Esta semana que acaba de terminar he leído tres cosas que creo que tienen que ver. Hablaba un científico en El País del problema de sobrepoblación, la escasez de recursos y de la necesidad de implantar controles de natalidad. Escribían también en el mismo periódico hace un par de días sobre el envejecimiento de la población en España y lo ilustraban con una bonita foto de un señor sentado en un banco de un parque y dando de comer a un pájaro que tenía en la mano. Y, mientras, como noticia recurrente, las puertas al campo, las fronteras, la valla de Melilla y las pelotas de goma, los barcos de Lampedusa, las devoluciones en caliente…
Cuánto esfuerzo y cuánto dinero invertimos en hacer las cosas mal, cómo nos gusta el absurdo y lo indecente y qué poco nos conmueve el dolor ajeno, aunque esté aquí al lado y llame a nuestra puerta para vivir y trabajar con nosotros. En resumen, qué tontos que somos.
Hoy hace una semana que se anunció que el planeta entraba en déficit de recursos, o sea, que nos hemos pulido los recursos de 2011 en nueve meses y el resto, desde lo que gasto de luz para escribir esto hasta todo el papel que se desperdiciará en la campaña para el 20N, es fiado. La noticia, que salió en todas partes para que todos nos la pasásemos convenientemente por el forro, contenía detalles de interés. Por ejemplo, que España consume 3,35 veces por encima de su capacidad y que, a nuestro ritmo y con nuestros recursos, habríamos terminado con la despensa el 19 de abril. Un poquito después de Estados Unidos y al mismo ritmo que todos los países de este lado del desarrollo.
O sea, que los que nos declaramos como civilizados nos estamos comiendo la tarta de todos los demás. Y, sin embargo, no les dejamos participar de nuestra fiesta. Vivimos como vivimos porque gastamos sin freno los recursos de gente que no tiene para vivir porque hemos frenado su desarrollo. Y cuando esa gente viene a vivir para currar aquí, no les dejamos. Leyes de inmigración, detenciones, deportaciones, discriminación…. Todo eso que parece que sólo hacen los demás, los poderes, los políticos, las empresas. Todo eso que hacemos todos. Nos cruzamos con un nigeriano, un paki o un bolita y pensamos cualquier estupidez, desde que vienen a quitarnos el trabajo hasta que deberían vestir como nosotros, cuando lo único cierto es que nos estamos tragando su parte del mundo. Vamos, como si el vecino viene cada día a saquearnos la nevera y vamos nosotros a ver si nos da de comer algo a cambio de poner la mesa, hacer la comida o fregar los platos y nos echa diciendo que necesitamos un visado y que nos afeitemos el bigote. Vamos, que seguimos somos una gente muy maja. Hala, a seguir bien.