Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for diciembre 2016

Este año hemos descubierto que la gente tiene costumbres raras. Por ejemplo, tiene la extraña costumbre de morirse, lo hace incluso la gente que se dedica a la música. También hemos descubierto que la gente tiene por costumbre votar lo que le sale de las narices y no lo que pensamos que debe votar. O incluso no votar en absoluto.

Suena Time After Time en esta maravillosa versión de The Bad Plus.

Read Full Post »

Por ultimo el corazon_135X220

«Por último, el corazón»
Margaret Atwood
Salamandra, 2016

Dice Margaret Atwood que no le gusta que le digan que hace ciencia ficción porque no escribe sobre naves espaciales y tiene razón. Prefiere llamarlo «ficción especulativa». La canadiense, comprometida y consciente, acostumbra a hacer relatos distópicos que son además denuncias que calan hasta los huesos. Algo le ha debido pasar durante la escritura de este libro, como si la hubiera poseído el espíritu de Homer Simpson.

Con la realidad tan chunga y por eso inspiradora que tenemos, Atwood ha elegido un punto de partida argumental un poco pse: en un contexto de crisis morrocotuda muy parecido a éste, una empresa privada ofrece a la pobre gente una estancia en una ciudad modelo que combina vivir un mes en una casa y un mes en la cárcel. Uno tiene la sensación todo el rato de que con esto Philip K. Dick casi ni se se hacía uno de sus relatos del montón.

De hecho, me quedo con ganas de leer más sobre ese país en crisis por el que pasa a toda leche sin dejar un retrato ni esbozado para entrar en seguida en ese Proyecto Positrón que también se explica regular. En realidad, todo sucede a toda leche, es una de esas novelas en la que pasan muchas cosas pero no pasa gran cosa.

Todo, los personajes, los conflictos, las situaciones, es muy ligerito, como si la autora hubiese dado por buena cada primera ocurrencia sin analizar bien si de verdad valía o no.

He leído por ahí que es «una comedia de enredos con un humor disparatado». Pues yo no la he pillado. Sí me ha parecido una comedia romántica, pero de un romanticismo un poco visto, con unos personajes femeninos sorprendentemente difuminados y que se comportan como si el libro lo hubiese escrito un hombre con un palillo en la boca.

 

 

 

Read Full Post »

cocaina

«Cocaína»
Daniel Jiménez
Galaxia Gutenberg, 2016
Premio Dos Passos a la Primera Novela

 

No va tanto sobre la adicción a la cocaína como sobre la adicción a la escritura, creo. No retrata el bajón eterno del que no puede parar de subir sino la frustración del que sabe que no puede llegar tan arriba como los que escribieron antes. Habla sobre literatura, ilusión, miedo y frustraciones. Y lo hace sin ser pretencioso.

Tampoco me parece, como he leído por algún lado, un retrato de una sociedad que se desmorona. Sí retrata a un tipo que se desmorona dentro de una familia que se tambalea pero lo colectivo pasa de puntillas por el relato. Hay ahora muchas ganas de que cualquier historia sea reflejo de lo que nos está pasando pero, por mucho que nos empeñemos, los libros suelen ser reflejo de lo que le pasa a la persona que los escribe.

Hay un momento en que te das cuenta de que el nihilismo y el tormento del protagonista no pinchan tanto como deberían, como si fuese más un ejercicio de estilo que un vómito emocional. Y es que quizá lo sea. El estilo está trabajado con una precisión quirúrgica y eso puede que le reste algo de sudor al texto.

Muy bien trasladado ese proceso que va del cinismo a la introspección y vuelta, el que lleva a tipos que se creen muy listos a hundirse en una mierda de la que no saben salir y que les va apartando de todo y acaba haciéndoles espectadores de las vidas de los demás y de la suya propia, ésa que se hunde en la mierda en un presente continuo —sí, este párrafo lo he escrito en tercera persona pero podría haberlo hecho en primera, igual que Daniel eligió la segunda para su libro—.

Qué difícil es poner fin a una novela tan intensa (y no está mal finiquitada, ojo).

Está de puta madre.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: