Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Novela’

Inventarse la verdad

El otro día estaba tomando un helado con mi sobrina Sol y con su madre y mi hermana, Paloma. Sol, que estaba parlanchina, me contaba una historia de una amiga y decía algo sobre «inventarse la verdad». No sé si Sol es consciente, pero creo que en ese momento dio en el clavo sobre el trabajo del escritor, al menos del de ficción.

Escribir una novela es inventarse la verdad.

(Supongo que escribir ensayo será, simplemente, contarla, pero prefiero esperar a que me lo explique Sol).

Suena Parquet Courts, Sunbathing Animal.

Read Full Post »

Portada_El_Proposito

Teclear a navajazos, ajustar cuentas con cada frase, escupir con moco en un párrafo, devolver el sufrimiento y el asco nuestro de cada día en unas líneas, vomitar en forma de libro el vómito que nos hacen tragar con cada titular…

Inspirar, escribir, vivir.

Tengo un colega al que algunos llamamos Chon y me acabo de leer su novela. Una novela buena y honesta que la industria editorial, con perdón, ha dejado pasar mientras se preocupaba de copiar a sus dichosas sombras. Peor para la industria editorial, si es que eso es posible.

El propósito está de puta madre si eres de los que consideras que es mejor estar cabreado y odiar que estar triste y padecer. El propósito es cojonuda si te parece que casi todo es una puta mierda pero te lo tomas con humor y un DYC cola. El propósito está indicada si quieres viajar por Colombia y México sin salir de esta visita guiada a los intestinos de la putrefacción que llamamos vivir en España.

Pero qué coño hago yo hablando de esto si lo explica él mismo dentro de la cosa:

El propósito de El propósito -sin pretensiones, de verdad, el Nobel ya caerá- es llegar a ser para España lo que Roberto Saviano, el autor de Gomorra, es ahora para la Mafia, o lo que Salman Rushdie, el escritor de Los versos satánicos, llegó a ser para los radicales islámicos. El propósito de esta obra es convertirme en el español non grato del año, un ser en busca y captura, un apestado, para no poder volver jamás a poner un pie en esta tierra de miserables y miserias.

Se puede comprar El propósito, de José Luis Corral Moirón por 2,99 euros de nada pinchando aquí.

No seas bobo, dispárate este libro en el paladar.

Suena La broma de Ssatán, Ahógate en el WC.

Read Full Post »

Hacer cosas y tratar de hacerlas lo mejor posible aunque el tiempo y la autoridad traten de impedirlo. De eso trata la vida. De construir cada uno su realidad a pesar de todo. Esta paja mental viene a cuento de dos cosas. La primera, que hoy ha salido a la venta La opción B, el libro que da nombre a este blog.

Los que me conocen saben la historia de esta novela. No hablo de la que se cuenta en ella, sino la de su publicación. Tampoco eso importa mucho ahora. Lo que importa es que está, o irá estando, en las librerías y que así es no sólo porque en su momento le eché tiempo y ganas para acabarlo sino porque un montón de amigos apoyaron de muchas maneras. Para mí y para todos ellos, hoy es un gran día. El resultado de muchos días que también han sido buenos porque así lo quisimos.

La realidad la construimos cada uno con ayuda de unos cuantos más. De eso va también el segundo motivo por el que hoy es un día estupendo, uno más. Hoy hemos firmado un papel que da inicio a un proyecto que merece la pena ser contado despacio. Será próximamente.

Ahora me voy a tomar unas cañas a la salud de todo esto.

Suena el Today is the Day, de Yo La Tengo.

Para comprar La opción B: aquí.

Read Full Post »

… y en mi familia nadie practica el incesto, que yo sepa. En realidad, La novia de papá es la novela que mi hermana Paloma presenta hoy. Podría echar un rato escribiendo sobre lo mucho que ha leído y el impulso escritor que recuerdo en ella desde que (la gente piensa que) tengo uso de razón; podría elucubrar sobre Sol y su influencia en la decisión de echarse al monte; podría escribir un huevo de cosas pero entonces no llegaría a la presentación y han prometido vino. Así que sólo quiero decir que es un gran día. Que la vida ha hecho justicia con Paloma y, sobre todo, Paloma ha hecho justicia con su vida.

Por lo demás, para el que quiera saber cómo es el libro, añadiré, tratando de ser objetivo, que es la hostia.

Suena Iggy Pop, The Passenger.

Read Full Post »

Me cuenta una amiga que tiene un amigo con una editorial que si quiero publicar con él mi novela tengo que pagar la tirada, que «ellos ahora no publican gratis», que «hasta tienen lista de tarifas». La verdad es que no me he informado más del asunto por aquello de no morirme de la risa y no sé si, además de pagar la edición, se queda con el 90% de los ingresos, si he de pagar un adelanto o alguna letra pequeña más. Pero, en cualquier caso, la cosa es tope graciosa. O sea, que los que escriben son como los que torean, que tienen que poner para salir al ruedo.

Vamos a ver, amigo de mi amiga, ¿no te das cuenta de que la parte menos fácil de publicar un libro es escribirlo y que lo que haces tú es un tema de gestión? Darse de alta como autónomo o como SL o como sea menester, sacar el ISBN, hablar con una imprenta, pactar con una distribuidora, hacer promoción… Qué arte.

Suena The Pretender, Foo Fighters.

La foto la he encontrado aquí.

Read Full Post »

Antes que un blog, La opción b es una novela. Una historia que acabé de escribir hace más de tres años y cuyos derechos de explotación cedí hace dos. RBA ha sido la propietaria de esos derechos tras la firma, claro, de un contrato. En ese papel dice que la editorial tenía un máximo de 24 meses para poner el libro en circulación. No lo ha hecho. Por la crisis, por su propio despiste exitencial o por lo que sea y sin muchas explicaciones, RBA ha dejado pasar el tiempo sin cumplir su parte del contrato. Eso quiere decir que soy libre para hacer lo que me apetezca o lo que pueda con La opción b. Soy libre pero también me tengo que buscar una opción b para La opción b. He movido la cosa por otras editoriales y no he tenido mucho éxito, la verdad. Por otra parte, llevo tiempo dándole vueltas al asunto y cada vez estoy más cerca de la autogestión, autoedición y autodistribución. Aún no sé muy bien cómo pero creo que lo coherente con los tiempos que corren, con mi propia visión de la existencia y hasta con la propia esencia de la historia es pasar a la acción directa.

Se admiten sugerencias.

Suena, como la primera vez, Maneras de vivir, de Leño.

Read Full Post »

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

O para el que pretenda pasar de la primera página de Nocilla Lab.

Suena Alphabet Aerobics, de Blackalicious.

Read Full Post »

De todos modos, el primer amor es más como un disco de Neil Young. Una vez que te metes, nada te afecta. Dentro encuentras placeres indescriptibles y sufrimientos apocalípticos. Y no quieres salir. Te sientes seguro, protegido por una voz que te tranquiliza hasta en los momentos más explosivos. Y quieres que nunca acabe. Y estás seguro de que nunca acabará. Los amores que vienen luego ya no son igual. La pérdida de ese primero se mantiene escondida en la memoria dispuesta a aparecer cuando sea necesario. Para recordar lo malo. El sufrimiento, la tristeza, el adiós. Para frenar, sin que uno se dé cuenta, la pasión. Para poner puertas al campo. Y con los sucesivos, es aún peor. Así, hasta que uno no encuentra su propio corazón y ya no se lo puede dar a nadie. En realidad todo esto me lo han contado. Yo sólo tuve uno. Un amor. Discos de Neil Young he tenido muchos. Creo que casi todos. Y puedo asegurar que eso me pasó la primera vez que escuché cada uno de ellos. Y todas las siguientes».

Este texto pertenece a La opción b, novela escrita por un servidor y, de momento, no publicada.

Only Love Can Break Your Heart.

The Needle And The Damage Done (con Crosby, Stills y Nash).

Cortez The Killer (con Crazy Horse).

Hey Hey, My My (también con los Caballo Loco).

Cinnamon Girl (con Los Lobos, nada menos).

 

 

Read Full Post »

gala240407

El amor puede engañar. El sexo, nunca».

La frase campea por varias estaciones de metro de Madrí. Pretende hacer publicidad de la última novela de Antonio Gala, de cuyo nombre no me da la gana de acordarme. El caso es que no sé si la habrá escrito el propio escribidor. O igual la ha editado algún hacha de la editorial. O incluso puede que sea copyrighteable a un ilustre copy de una agencia. Tampoco tengo muy claro si la entiendo o si hay algo que entender. Lo que no me extraña es que haya tanta gente que admire a Antonio Gala. ¿Por qué? Porque hay mucha gente.

Read Full Post »

Brooklyn, 1967. Un asesino en serie insiste en cargarse músicos negros. Las víctimas son miembros de la escena free jazz. The new thing, como ellos la llaman. El verdugo empieza a ser conocido como el hijo de Whiteman. La policía no hace nada. De hecho, muchos la señalan como culpable. Sólo una periodista especializada en jazz, blanca y hippie, trata de juntar las piezas del puzzle grabadora al hombro. John Coltrane se está muriendo y América hierve. Los Black Panthers gritan Black Power! y el Gobierno dispara con el silenciador del Cointelpro.

New Thing es, según su autor, un «objeto narrativo no identificado» más que una novela. Está construido a base de entrevistas, recortes y grabaciones; siguiendo, también según confesión escrita, el concepto del excelente Por favor, mátame: historia oral del punk, de Legs McNeil y Gillian McCain. Mete ficción en la realidad y realidad en la ficción, se alimenta de conspiranoias y se luce en sus conocimientos jazzísticos y de la cultura negra. Descubre, o me descubre, los dozens, el signifying y el dissing, primitivas formas de rap y de batalla oral callejera. Tiene guiños a Poe y momentos bastante coñones. Y muestra, en un epílogo llamado Títulos de crédito, los trucos del mago: las fuentes de las que bebió el autor, las referencias, la investigación y hasta los chistes privados. New Thing es, desde luego, una cosa nueva.

Su autor es Wu Ming 1, miembro de la banda italiana de escritores y activistas llamada Wu Ming («sin nombre» o «cinco nombres» en chino, según se pronuncie). Nacida del experimento Luther Blisset que dio lugar a la novela Q, Wu Ming fue capaz de meter a Cary Grant y al mariscal Tito en la misma trama y salir más que de rositas (en 54, otro novelón). Wu Ming es Copyleft antes de que el concepto existiese y es mucho más, como se explica muy bien en su sitio. Wu Ming es moderno y revolucionario. Wu Ming es, desde luego, una cosa buena.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: