¿Quién es el director de nuestros sueños? ¿Y el guionista? El subconsciente, vale. Pero, ¿tienen los sueños de Belén Esteban diálogos similares a los que tenían los de Rafael Azcona? ¿Es tan chulo el concepto visual de los sueños de Joaquín Oristrell como el de los de David Fincher? ¿Depende su contenido de la experiencia, conocimiento y talento de cada uno o va por libre? Si es así, ¿estamos ante una de las pocas cosas que de verdad nos iguala en vida?
Suena The Dream Syndicate, The Days of Wine and Roses.
La imagen es de aquí, que explican cosas sobre lo sueños pero no responden a mis preguntas.
Deja una respuesta