Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Inmigrantes’

Ayer andaba pensando que el aire que respira un tío de Dakar, Senegal, puede ser, al cabo de un par de flechitas del mapa del tiempo, el aire que respiro yo en Madrid, España. Lo mismo con los de Varsovia o Pekín, Ecuador o Argelia. Igual es una tontería lo que acabo de escribir pero también es una obviedad lo de «ningún ser humano es ilegal» y hay que recordarlo a cada rato. Nos gusta plantar fronteras por tierra y mar pero el aire que nos alimenta sobrepasa nuestro control aduanero, ése que se nos olvida cuando se trata de vivir de los recursos de los demás (como ya dije hace poco).

Hoy me entero por Lula de la campaña de Avaaz sobre (contra) los Centros de Internamientos para Extranjeros (CIE), lugares donde la norma es el maltrato y no hay control judicial (como Guantánamo). Y al mismo tiempo leo que el presunto próximo presidente promete que habrá que pasar un examen para ser español. Curiosa prueba cuando, viendo lo que hacemos, seguramente no hayamos aprobado aún el examen de ser humano.

Para apoyar la campaña de Avaaz, pincha aquí.

Suena Esta tierra es nuestra, una revisión del clásico de Woodie Guthrie a cargo de Nacho Vegas dentro del muy recomendable proyecto Fundación Robo.

La imagen, que tomé en Sol hace mes y pico, muestra una de las posibles pruebas del examen de españolidad.

 

Read Full Post »

burning-man-aural-mouth

Porque me parece brillante, porque creo que puede interesar y porque hoy no tengo mucho más que decir, copiopego un comentario de mi amiga Aleka a la entrada de hace unos días llamada Manos a la obra. Así da gusto tener un blog.

Estoy contigo, quizá sería interesante que las personas que no tienen ni idea de la economía ni del dinero se pusieran (o nos pusiéramos, me incluyo, ya que no tengo el don) a pensar y a diseñar nuevos modelos… Porque está claro que los que se supone que saben no saben hacerlo.
¿Por qué no nos preguntan a las mujeres? Ya que nunca en la Historia se nos ha pedido nuestra opinión y, sin embargo, gestionamos las economías domesticas, parece ser que con resultados no tan malos… Eso sí, no a las ministras, ¿eh?, si no a las normalitas. Ya hay ejemplos, como la banca de todos en India y ciertas comunidades de mujeres en África, que pertenecen al womanism. Pero no digo que sólo a nosotras, igual habría que preguntarles tambien a los niños y a los viejitos, que tampoco cuentan, a los inmigrantes y a las putas… En fin, igual nos sorprendemos del sentido común que puede haber detras de aquéllos que que no cuentan.
‘Tú que no cuentas… cuéntanos qué hacer'».

B.S.O. Patti Smith, People Have the Power.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: