Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Ideas’

burning-man-aural-mouth

Porque me parece brillante, porque creo que puede interesar y porque hoy no tengo mucho más que decir, copiopego un comentario de mi amiga Aleka a la entrada de hace unos días llamada Manos a la obra. Así da gusto tener un blog.

Estoy contigo, quizá sería interesante que las personas que no tienen ni idea de la economía ni del dinero se pusieran (o nos pusiéramos, me incluyo, ya que no tengo el don) a pensar y a diseñar nuevos modelos… Porque está claro que los que se supone que saben no saben hacerlo.
¿Por qué no nos preguntan a las mujeres? Ya que nunca en la Historia se nos ha pedido nuestra opinión y, sin embargo, gestionamos las economías domesticas, parece ser que con resultados no tan malos… Eso sí, no a las ministras, ¿eh?, si no a las normalitas. Ya hay ejemplos, como la banca de todos en India y ciertas comunidades de mujeres en África, que pertenecen al womanism. Pero no digo que sólo a nosotras, igual habría que preguntarles tambien a los niños y a los viejitos, que tampoco cuentan, a los inmigrantes y a las putas… En fin, igual nos sorprendemos del sentido común que puede haber detras de aquéllos que que no cuentan.
‘Tú que no cuentas… cuéntanos qué hacer'».

B.S.O. Patti Smith, People Have the Power.

Read Full Post »

teds

Hasta ahora era un secreto difundido a voces entre los concienciados y los conectados. Quizás desde que el otro día el semanario The Economist le dedicó unas líneas la cosa empiece a salir a flote como una ballena a la que todos quieren ver. TED, siglas de Tecnología, Entretenimiento, Diseño, nació en 1984 como una conferencia anual sobre esos asuntos. Y eso es lo que sigue siendo. Pero, como la evolución es cosa de inteligentes, se ha implantado en Internet. TED.com cuelga, bajo licencia Creative Commons, las charlas bajo el lema «Ideas que merece la pena difundir». Las ideas en cuestión son las de gente de mucho postín, desde Al Gore hasta Jane Goodall, pasando por J. J. Abrams o Richard Dawkins, y van mucho más allá de las siglas que dan nombre al asunto.

El problema es que a veces las ideas se quedan en sus efectos gaseosos. Mejor dicho, los que deberían encargarse de transmitir las ideas sólo se fijan en lo superficial. Pasa un poco con el artículo de Economist, que le encuentra casi toda la gracia al asunto a que después de la conferencia de Bill Gates sobre la malaria (y la educación) le siguiese una charla de Cindy Gallop sobre el cambio de hábitos sexuales por culpa del (ab)uso del porno por Internet. Pasó parecido, de hecho, en todos los informativos y periódicos, que hablaron de cómo Gates asustó a los asistentes abriendo un bote con mosquitos portadores de la malaria. Lo de Gates fue sólo un fuego de artificio destinado a captar la atención de los asistentes y los internetvidentes, un poco al estilo de los chistes que hacen los conferenciantes americanos para romper el hielo. Lo importante debía ser el discurso que vino detrás de esos mosquitos inexistente. Pero eso no fue noticia.

Puede que las charlas de TED no aporten gran cosa al cambio (necesario) de todo esto. O puede que sí. En cualquier caso, es sólo un ejemplo. Lo que es seguro es que nada va a cambiar mientras nos sigamos fijando en los chistes y en las anécdotas. Lo que está claro es que las ideas están cada vez más lejos de los titulares y, por tanto, del debate. Y un debate sin ideas es como un concierto sin música.

Aprovecho y cuelgo la conferencia de Bill Gates por si alguien está interesado y sabe inglés.

La foto de esos teddy boys ingleses que ilustra todo esto tiene sentido por el titular de The Economist, «The Teddy boys’ picnic», o sea, el pícnic de los Teddy boys.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: