Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for septiembre 2009

Fuera de foco es la serie de entrevistas que (ya no) hago cada mes para la revista Calle 20. Se trata de presentar y retratar a personajes importantes para la culturilla joven en España. Importantes pero no famosos. Es enfocar a los que suelen estar fuera de los focos. Porque se lo merecen, qué coño. Salvo que se diga lo contrario, las estupendas fotos son siempre de la estupenda fotera Belén Cerviño.

_MG_2594

“La gente que no tiene criterio debería ver más la tele”

Tuvo un fanzine (Yoyó),  un sello (Yoyó Industrias), un grupo que Wikipedia define como tontipop (Meteosat) y ha trabajado para multis (RCA). Ahora hace guiones para la tele, realiza videoclips, mantiene un blog de éxito (lo-dice-diana-aller.blogspot.com), pincha, cría dos niños y un perro en custodia compartida y escribe una novela. No, la mujer 10 no era Bo Derek.

Estudiaste filosofía, te especializaste en estética y acabas de dirigir un vídeo de Medina Azahara, ¿eres darwinista o creacionista?

Soy involucionista. La revolución de la evolución pasa por dinamitar la cultura y crear una plácida anarquía… Y Medina Azahara, molan ¿no?

Puesto que es invisible, ¿es el vídeoclip español más de culto que el cine iraní?

Ja, ja… Sí, y deben tener parecidos presupuestos, en vista del truño que son unos y otros.

De Metesoat salió  un director de diario nacional, un capo de MySpace, tú misma… ¿Lo vuestro era finalmente tontipop inteligente?

Uf… Era lo mejor que podíamos hacer: pasarlo bien sin plantearnos más. Ninguno estábamos dotados para la música; eso, seguro.

Tú que conoces la industria del disco, ¿la culpa de la crisis el del chachachá?

Tienden a suprimirse los intermediarios de la cultura y, sin embargo, se considera un bien de consumo. Está ocurriendo lo mismo con la prensa, la televisión y el ocio en general y nos agarramos a lo que conocemos, aunque no funcione, en lugar de plantear nuevas estrategias.

¿Cuántas de Paulina has pinchado antes y después de pinchar en su boda?

Paulina tiene “jitazos”, le fallan los arreglos y la promo, poco adecuada a lo que es ella… pero todo es pinchable y hay quitarse muchos prejuicios ante los platos.

En tu caso, ¿la televisión es nutritiva o vocacional?

Las dos cosas. He crecido viendo la tele y creo que, gracias a ella, he desarrollado cierta capacidad de juicio. La gente que no tiene criterio debería ver más la tele.

Un blog como el tuyo es un imán para fans fatales, ¿cuál es tu preferido?

Recibo emails de muchos suicidas indecisos. Creé un listado de métodos de suicidio y muchos me preguntan como si fuera una experta. Como me plantea un debate moral extraordinario, he optado por no contestar.

Te consideras “insultantemente feminista”. ¿Insultante a quién?

A mí misma. Lo tengo tan claro, me siento tan orgullosa de ser mujer… que me doy asco (risas).

Las novelas no son autobiográficas pero, ¿es verdad que la prota de la tuya tuvo un fanzine, un sello, un grupo…?

Nada de eso, la novela habla de destrucción, revolución y religión… una cosa sencillita y superficial, como a mí me gusta…

Read Full Post »

Stephen Malkmus and the Jicks, Ramp Of Death.

Badly Drawn Boy, The Shining.

Micah P. Hinson, Don’t You.

Lenine, Paciência.

Hard Ons, All Set To Go.

Read Full Post »

saturno_devorando_a_sus_hijos

Hoy sólo se habla de una foto. Pero las que salen retratadas en esa foto no son las hijas de Zapatero. Los que se han retratado en esa foto son todos los que han abierto el teclado para llamarlas gordas y feas, los que se están choteando de que vayan vestidas de góticas. A Zapatero hay que darle leña por muchos motivos. Incluso es muy discutible que haya llevado a las niñas a ver a Obama. Todo lo demás da mucho asquito. Una cosa es hacer un comentario en un bar y otra es escribirlo por ahí. Las descripciones faltonas de las chicas sólo describen a los que las firman. Y no hablo de la prensa (no tengo ni idea de cómo ha tratado el asunto, he llegado tarde a él porque he estado metido en una burbuja poco recomendable), me refiero a los que han llenado sus Facebooks y demás espacios 2.0 de saliva venenosa.

Yo, en el colegio, puteé a bastante gente por su diferencia. Cambié, me hice amigo suyo. Conservo su amistad. Yo, entonces, era un crío. Hoy he leído, de pasada, un montón de gracietas baratas de gente que hace años tiene derecho a votar. No soy defensor de la corrección política. No se trata de eso. Se trata de respeto, sobre todo a uno mismo (a ver si todos somos altos y guapos; por cierto, ¿qué es ser guapo? ¿Por qué hay que ir vestido como los demás?). Esas niñas van a pasar lo que les queda de adolescencia hechas una mierda gracias a todo lo colgado en la Red. Todo lo colgado en la Red por esa gente que luego presume de progresista, de liberal, de demócrata. Gente a la que se le llena la boca protestando contra el acoso escolar o declarándose a favor de los derechos de los homosexuales. Usar la libertad de expresión para esto es como usar un Ferrari para atropellar a un cachorro. Qué puto asco.

Suena, porque se lo merece alguien que no es como los demás, The Seed, de The Roots.

Ilustra esto Cronos devorando a sus hijos, de Goya.

Read Full Post »

¿Será un viral del grupo Prisa para presentar a su nuevo colaborador estrella?

Read Full Post »

Últimamente no hago más que recibir referencias sobre las bondades del chocolate. Y no es porque esté dando paseos por el Retiro, sino por noticias como la de este link o asuntos como el que paso a (ex)poner. Cadbury usa cacao de comercio justo vía Fairtrade Cocoa y apoya a organizaciones como Care pero, a lo que vamos, hace anuncios de la leche. Éste lo canta Tinny, rapero de Ghana.

Según cuenta en su página de Responsabilidad Social Corporativa, Cadbury se lo curra con los cultivadores de cacao de Ghana (y de la India, Indonesia y el Caribe). Y se lo curra también, repito, en los anuncios. Ahí va el de las cejas.

Los firma lo que parece su propia productora, A Glass Half and Full Productions, que ahora también es discográfica. Se puede comprar el tema de Tinny a través de iTunes y, no sé si me he enterado bien, los beneficios van en su totalidad a Care. En fin, sólo me queda acabar con el anuncio del gorila, también de Cadbury, dedicado a esos otros gorilas que hacen virales: los de The New Man Conspiracy.

Para Evita la chocolatera. Vía AudioPorn Central.

Read Full Post »

20090923elpepiint_5

Contemplando esta foto -de Reuters y publicada hoy por El País– de la reunión montada por Obama en Nueva York con el jefe del Gobierno israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ¿cómo diría usted que ha ido la cosa?

a) De puta madre, nada más terminar se fueron a tomar unos falafels y unas Taibes y acabaron de fiesta en un garito de Williamsburg, que había una batalla de gallos entre b-boys hasidim y mc’s cisjordanos.

b) En tablas. Estaban jugando a eso de aguantar la mirada. Llevaban 12 horas sin moverse y Obama decidió que ya estaba bien, que él tenía Cumbres del Clima a las que asistir y cartas al COI que escribir.

c) Como siempre.

Suena Chantez Chantez, de Amadou&Mariam.

Read Full Post »

hombreyperro

¿Por qué es noticia en todos los medios que un periódico se meta con la política de un Gobierno?

Suena Del Tha Funkee Homosapiens, Mistadobalina.

La ilustración está sacada de aquí.

Read Full Post »

Fuera de foco es la serie de entrevistas que (ya no) hago cada mes para la revista Calle 20. Se trata de presentar y retratar a personajes importantes para la culturilla joven en España. Importantes pero no famosos. Es enfocar a los que suelen estar fuera de los focos. Porque se lo merecen, qué coño. Salvo que se diga lo contrario, las estupendas fotos son siempre de la estupenda fotera Belén Cerviño.

sonia

«El ego de los raperos me da miedo»

Cuando el rap en España despertó, Sonia ya estaba allí. Formó parte del dúo Sony&Mony, que incluyó tema en el recopilatorio Rapin Madrid, y está junto a Nieves Villar desde los inicios en el sello Zona Bruta, uno de los responsables de que ahora en los barrios se rime en consonante. Además, es señora de Frank T y madre de su niño.

¿Hay que ser muy bruta para montar un sello de rap llevado por mujeres?

Antes pensaba que no, pero ahora creo que sí. Con el paso del tiempo he visto discriminación desde la industria, los grupos… A veces puede parecer que somos como la familia Corleone, pero tendríamos que haber sido más duras.

¿Habéis lamentado alguna vez no haber montado una tienda de ropa hip hop en vez de un sello?

Habría sido mejor negocio, sin duda. Pero nos gusta lo que hacemos.

¿Te entra vértigo cuando te asomas desde lo alto del ego de los raperos?

Muchísimo. He visto cosas que dan miedo. Como para marearse.

¿Con todo lo que hablan los raperos, ¿cuántas veces dicen la palabra “gracias”?

Ninguna… Bueno, sólo alguna vez y muy pocos.

¿Es cierto que los sellos discográficos tenéis la culpa de todo lo malo que pasa en el mundo?

Parece ser que sí… De repente somos los enemigos de los artistas, cuando deberíamos ir juntos. Muchos tienen una idea equivocada de lo que es un sello y de lo que tiene que hacer. Además, hoy en día somos ONG. En fin, cría cuervos…

El público no valora vuestro curro, los grupos tampoco, ¿seríais más felices siendo árbitros de fútbol?

Ellos pillan por todos lados, como nosotros, pero yo sigo en esto porque es mi vida. Sé lo que he hecho y sé que he contribuido a que el hip hop esté donde está. Sólo por eso, no pienso en dejarlo.

¿Para cuándo un programa tipo Aquí hay tomate de la escena rapera?

Mmm, yo ya lo he imaginado, hasta los presentadores. Ojalá no pase nunca, pero si saliera, rompería audiencias. Para los que somos y el dinero que se mueve, hay mucho tomate.

¿Qué tiene que pasar para que se entienda el rap en España?

Un cambio generacional en la industria y los medios. Muchas de las cosas que han pasado lo han hecho porque el hijo de alguien ha influido a su padre.

Cuando se porta mal tu hijo, ¿le pones una canción de Sony & Mony?

No. Eso es me lo hacen a mí. Mis amigos me castigan con esas canciones.

Por cierto, ¿qué te sentaría peor, que tu hijo fuese cantante de heavy o periodista musical?

Uf, qué difícil… Prefiero que sea artista, me da igual el género.

Cuando el rap en España despertó, Sonia ya estaba allí. Formó parte del dúo Sony&Mony, que incluyó tema en el recopilatorio Rapin Madrid, y está junto a Nieves Villar desde los inicios en el sello Zona Bruta, uno de los responsables de que ahora en los barrios se rime en consonante. Además, es señora de Frank T y madre de su niño.

¿Hay que ser muy bruta para montar un sello de rap llevado por mujeres?

Antes pensaba que no, pero ahora creo que sí. Con el paso del tiempo he visto discriminación desde la industria, los grupos… A veces puede parecer que somos como la familia Corleone, pero tendríamos que haber sido más duras.

¿Habéis lamentado alguna vez no haber montado una tienda de ropa hip hop en vez de un sello?

Habría sido mejor negocio, sin duda. Pero nos gusta lo que hacemos.

¿Te entra vértigo cuando te asomas desde lo alto del ego de los raperos?

Muchísimo. He visto cosas que dan miedo. Como para marearse.

¿Con todo lo que hablan los raperos, ¿cuántas veces dicen la palabra “gracias”?

Ninguna… Bueno, sólo alguna vez y muy pocos.

¿Es cierto que los sellos discográficos tenéis la culpa de todo lo malo que pasa en el mundo?

Parece ser que sí… De repente somos los enemigos de los artistas, cuando deberíamos ir juntos. Muchos tienen una idea equivocada de lo que es un sello y de lo que tiene que hacer. Además, hoy en día somos ONG. En fin, cría cuervos…

El público no valora vuestro curro, los grupos tampoco, ¿seríais más felices siendo árbitros de fútbol?

Ellos pillan por todos lados, como nosotros, pero yo sigo en esto porque es mi vida. Sé lo que he hecho y sé que he contribuido a que el hip hop esté donde está. Sólo por eso, no pienso en dejarlo.

¿Para cuándo un programa tipo Aquí hay tomate de la escena rapera?

Mmm, yo ya lo he imaginado, hasta los presentadores. Ojalá no pase nunca, pero si saliera, rompería audiencias. Para los que somos y el dinero que se mueve, hay mucho tomate.

¿Qué tiene que pasar para que se entienda el rap en España?

Un cambio generacional en la industria y los medios. Muchas de las cosas que han pasado lo han hecho porque el hijo de alguien ha influido a su padre.

Cuando se porta mal tu hijo, ¿le pones una canción de Sony & Mony?

No. Eso es me lo hacen a mí. Mis amigos me castigan con esas canciones.

Por cierto, ¿qué te sentaría peor, que tu hijo fuese cantante de heavy o periodista musical?

Uf, qué difícil… Prefiero que sea artista, me da igual el género.

Read Full Post »

Vía, mi sister Paloma.

Read Full Post »

Aprovecho la visita del viejo y pobre lama (al que voy a ver con todo lo mejor) y lo emparento con un tipo que ya ha salido por aquí. A mí, Lambchop a veces me sabe también a Leonard Cohen. Por ese cantar de Kurt Wagner que no es tal sino un recitado armonioso y por ese ahorro de notas que termina siendo toda una inversión en canciones mecedora.

Lambchop: N.o.

Leonard Cohen: Take This Waltz.

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: