Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘México’

por-si-no-300x299

Gracias a los medios de comunicación, algo nimio se ha convertido en todo un evento mundial, que tiene tela… Porque, que una chorrada se venda en un país tercermundista e inculto y logre sus resultados es una cosa; que ponga a temblar a los gobernantes del planeta es otra muy diferente.

Hay que leer lo que dice Aleka sobre la cochina gripe y sus cochinas mentiras en ¿Y por qué no…?

La ilustración es un diseño para una camiseta porcina de Rayaenmedio.

Read Full Post »

old12

Si cada año mueren en México 11.000 personas por la gripe común y hasta ahora solo hay 15 muertos a causa del nuevo virus (menos del 0,2%), ¿por qué tenemos que soportar que los medios ocupen casi un 10% de su espacio informativo con la cochina pandemia?

Suena Tote King, Mentiras.

Read Full Post »

No hace mucho, colgaba y hablaba por aquí del maravilloso anuncio de la Televisa mexicana para animar a sus cuates a pasar la crisis, «cuando escuches a alguien decir que esta crisis económica es muy grande, contéstale que más grande es el amor a nuestro país» y tal. Lo repito por si alguien estaba haciendo zapping.

Hace poco, me mandó el gran Juan una respuesta en forma de tira cómica a tal cosa y ahora yo procedo a colgarla porque me gusta y porque me da la gana.

televisa_miedo

El autor es el monero Hernández y se le puede checar en su web y en su blog.

B.S.O. Molotov, Que no te haga bobo Jacobo (un poco censurada… putos).

Read Full Post »

narcopolicia

Eduardo Medina Mora es el Procurador General de la República Mexicana. El hombre del que depende la lucha contra el narco, «una especie de fiscal general del Estado pero con mando en la policía federal», como escribía el otro día Pablo Ordaz en El País. El reciente corresponsal en la patria del Chapulín Colorado del periódico en cuestión entrevistaba al señor Medina Mora. Y el señor Medina Mora respondía algunas cosas la mar de curiosas. Por ejemplo, le preguntaba el periodista cómo pretendía hacer la Operación Limpieza de los mandos policiales corruptos y el blindaje de las instituciones. Ojo a la respuesta:

Los computadores no deben tener USB o grabadores de discos compactos. No puede haber impresoras en papel y además hay que establecer alarmas de tal suerte que esta información no se disemine con la facilidad que nos hemos dado cuenta ahora que se hacía».

También podría imponer un canon por si los aparatos se usan para fines chungos, un poco al estilo de lo que se hace aquí gracias a la SGAE. O incomunicar a los currantes de la policía y los ministerios y montar un reality para pillar fondos que sirvan para luchar contra los carteles. En fin.

No es lo único poco comprensible que contestaba el procurador. Decía que «los niveles de violencia en el país comparado con otros países no son tan desfavorables». Y un punto y seguido después, añadía: «Hemos tenido este año un incremento muy significativo de los homicidios dolosos atribuibles a la delincuencia organizada, y que se potencia por la cobertura que los medios hacen». Medina Mora está convencido de que buena parte de culpa de la sensación de narcoguerra la tiene la prensa. Puede ser. Lo mismo que en España nos aburrimos de escuchar noticias de política, en México se estila la nota roja, los sucesos. Pero los que están siendo detenidos son los mandos policiales infiltrados, no los periodistas. Para esto también tenía respuesta Medina Mora: «El hecho de poder eliminar a estas personas no destruye a la institución. Son infiltrados, pero no hay colapso institucional en absoluto (…) Cuando los ciudadanos miran que se afronta el problema, lo aplauden».

narco-police-av

Recuerdo que la primera vez que fui al DF, hace ya la tira de años, venía de Puerto Vallarta de tener una bonita experiencia que mezclaba drogas y mordidas con un par de policías (igual otro día lo cuento). Y nada más aterrizar en la capital, yendo a tomar unos tequilas a Garibaldi en un coche conducido por Aleka, la mejor anfitriona, escuchaba una conversación sobre un conocido secuestrado del que había llegado una oreja por correo. Los mismos que hablaban de eso en el carro me dijeron al pasar delante de un enorme edificio gris: «Pedro, ése es el lugar más peligroso de México». ¿Qué es?, pregunté. «La comisaría de la Policía Judicial». No estoy ahora en México (snif), pero me da la sensación de que su opinión no ha cambiado.

BSO: Los inquietos del norte, La gripa.

Read Full Post »

Televisa ha encontrado la solución a la crisis… Al menos en México.

Cuando escuches a alguien decir que esta crisis económica es muy grande, contéstale que más grande es el amor a nuestro país, más grandes son las ganas de que nuestros hijos tengan un futuro mejor del que nosotros jamás tuvimos. Muchísimo más grande es nuestro esfuerzo. Y gigantesco es nuestro corazón».

Toma ya. Parece que los empresarios están empeñados en redefinir el término solidaridad. Salvando las distancias, me recuerda a lo de Mobuzz.tv y a cosas mucho peores. Por cierto, que los de la tele por Internet anuncian que siguen sus emisiones a pesar de que «sólo» han cubierto una cuarta parte de la pasta que pedían. Por la red se discute si todo ha sido una maniobra de marketing viral. Ojalá haya sido así. A mí lo otro me da más risa pero también más susto. Cómo está la cosa, en cualquier caso.

Por cierto, el vídeo lo he pillado del blog de una periodista llamada Lucía M. Ruiz.

Read Full Post »

Ayer pasaron Café Tacvba por Madrid otra vez antes de irse de gira por Japón. Para muchos, ver a este grupo en un sitio canijo como Taboó es como asisitir a un concierto de, no sé, Beck en el salón de su casa. Para mí, también. Bueno, para mí es más. Los Tacubos serían, si no fuesen mexicanos ni insistiesen en cantar en español, uno de los grupos más importantes del rock de los 90 para acá. Ojo: no sólo lo digo yo, lo leí hace años en el Rolling Stone gringo. Pero eso no les quita valor. Todo lo contrario. Se lo da. Qué coño, son uno de los grupos más importantes del rock de los 90 para acá. Buenas letras en un idioma que se entiende, psicodelia, ska, punk, rock, pop, folklore de allí. Todo agitado y mezclado sin que suene a pastiche. Vamos, que soy fan. Como los cientos de chilangos, oaxaqueños, durangueños y demás güeyes que llenaban el local alucinados de estar y bailar tan cerca de su grupo preferido. Estuvieron casi tres horas sudando el estilismo sobre el escenario, tocaron clásicos como (hagan click, leidis and yentelmen) Chilanga Banda, La ingrata, Eres, Cero y uno, Puntos cardinales o No controles, aceptaron peticiones como hacía Vicente Fernández y hacen Los Tigres y ganaron finalmente el combate a los puntos a su propio público. Eso sí que es pinche entrega.

Canta el gallo

A hombros

(Gracias a Tom por el cable. Dedicado a Juan, que se lo mereció… Sí, las fotos son mías, qué se le va a hacer).

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: