Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Primavera Sound’

Una empresa que, según hemos podido leer hace unos días, trata a sus empleados chinos como esclavos, que paga los impuestos que le da la gana y no los que debería y que, entre otras cosas por esto mismo, tiene beneficios record es, también y recurrentemente, una de las empresas con mayor reputación del mundo, con un fundador recién muerto y ya santificado y unos productos que generan tanta expectación que hasta los mismos esclavos chinos se pegan por ellos. Esta empresa es Apple, claro. Y todo lo que acabo de contar, más que retratar a la marca en cuestión (que cosas así les pasan a casi todas), nos retrata a nosotros como consumidores, como personas. Porque puede que nos conmueva cinco minutos enterarnos de cómo viven los curritos de la fábrica, incluso puede que nos indignemos un rato con lo de los impuestos, pero la satisfacción que nos da la pantalla táctil de nuestro iPhone o la rapidez de nuestro Mac hacen que nos olvidemos de esos pequeños detalles sin importancia en nuestra vida mecánica. Y es que, en el fondo, que no en la forma, somos unos auténticos hijos de la reputa.

Suena New Noise, de Refused, porque ya son Primavera (Sound).

Read Full Post »

Antes, siempre que iba a un festival acababa cerrando todos los escenarios y largándome el último. Ahora, también.

Suenan cosas que fui capaz de ver y oír en el Primavera Sound, el festival que mejor sabe capturar la forma de consumo musical del presente y convertirla en una oferta cojonuda para todos los gustos, aunque con menos rarezas que descubrir en esta ocasión. Además, este año no se les ha acabado la cerveza, y mira que bebimos. Me perdí muchas más y habrá otras de las que no me acuerdo o prefiero no acordarme (como los Pixies Shop Boys).

The XX, Crystalised.

Pavement, Shady Lane.

The New Pornographers, My Slow Descent.

Spoon, The Underdog.

Black Math Horseman, Deerslayer.

Built To Spill, I Would Hurt A Fly.

Sunny Day Real State, Seven.

The Bloody Beetroots Death Crew 77, New Noise (esa remezcla del New Noise de Refused y ese directo enmascarado).

Codeine Velvet Club, I Am The Resurrection (sí, la de Stone Roses que pinchó, si no me cuelo, Coco en la sesión de despedida).

A la salud de Daniela, Cristobal, Nano, Willy, Iñaki, Jose, Eduardo, Alicia, Freya, Juan, Javi, Juan, Sam, Mónica, Sonia, Coco, Silvia, Gamboa, Susana, Gonzalo y todos los demás. Y a Tania, claro, por hospedarme en silencio. La imagen es de Chus Sánchez, sacada de la web del festival.

Read Full Post »

Fuera de foco es la serie de entrevistas que (ya no) hago cada mes para la revista Calle 20. Se trata de presentar y retratar a personajes importantes para la culturilla joven en España. Importantes pero no famosos. Es enfocar a los que suelen estar fuera de los focos. Porque se lo merecen, qué coño. En este caso, la foto estupenda es del estupendo fotero José Morraja. Esta entrevista fue hecha hace un año, antes del Primavera Sound 2009, por eso sale el tío Neil.

“Sólo desconecto de la música con la telebasura”

Como el metal conduce la electricidad, Abel Suárez conduce la música. Lleva 16 años trabajando para la promotora Murmurtown donde, entre otras cosas, contrata para el Primavera Sound. Además, es un clásico de las cabinas de Barcelona, residente y programador del Nitsa y editor musical de la revista Vice.

Di la verdad, hay nombres del cartel del Primavera que os inventáis…

Intentamos que existan antes de contratarlos pero el año pasado All Tomorrow Parties programó un grupo noruego que no conocíamos ni uno.

¿Habéis pensado en dar un premio al que vea todos los conciertos?

Tendría que clonarse. Hay gente que se queja pero es mejor perderte algo porque estás viendo otra cosa interesante que aburrirte.

Ahora que viene Neil Young, ¿los sueños que te quedan por cumplir pasan por la reencarnación?

Sí. Me gustaría ver a los Beatles. Y a los Beach Boys con Brian Wilson, que igual de imposible.

¿Sabe ZP que la los festivales es la única industria que funciona en España?

No creo. De todos modos, puede que otros años pareciese que nos íbamos a las Bahamas de vacaciones pero no. Es un sector duro. Este año han caído casi diez.

Los programadores apoyáis las descargas gratuitas, supongo.

No las voy a defender pero, desde que existen, va más gente a los conciertos. Ahora el cliente ve el cartel y se baja los discos o consulta Internet y así amplía su cultura musical.

¿Debería haber un Día Mundial del Momento en que se Pudo Pinchar Rock en los Garitos?

Una sesión de electrónica sola puede llegar a ser un rollo. Fue un soplo de aire fresco cuando 2 Many DJ’s empezaron a poner rock en discotecas.

¿Qué es lo más raro que has visto en una cabina? ¿Un DJ sobrio?

Lo de la sobriedad, difícil. Lo más raro fue ver cómo Jack Tennis se comió un bocata de Nocilla hecho por su madre a las seis de la mañana en un club de Berlín.

¿Tú opinión sobre los virtuosos de los platos se parece a tu opinión sobre Joe Satriani?

Me gustan casi lo mismo. Los que vienen del hip hop, tipo QBert, me van más, pero Richie Hawtin y compañía no me llaman la atención. La técnica es sólo un 10%.

Lo de tocar los botoncitos todo el rato es disimule, ¿no?

Hay que ecualizar pero también hay mucho de performance. Hay que dar espectáculo.

Frank Zappa dijo eso de “hablar sobre música es como bailar sobre arquitectura”, ¿no te cansas de bailar?

No desconecto, la verdad. Si me voy de fin de semana me llevo el iPod y sigo escuchando música. Si acaso, me pongo un poco de telebasura y con eso si me pierdo.


Read Full Post »

20070911_neil_young

Me entero por un comentario de Coco en Facebook: el tío Neil viene al Primavera Sound. Ya sé dónde voy a estar del 28 al 30 de mayo.

Read Full Post »

Hace 15 años, el panorama de los festivales en España era un desierto en el que sólo asomaba un espárrago. El Espárrago Rock de Granada. En seguida, florecieron el Festimad de Madrid, el Festival Internacional de Benicàssim (FIB), el Sónar de Barcelona, el desaparecido Doctor Music y algunos otros. Llegaron a coincidir unos seis eventos de nivel por temporada. Aquello, entonces, resultaba una barbaridad de oferta. Hoy, eso suena a broma. Este año hay más de 20 festivales programados. Todos con un cartel atractivo, la mayoría con presencia internacional, bastantes con grandes estrellas del rock o del género que toque. De hecho, tanta es la oferta que los hay que coinciden en fechas y/o en figuras.

Con la entrada en un puñoEs verdad que el negocio ha cambiado y que, ahora que todo es gratis por la red y no se compran discos, el público llena los conciertos y eso da de comer a los grupos y a la industria. Pero, incluso con eso, tanta oferta parece demasiada. Y tanta coincidencia no parece casual. Se habla de guerra de festivales. La cosa semeja también a una burbuja a punto de pincharse, como esa inmobiliaria que nos está estallando en las narices.

Nosotros hemos querido que expliquen la situación los protagonistas. Hemos hablado con representantes de Rock in Río, FIB, Festimad, Primavera Sound y Last Tour Internartional (promotora de Getafe Electric Festival, Bilbao BBK Live y otros, que ha respondido por escrito). Sólo Sinnamon, empresa que promueve hasta seis eventos, entre ellos el Summercase, y una de las principales responsables de dinamizar (o dinamitar, según a quién se pregunte) el mercado, ha rechazado contestar. También hay opiniones de otros implicados, como patrocinadores y ayuntamientos. A ver si así nos enteramos de qué pasa en el mercado del festival ibérico.

Así empieza el reportaje sobre el lío de los festivales aparecido, en versión reducida, en el número 133 de GQ. Ahora viene al pelo porque este fin de semana empieza la guerra. El texto completo se puede leer aquí.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: