Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘plástico’

plasticbird_nextnature_530_5

A veces parece que las cosas de concienciación medioambiental se perciben como abstractas. A estas alturas, casi todos sabemos que el plástico es malo para la salud del Planeta pero no terminamos de entender por qué. Quizás, me temo, es que no nos interesa mucho entenderlo. Si es así, lo siento, pero voy a concretar y a estropear la digestión de más de uno. Estas (muy desagradables) foto muestran bien claro que el plástico mata. Mata animales. Mata ecosistemas. Mata biodiversidad. Nos mata a todos. Tiro de tópico: una imagen vale más que mil palabras. O, más apropiado, más vale pájaro envenenado por plástico que ciento volando.

plasticbird_nextnature_530_6

Las imágenes son de un fotógrafo llamado Chris Jordan y retratan albatros muertos en las islas Midway. Tal y como se los encontró, sin manipulaciones de ningún tipo. Real como la muerte misma. Las crías son alimentadas por sus papis con lo que éstos piensan que es comida; comida asesina que encuentran flotando cerca de los nidos. Y miles de ellas acaban muriendo de esta forma miserable. Ocurre, como ya he dicho, en las islas Midway, en medio de Pacífico Norte, a tomar viento de las civilizaciones más consumistas. Quiero decir con esto que no es un problema local, que no es que los Midwaianos tiren plástico al mar, sino que es un asunto global: fabricamos con plásticos que luego deshechamos mal y eso, aunque lo hagamos en un pueblo de Zamora, acaba teniendo consecuencias en la otra parte del mundo (por cierto, hoy mismo hay un buen artículo con información sobre reciclaje en El País).

plasticbird_nextnature_530_8

Ninguno de nosotros puede individualmente dejar que esto siga pasando. No podemos evitar de un día para otro que se usen plásticos para todo. Pero sí podemos tratar de consumir menos plástico. Sí podemos tratar de reciclarlo bien. Y si podemos exigir a las empresas y a las administraciones que reduzcan hasta eliminar la fabricación con materiales que se cargan la casa en la que vivimos todos. Podemos, sí. Pero, ¿queremos?

Suena Plastic Bertrand y su Ca Plane Pour Moi.

Vía Next Nature. Entrada publicada tal cual en ¿Y por qué no…? Por si te quieres dar una vuelta.

Read Full Post »

plastic1

España anda revolucionada (vale, ya será menos) con lo de las bolsas de plástico. Carrefour ha decidido retirarlas poco a poco de sus mercados mientras que el Gobierno sigue haciéndose el sueco en el asunto (por cierto, que el Gobierno sueco no las elimina pero estudia otras alternativas). Curiosamente, ciudades como Madrid están empapeladas con una campaña sin firmar que proclama un lema sonoro: «Bolsas caca» (que recuerda a aquel primer ataque publicitario contra la droga de la FAD, «Coca caca», que viví en familia). En realidad, no tan curiosamente. La campaña es de Carrefour, como se ve en  la web de referencia, www.echaleunamanoalmedioambiente.com. Lo que se llama una táctica envolvente.

No tengo ni idea de lo más o menos apropiadas que son las políticas medioambientales de la cadena de distribución gabacha, pero está claro que se han marcado un punto o dos. Mientras Zapatero aún se está planteando eliminar las bolsas para 2010 pero no tiene nada aprobado, Carrefour se adelanta y se queda con toda la atención mediática. Su decisión se ha llevado espacios informativos en todos los medios toda la semana y, además, ha generado el debate público que no han sido capaces de generar ni las administraciones ni las ONG ni los medios. Manda huevos, pero por primera vez se oye hablar en mercados y bares de los plásticos y eso es gracias a una iniciativa de una empresa privada.

Eso sí, en ese debate se aprecia el mal de nuestro tiempo. El andeyocaliente. A la gente parece que le jode la incomodidad o el precio de renunciar al plástico. Porque es mucho más fácil llevar la pasta de dientes en una bolsa que saber que esa bolsa no se desahará en más de 400 años, que la bolsa en cuestión puede matar a una tortuga que la confunda con una medusa o que la bolsa de las narices está hecha con derivados del petróleo y todas las consecuencias que detalles como éstos generan (por ejemplo, y por seguir con lo cómodo y lo incómodo: bañarse entre medusas, tener cada vez menos pescados que llevarse a la mandíbula, seguir dependiendo de una materia prima con más pegas).

Lo fácil, está claro, es que la información nos resbale cuando (creemos) que nos conviene. Como esa noticia que lleva circulando por los medios unos cuantos años y que volvió a salir a flote hace unos días (yo la vi en La Vanguardia el domingo pero no encuentro el link): una isla de residuos plásticos dos veces más grande que Francia que flota en el Pacífico. La sopa de mierda en cuestión fue descubierta en el 97 y, como está lejos de rutas marítimas y en aguas internacionales, nadie se hace responsable de ella. La cosa no es sólo repugnante desde el punto de vista estético, es tóxica de narices para la salud del planeta, que no es otra cosa de nuestra casa. Esto es como barrer y meter lo barrido debajo de la alfombra. No se ve aunque se padezca. Por cierto, no es la única sopa de residuos plásticos que flota por nuestros mares. Y, más por cierto, no es sólo cosa de las bolsas de plástico, sino de las botellas de plástico, los juguetes de plástico, los cepillos de plástico, los teclados de plástico y el casi todo de plástico que consumimos. Pero mejor no pensemos en esto, no vaya a ser muy incómodo.

Suena Fantastic Plastic Machine, Electric Lady Land.

La foto es de aquí. Y la entrada también se lee en ¿Y por qué no…?

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: