Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Televisión’

Ver la tele para informarse es como
                                                                     tirarse a un charco para lavarse.

Parece que ayer, otra vez, la revolución no fue televisada. Pero fue. Miles de personas tomaron, tomamos, Madrid pacíficamente. No protestábamos por el desalojo del punto informativo de Sol, que también, sino por el desaolojo de la ética y de la humanidad de la vida económica, política y social. Así fue, así es, así será hasta que volvamos a nuestro ser. Cada vez más la realidad de la vida se aleja de la ficción de los medios. Es una opción personal quedarse con una o con otra. La ignorancia, como la inacción, es una posibilidad. Y una responsabilidad.

Hoy, a las 20 h, volvemos a Sol, esté donde esté y aunque nos echen como ayer (en la foto).

Suena Vic Chesnutt, Degenerate.

Read Full Post »

Lo fuerte no es que hayamos convertido las cosas que se dicen en redes sociales en noticia. Lo flipante no es que 140 caracteres provoquen dimisiones, despidos y reportajes de teles y periódicos. Lo heavy no es que los medios sociales sean como un bar lleno de opinadores en el que uno mete la pata desde Almería y el resto se escandaliza desde cualquier parte del mundo. Lo fuerte no es que se haya convertido la cosa en una especie de tribunal de porteros de lo socialmente correcto en el que si se responde malamente a un chiste de bilbaíno se le tira el personal a la yugular. Lo bizarro no es que Twitter se parezca a un gran hermano (el programa) global en el que los habitantes de la cosa piensan que son más estupendos que los de la casa porque protestaron por el cierre de CNN+. Lo extraño no es que gente que ni se ve ni se conoce se de los buenos días. Lo absurdo no es lo que es capaz de hacer alguno por un par de seguiodres más. Lo triste no es que lo que unos intentan usar para informarse, informar o cambiar las cosas otros lo usen para lo de siempre. No. Lo verdaderamente acojonante es que haya toda esa gente con todo ese tiempo para poder hacer todo esto. No ya por el trabajo y la productividad perdidos, que hay mucho parado y mucha gente capaz de hacer varias cosas a la vez, pero, ¿no ponen nada más interesante en la tele?

Suena Colour Television, de Eddy Current Supression Ring.

Read Full Post »

Ojo, que vienen profesionales. El Obispo de Córdoba ha dicho que «la UNESCO tiene programado hacer homosexual a la mitad de la población». Y él lo sabe de buena tinta porque se lo ha dicho el mismísimo ministro de la familia del Papa. Es una verdad como un templo, pues. De hecho, ese plan de amariconar al personal explica las últimas noticias sobre curas que cometen actos impuros. Sí, esos malditos sacerdotes no es que sean unos cerdos, es que son agentes dobles de la UNESCO. Y, de paso, también confirma otra cosa: la programación televisiva en España se puede considerar, efetivamente, como bien de interés cultural.

Suena Macho Men, de Village People, a la espera de que la UNESCO los reconozca como patrimonio inmaterial de la Humanidad.

La imagen está sacada de aquí y retrata a dos amigos antes de soltar la bomba sobre Hiroshima. ¿Que no tiene nada que ver con todo esto? No sé, yo antes preguntaría al Obispo de Córdoba.

Read Full Post »

He descubierto que casi todas las entrevistas están preconcebidas. Saben lo que quieren escribir sobre ti y saben lo que piensan de ti antes de haber hablado contigo, de modo que sólo buscan palabras y ciertos detalles para apoyar lo que ya han decidido escribir».

Lo dice Andy Warhol en Mi filosofía de A a B y de B a A. La filosofía del hombre del pelo blanco es de aquella manera, nada que ver con Heráclito, pero en estas frasecitas hay bastante tino. Leyendo entrevistas y reportajes en periódicos y demás, o viendo o escuchando, da la sensación de que se buscan respuestas que confirmen realidades imaginadas antes (por supuesto, eso no sucede en mis entrevistas y reportajes, qué va). De hecho, también la gente se acerca a las noticias, entrevistas y reportajes con una idea previa del mundo que sólo necesita confirmación; del mismo modo que se compra un periódico o se cambia de canal para leer y oír lo que a uno le hace sentirse en casa.

Así, buena parte de los que se han escandalizado por lo que dijo Pérez Reverte de Moratinos ya pensaba que Pérez Reverte era un gilipollas y cualquier cosa que hubiese dicho o escrito Pérez Reverte sobre cualquier tema le habría parecido una gilipollez. Similar con lo de Dragó. De hecho, Dragó, como Garci, siempre ha sido un comodín. En mis tiempos de guionista, cuando estábamos mal de ingenio y había que meterse con alguien rápido para salvar una línea, Garci y Dragó eran los primeros candidatos. Porque a casi todo el mundo caen mal, porque ese casi todo el mundo quiere reírse de otros al tiempo que refirma su visión de las cosas, o al menos de Garci y Dragó.

A mí Garci, Dragó y Pérez Reverte no me caen ni bien ni mal. Bueno, quizás a veces me caen bien y a veces me caen mal, según lo que digan o hagan. Aunque supongo que eso de mirar las noticias para encontrar lo que busco sí que me sucederá, como a todos. Y es un coñazo. Y es bastante absurdo. Nos escandalizamos con lo que sabemos que nos va a escandalizar no de lo que verdaderamente nos tendríamos que escandalizar. Vemos lo que queremos ver y no lo que realmente hay. Creemos que la verdad es lo que leemos en el periódico, vemos en la tele o nos encontramos por Internet. Pero no. La verdad es que eso no es verdad sino una imagen de la verdad que nos hemos creado. La verdad es todo eso que nos rodea pero que no comprendemos, ni siquiera vemos, porque estamos preocupados por lo que dicen en el periódico, ponen en la tele o aparece en Internet. La verdad, como señalaba Expediente X, está ahí fuera. Pero no salimos a buscarla no vaya a ser que nos lleve la contraria.

Suena Sunday Morning, The Velvet Underground.

La foto de las anteojeras egipciacas ha sido hallada aquí.

Read Full Post »

Una amiga, ayer, al enterarse de que su aparato de tele era digital y, por tanto, no necesitaba los dos decodificadores que se había comprado: «¿Por qué no me lo habían explicado antes?». La misma amiga, recordando lo que le dijo a sus amigas cuando se enteró de que su aparato tenía clítoris y, por tanto, disfrutaba de la estimulación (digital, entre otras): «¿Por qué no me lo habíais explicado antes?».

Suena Orgasm Addict, Buzzcocks.

La imagen es de aquí.

Read Full Post »

… pero podría ir mejor.

Uno ha estado unos días fuera y se ha encontrado con España en su estado natural, discutiendo por cosas serias que nos preocupan a todos y que no afectan a nadie. La tele también sigue bien, gracias, pero de todos modos he pensado que igual podrían aceptar algunas ideas para adaptar su programación a los tiempos que corren. Aquí van las mías:

· Liberad a Willy. Al estilo de los realities de aventura, dejamos a Willy Toledo en una isla desierta, a ser posible del Caribe, ejerciendo su derecho a la huelga de hambre. Si quiere seguir con ella, tendrá que pasar pruebas muy duras como estar un par de días sin citar a Celaya o Galeano.

· No te rías que es Bosé. Al estilo del mítico programa de Marianico el Corto, el señor Barragán y demás ases del humor, pero con Miguel Bosé. Los concursantes tienen que enfrentarse a las opiniones del cantante sobre temas de rabiosa actualidad (Orlando Zapata, manteros, los toros…) y aguantarse la risa. Las siguientes temporadas se podrían hacer con otros intelectuales como Herman Tertsch o Juan Manuel de Prada.

· Usted tiene una pregunta para mí. Como Tengo una pregunta para usted pero al revés. O sea, va Zapatero (o Rajoy o Gaspar Bin Laden) al plató y se pone a hacer preguntas al público. Seguro que las respuestas son mucho más divertidas y que sube la audiencia, por eso de los insultos.

· 69 segundos. Como el de los 59 pero con diez segundos más para cada orador. A cambio, una vez pasado el tiempo, el micrófono sube, en vez de bajar, hasta trepanar por vía nasal el cerebro del opinante. Que basta ya de decir gilipolleces y a ver si nos ponemos a hacer algo.

Suena Eskorbuto, Maldito país.

Read Full Post »

Me acabo de enterar de que hay también un Premio Nacional de Televisión «que distinguirá, anualmente, el trabajo de los profesionales que desarrollan sus funciones en dicho medio» y de que le han dado el primero a Cuéntame. Y me pregunto, ¿llegarán un día a dárselo a Espinete y Don Pimpón o los muñecos están fuera de concurso? ¿Se acordarán alguna vez de las reidoras que van a los programas a esperar y aplaudir a cambio de un bocata? Y, sobre todo, la proliferación de Premios Nacionales de cualquier cosa, ¿es parte de los planes de estímulo de la economía del Gobierno?

Suena un duelo de bateristas de postín: Animal vs Buddy Rich.

Read Full Post »

Fuera de foco es la serie de entrevistas que (ya no) hago cada mes para la revista Calle 20. Se trata de presentar y retratar a personajes importantes para la culturilla joven en España. Importantes pero no famosos. Es enfocar a los que suelen estar fuera de los focos. Porque se lo merecen, qué coño. Salvo que se diga lo contrario, las estupendas fotos son siempre de la estupenda fotera Belén Cerviño.

_MG_2594

“La gente que no tiene criterio debería ver más la tele”

Tuvo un fanzine (Yoyó),  un sello (Yoyó Industrias), un grupo que Wikipedia define como tontipop (Meteosat) y ha trabajado para multis (RCA). Ahora hace guiones para la tele, realiza videoclips, mantiene un blog de éxito (lo-dice-diana-aller.blogspot.com), pincha, cría dos niños y un perro en custodia compartida y escribe una novela. No, la mujer 10 no era Bo Derek.

Estudiaste filosofía, te especializaste en estética y acabas de dirigir un vídeo de Medina Azahara, ¿eres darwinista o creacionista?

Soy involucionista. La revolución de la evolución pasa por dinamitar la cultura y crear una plácida anarquía… Y Medina Azahara, molan ¿no?

Puesto que es invisible, ¿es el vídeoclip español más de culto que el cine iraní?

Ja, ja… Sí, y deben tener parecidos presupuestos, en vista del truño que son unos y otros.

De Metesoat salió  un director de diario nacional, un capo de MySpace, tú misma… ¿Lo vuestro era finalmente tontipop inteligente?

Uf… Era lo mejor que podíamos hacer: pasarlo bien sin plantearnos más. Ninguno estábamos dotados para la música; eso, seguro.

Tú que conoces la industria del disco, ¿la culpa de la crisis el del chachachá?

Tienden a suprimirse los intermediarios de la cultura y, sin embargo, se considera un bien de consumo. Está ocurriendo lo mismo con la prensa, la televisión y el ocio en general y nos agarramos a lo que conocemos, aunque no funcione, en lugar de plantear nuevas estrategias.

¿Cuántas de Paulina has pinchado antes y después de pinchar en su boda?

Paulina tiene “jitazos”, le fallan los arreglos y la promo, poco adecuada a lo que es ella… pero todo es pinchable y hay quitarse muchos prejuicios ante los platos.

En tu caso, ¿la televisión es nutritiva o vocacional?

Las dos cosas. He crecido viendo la tele y creo que, gracias a ella, he desarrollado cierta capacidad de juicio. La gente que no tiene criterio debería ver más la tele.

Un blog como el tuyo es un imán para fans fatales, ¿cuál es tu preferido?

Recibo emails de muchos suicidas indecisos. Creé un listado de métodos de suicidio y muchos me preguntan como si fuera una experta. Como me plantea un debate moral extraordinario, he optado por no contestar.

Te consideras “insultantemente feminista”. ¿Insultante a quién?

A mí misma. Lo tengo tan claro, me siento tan orgullosa de ser mujer… que me doy asco (risas).

Las novelas no son autobiográficas pero, ¿es verdad que la prota de la tuya tuvo un fanzine, un sello, un grupo…?

Nada de eso, la novela habla de destrucción, revolución y religión… una cosa sencillita y superficial, como a mí me gusta…

Read Full Post »

telebasura

Eso que llaman telebasura, ¿va en el contenedor amarillo o en el verde?

Suena Aviador Dro, La televisión es nutritiva.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: