Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for abril 2011

La sociedad china actual no tiene moral, juicio propio, y la gente no está acostumbrada a asumir su responsabilidad. No está acostumbrada porque el mayor éxito de las sociedades totalitarias es hacer pensar a la gente que no es nada, que haga lo que haga nada va a cambiar»

Palabras de Ai Weiwei pronunciadas en 2009 y publicadas de nuevo en El País de ayer, en un reportaje sobre su detención por la dictadura china. La frase vale igual para lo que pasa por aquí si al sujeto le cambiamos el adjetivo «china» por «europea». ¿Que no estamos en una sociedad totalitaria? Mmm, hombre, no como la china pero casi. Si China es una dictadura comunista al servicio del Capital, Europa es un reunión de democracias (¿?) viejunas al servicio del Capital… chino. Ejemplo. Leamos parte del párrafo final del mismo reportaje: «El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, eludió el tema en sus encuentros con mandatarios de Pekín durante su reciente viaje a China. Preguntado por qué no había mencionado los derechos humanos o por qué no se había interesado por Ai Weiwei, quien ha expuesto su obra tanto en Madrid como Barcelona, Zapatero se limitó a decir que ese no era el motivo de su visita». Lo que podría traducirse por: «El hombre que dice que preside el Gobierno español silbó La Internacional mientras le hacían preguntas complicadas durante su reciente viaje a China, del cual volvió, por cierto, habiéndose dejado las bragas en alguna parte. Preguntado por qué no había sacado a relucir su famosa postura inflexible sobre las libertades individuales y derechos humanos, se limitó a contestar que él había venido a follar a cambio de dinero, que si sabían los periodistas el chiste ese de «¿estamos a Rolex o a setas?». Y digo yo: ¿este tío no estaba en contra de la prostitución?

Suena Siniestro Total, Cuánta puta y yo que viejo.

La imagen, que si no me equivoco es una de las excusas para su detención, la he encontrado aquí.

Read Full Post »

Hace casi un año que he vuelto a moverme en bici por Madrí. Más allá de solución a la movilidad,  aporte contra la polución, ahorro en bonobús y beneficios para la salud, lo que me sube a los pedales cada día es algo muy simple: me hace feliz. Si leyesen esto un sueco, un holandés o un sevillano, se descojonarían. La bici es el único transporte urbano privado con futuro. Pero los familiares y amigos aún miran con cara de asombro, como si les acabase de decir que me muevo en submarino por Chamberí, y sueltan cosas como: «Pero, ¿no es peligroso?», «¿y las cuestas?», «¿llevas casco?», «¿se puede ir borracho o te quitan puntos?»… Llevo tiempo pensando en escribir sobre la bici y ahora que lo que no tengo es mucho tiempo, lo hago. No para exactamente contestar a esas preguntas sino porque me sale de las narices. Pero, ojo, igual se cuela alguna respuesta.

Ayer iba por Concha Espina. Por la acera, porque pensaba que me evitaba el rollo de subir la cuesta a ritmo de piñón fijo por la calzada aguantando a los coches, porque iba en plan tranquilo y porque hay sitio. No contaba con que, al adelantar a un hombre elegantemente vestido, ha salido de su boca un lapo que, creo, sólo ha pasado rozando el dobladillo de mi vaquero. «Perdón», ha dicho el hombre. Y yo, que soy un ciclista de bien, lo he perdonado. Pero mejor no olvidarlo. Anotado queda otro peligro para el ciclista. La saliva sobrante.

Suena, claro, Escupe, de Cicatriz.

La foto es de Cris y el pedal es de mi nueva vieja bici, una preciosa chavala preparada por David Dale Pedales.

Read Full Post »

Ay, las revistas. Esos tacos de papel couché llenos de anuncios confesos y de páginas que parecen editoriales pero que ha pagado una marca, comprado un gabinete de comunicación o se han prestado como favor a cambio de un ya veremos. Ay, esos folletos menguantes llenos de ropa que no te pondrías ni aunque valiera la décima parte del dineral que dicen (decimos) que cuesta, de cremas que no vas a usar en tu vida por mucho que insistan (insistamos), de coches que no bajan de los 50 (mil euros) por mucho que corran a 300 y de chicas a las que te gustaría invitarlas a un helado pero te da cosa porque salen con Cristiano Ronaldo. «Si es que el futuro de las revistas son los advertorials«. «Si es que el contenido tiene que ser aspiracional». Ya. Sí. Pero a veces pienso que las verdaderas aspiraciones del lector no pasan por comprarse ese peluco de cienmil sino que son poder leer reportajes interesantes, aprender cosas que compartir con los demás, pasar un buen rato, ver buenas fotos y, si eso, ojear esas páginas de publicidad chulas y necesarias para la salud del medio. Pero seguramente me equivoque.

Suena Magazine, Shot By Both Sides. Toma clásico.

A la salud de todos mis compañeros, amigos y familares revisteros que están y han estado remando para ir hacia otro lado aunque la corriente tienda a llevarles (llevarnos) hacia el centro del desagüe. Por cierto, el chino de la foto tampoco tiene culpa de nada. Es un quiosquero hongkonés al que le hice posar con un número de Maxim. Revista en la que curré y que fue cerrada por una de esas decisiones sólo explicables en el negocio editorial ibérico: se vendían bastante ejemplares pero no tanta publicidad así que los jefes decidieron cerrar la revista en vez de cambiar a los responsables comerciales. Lógico, ¿no?

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: