéllos que que no cuentan.
‘Tú que no cuentas… cuéntanos qué hacer'».
B.S.O. Patti Smith, People Have the Power.
Memoria histórica
Posted in Chistes, Disidencia, tagged Arriba, Arriba España, Clavileño, Don Quijote, Falange, José Antonio Primo de Rivera, Memoria histórica, Prosperidad on 26 febrero, 2009| 1 Comment »
Cada día al ir y volver del gimnasio cruzo esta pintoresca esquina. Como todo el mundo sabe, y si no se lo dice la Wikipedia, Clavileño es el caballo de madera que sirvió para gastar una broma a Don Quijote. Arriba fue el diario oficial de la Falange fundado por José Antonio. Y España es un país de Europa… Aunque este último dato no está del todo confirmado.
Según quién y cómo: «Blue Suede Shoes»
Posted in Música, Según quién y cómo, tagged Black Sabbath, Blue Suede Shoes, Carl Perkins, Elvis Presley, Jimi Hendrix, Motörhead, The Toy Dolls on 25 febrero, 2009| 3 Comments »
La original… Carl Perkins.
La real (del Rey)… Elvis Presley.
La pasada de ácido… Jimi Hendrix.
La demoniaca… Black Sabbath.
La maníaca… Motörhead.
La pasada de anfetas… The Toy Dolls.
Hay muchas más, pero están en éstas (y tampoco me apetece peinar la Red).
Adiós, papá
Posted in Cambio, Disidencia, tagged Cambio, Corporaciones, Crecimiento, Madurez, Rupert Murdoch on 22 febrero, 2009| 2 Comments »
Hay un momento crítico en la vida de una persona. Ése en que te das cuenta por fin de que los padres no siempre tienen razón, de que se equivocan, de que incluso no saben por dónde sopla el aire en según que situaciones. Es un momento importante, digo, pero no necesariamente malo. Es un momento de crecimiento, de asumir responsabilidades, de entender de qué va la cosa de la vida. Bueno, pues hoy, leyendo sobre la dificultad para adaptarse a lo que está llegando de Rupert Murdoch y de la Prensa en general, me ha venido a la mente ese momento. Hasta ahora, daba la sensación de que las empresas, las grandes corporaciones, no se equivocaban nunca, tenían siempre su razón y lograban adaptar la realidad a sus deseos. Pero se está empezando a ver que no es así. Los grandes imperios empresariales parecen pero que muy despistados y no tienen ni remota idea sobre qué hacer para no perder su posición. De hecho, da la sensación de que cada vez tienen menos poder. Quizás ya ni siquiera manden. Así pues, puede que sea momento de que crezcamos, de que asumamos responsabilidades. De que tomemos el mando.
B.S.O. Spacemen 3, Revolution.
La foto es de aquí.El triunfo de la razón (social)
Posted in Cambio, Internet, tagged 233grados.com, 7 Seconds, Consumo, El País, Facebook, Walk Together Rock Together on 20 febrero, 2009| 2 Comments »
Hay dos maneras, o eso parece, de ver lo que ha sucedido estos días con Facebook. Resumen (para los que hayan sufrido una desconexión): la red social de más éxito en el mundo cambia sus condiciones de registro y decide quedarse con todo el material que cada usuario sube, incluso después de que éste se haya dado de baja, y también se queda con el derecho a usarlo como le venga en gana. Se crea, entonces, un movimiento en contra de tal decisión en la Red y Facebook recula y decide decir digo donde dijo Diego. Para unos (El País) es el triunfo de los usuarios sobre la empresa. Para otros (233grados.com), es la lección de una empresa grande que sabe escuchar a sus clientes. Para mí es algo más. Es un ejemplo de lo que debería ser normal y, por desgracia, aún no lo es. No es raro que una empresa se equivoque y haga algo que perjudique a sus clientes. Lo que es menos habitual es que éstos reaccionen y ejerciten su responsabilidad como consumidores protestando. Y aún menos habitual es que la empresa escuche esas protestas y se mueva con presteza para recapacitar. Es el triunfo de la razón. De momento ha sido sólo en las redes sociales. Espero que pronto sea en el resto.
B.S.O. 7 Seconds, Walk Together, Rock Together.
Como un concierto sin música
Posted in Cambio, Disidencia, tagged Al Gore, Bill Gates, Cindy Gallop, Debate, Ideas, J. J. Abrams, Richard Dawkins, TED on 19 febrero, 2009| Leave a Comment »
Hasta ahora era un secreto difundido a voces entre los concienciados y los conectados. Quizás desde que el otro día el semanario The Economist le dedicó unas líneas la cosa empiece a salir a flote como una ballena a la que todos quieren ver. TED, siglas de Tecnología, Entretenimiento, Diseño, nació en 1984 como una conferencia anual sobre esos asuntos. Y eso es lo que sigue siendo. Pero, como la evolución es cosa de inteligentes, se ha implantado en Internet. TED.com cuelga, bajo licencia Creative Commons, las charlas bajo el lema «Ideas que merece la pena difundir». Las ideas en cuestión son las de gente de mucho postín, desde Al Gore hasta Jane Goodall, pasando por J. J. Abrams o Richard Dawkins, y van mucho más allá de las siglas que dan nombre al asunto.
El problema es que a veces las ideas se quedan en sus efectos gaseosos. Mejor dicho, los que deberían encargarse de transmitir las ideas sólo se fijan en lo superficial. Pasa un poco con el artículo de Economist, que le encuentra casi toda la gracia al asunto a que después de la conferencia de Bill Gates sobre la malaria (y la educación) le siguiese una charla de Cindy Gallop sobre el cambio de hábitos sexuales por culpa del (ab)uso del porno por Internet. Pasó parecido, de hecho, en todos los informativos y periódicos, que hablaron de cómo Gates asustó a los asistentes abriendo un bote con mosquitos portadores de la malaria. Lo de Gates fue sólo un fuego de artificio destinado a captar la atención de los asistentes y los internetvidentes, un poco al estilo de los chistes que hacen los conferenciantes americanos para romper el hielo. Lo importante debía ser el discurso que vino detrás de esos mosquitos inexistente. Pero eso no fue noticia.
Puede que las charlas de TED no aporten gran cosa al cambio (necesario) de todo esto. O puede que sí. En cualquier caso, es sólo un ejemplo. Lo que es seguro es que nada va a cambiar mientras nos sigamos fijando en los chistes y en las anécdotas. Lo que está claro es que las ideas están cada vez más lejos de los titulares y, por tanto, del debate. Y un debate sin ideas es como un concierto sin música.
Aprovecho y cuelgo la conferencia de Bill Gates por si alguien está interesado y sabe inglés.
La foto de esos teddy boys ingleses que ilustra todo esto tiene sentido por el titular de The Economist, «The Teddy boys’ picnic», o sea, el pícnic de los Teddy boys.Cortar, pegar, bailar
Posted in Conciertos, Música, tagged DJ, Eclectic Method, Matadero, Rec Madrid, VJ on 18 febrero, 2009| 1 Comment »
Además de muchas otras cosas, esta semana estoy liado con una que tendrá lugar el sábado en Matadero, Madrid. Se llama REC y es un festival de electrónica audiovisual. ¿Qué es eso? Pues no es una titulación de Formación Profesional sino una forma de llamar a la mezcla de imágenes y sonidos con objetivos, sobre todo, lúdicos. Y vienen unos cracks del asunto. Se llaman Eclectic Method y aquí va una muestra de lo que hacen en vivo.
La otra joyita de la fiesta, para un servidor, es Julian Oliver, un neozelandés residente en Madrid que es todo un as de las instalaciones interactivas y los videojuegos de museo, además del marido de una amiga. Ésta es una de las cosas que se podrán ver y tocar:
Por cierto, es gratis hasta que se llene. Hay mucho más y se puede encontrar todo aquí:
www.recmadrid.com
Obviamente, ésta ha sido una entrada publicitaria patrocinada por mi menda.
Manos a la obra
Posted in Cambio, Disidencia, Política, Tierra, tagged Acción, Antártida, Ayuntamientos, Economía, Impagos, Liderazgo, Morosidad, Movilización on 18 febrero, 2009| 4 Comments »
Leo en el mismo periódico dos noticias que no tienen nada que ver pero que me hablan de lo mismo. La portada de El País dice que la crisis financiera se agrava, que Bruselas piensa en eliminar los bancos dañados como si fuesen virus informáticos y que lo de Madoff tiene más pinta de regla que de excepción. Treinta y tres páginas más allá, el mismo periódico titula que «La Antártida se resquebraja en miles de icebergs», que el hielo del Polo Sur se funde más rápido de lo previsto.
Aunque lo del hielo derretido no sea digno de portada, parece que la cosa se va a convertir en hábito y nos va a tocar adaptarnos a ello y, por tanto, cambiar de vida. Porque si sube el nivel del mar y por eso hay movimientos de población o si cambia el régimen de lluvias y por eso hay cosechas que van y vienen, por poner dos ejemplos, vamos a tener que ponernos en marcha para gestionar nuevas experiencias vitales. O no. Igual decidimos subirnos a uno de esos trozos de hielo y esperar a que se derrita con el índice y el pulgar apretando los orificios nasales para que no nos entre agua al hundirnos.
Lo mismo pasa con la crisis financiera que, por cierto, es mucho más que financiera. El sistema se resquebraja y sus cimientos se funden mucho más rápido de lo previsto. Y nosotros podemos esperar su hundimiento apretándonos la nariz, esta vez por protegernos de los malos olores. O podemos, también, tratar de adaptarnos a ello. Comprender que la sociedad ya nunca va a ser como la hemos conocido y buscar nuevas maneras de gestionarla.
Claro que, para eso, es necesario que haya líderes que tomen decisiones y yo últimamente no he visto ninguno. En España, la analogía que me pilla más a mano, el Estado da pasta a los bancos sin quedarse a cambio con acciones mientras que las empresas financian a un buen montón de Ayuntamientos por la vía del impago público y el asunto de cobrar en cualquier curro se ve impedido por una morosidad que se contagia sin que el poder trate de buscar una vacuna. Y luego dicen que el caos sólo campa por Somalia.
Este castillo de naipes se está cayendo porque las cartas no estaban bien colocadas. Necesitamos un nuevo tipo de construcción para nuestra sociedad. Si esperamos a los que hemos colocado como croupiers, lo llevamos claro. Necesitamos arquitectos, aparejadores albañiles, fontaneros, electricistas… ¿Quién dice que no hay trabajo? Queda todo por hacer. Hagámoslo.