Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Greenpeace’

Cuando El País acabe de entrevistar a todos los muchachos de Greenpeace que pasaron por la carcel con ventanas pequeñas en Conpenhague, ¿procederá a invitar a comer en la contra a  los presos de conciencia de Estocolmo y luego seguirá con los comunes de Oslo para acabar con los kíes de Helsinki? ¿No sería más responsable con el asunto del cambio climático, y con su propia condición de medio de comunicación, informar diaria y tenazmente sobre amenazas al entorno como la cagada urbanística que se quiere hacer en El Palmar y el ruido contrario que están generando los ciudadanos? (Y esto es sólo un ejemplo, que hay miles más donde elegir).

Suena San Quentin, de Johnny Cash desde San Quintín.

La foto la he sacado de la página de Facebook que está canalizando la reacción al proyecto de hotelaco.

Read Full Post »

Gracias a la detención y encarcelamiento de López de Uralde y de los otros activistas/directivos de Greenpeace en Copenhague, la gente ha descubierto dos o tres cosas: a) que las medidas policiales y judiciales son, habitualmente, desproporcionadas; b) que los muy civilizados países nórdicos son tan bárbaros en esa desproporción como cualquier otro; c) que el delito de terrorismo, aún sólo como amenaza, es un comodín que se puede usar contra cualquiera; d) que las cárceles no tienen, ni siquiera en Dinamarca, amplios ventanales con vistas.

Conste que estoy muy a favor de lo que hicieron López de Uralde y los otros, que me encantó el contenido de su pancarta y que aprecio un huevo la labor de Greenpeace en general. Conste que estoy muy en contra de su detención, de la forma en que los han tratado y de todo lo que hacen los Gobiernos que no hacen nada en general. Pero es que me tiene maravillado la reacción del personal. Ciudadanos de todo pelaje se han llevado las manos a la cabeza y la indignación a la boca por este atropello. Los medios de comunicación se han sumado a la indignación dedicando sus cotizadas páginas y minutos al asunto. Un poco porque el detenido era español y de Greenpeace y otro bastante porque su mujer conoce a la mitad de la profesión periodística, sobre todo a una mitad (motivo por el cual algunos medios han tardado más que otros en apoyar la causa, que las guerras mediáticas es lo que tienen). Por lo que haya sido, me parece de puta madre. Por fin la gente reacciona ante los abusos de poder y toma un postura fuerte y resistente en el tema de la ecología…

Y una leche. La misma gente y los mismos medios pasaron como si nada por las más de mil detenciones «preventivas» habidas en las calles de Copenhague. López de Uralde ha cometido un delito (bueno, más de uno) sabiendo que lo estaba cometiendo y el riesgo que corría por eso. Esas más de mil personas no hicieron nada más que sumarse a una manifestación autorizada, las metieron en el calabozo a traición y de forma casi orwelliana y allí, y aquí, paz y, después, gloria o lo que sea esta cosa en la que vivimos.

La misma gente y los mismos medios pasan diariamente por encima de los atropellos cometidos por gobiernos presuntamente civilizados a tipos tan activistas como López de Uralde. La misma gente y los mismos medios se callan ante los atropellos a todo tipo de libertades. Y, sobre todo, y aquí viene lo terrorífico y paradójico, la misma gente y los mismos medios miran para otro lado cuando se trata de defender la causa que está defendiendo López de Uralde.

Hoy mismo, en página enfrentada a la que contaba que en las cárceles danesas las ventanas son pequeñas, venía en El País otra página sobre la intención del gobierno canario de pasarse por el forro de sus cojones la ley humana y el orden natural. ¿Irán Melchor Miralles y los demás a presentar nosecuántas firmas a Las Palmas? ¿Escribirán, como han escrito hoy, una carta Juan Luis Arsuaga y los otros a los periódicos en defensa de los bichos y el entorno de las islas? ¿Lo comentará mi familia en la mesa de la comida?

Hoy han liberado a López de Uralde y me alegro por él y por todos sus compañeros pero aquí no se acaba la cosa. Como él mismo ha dicho nada más salir, «lo peor es que el clima sigue siendo destruido». Lo peor será también que la indignación que por unos días ha dado un poquito de dignidad a mucha gente y a todos los medios de comunicación se puede quedar en la puerta de esa cárcel de Copenhague. Lo peor es que vamos a seguir teniendo motivos para indignarnos todos los días y ni lo vamos a hacer ni van a salir esos motivos en los periódicos. Lo peor es que no estamos a lo que estamos. Estamos a ver si al de Greenpeace le dejan ver a su mujer en el talego cuando a lo que deberíamos estar es si a ver de una puta vez reaccionan los gobiernos, las empresas y reaccionamos nosotros mismos y hacemos todos todo lo posible por llevar una vida más decente.

Suena La justicia, de La Polla Records.

Read Full Post »

cero

Cinco organizaciones ecologistas de las grandes han puesto nota a la política ambiental del Gobierno de Zapatero: suspenso general. Un cero para Zapatero que se resume muy bien en el título del documento que presentaron ayer Greenpeace, WWF, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra: Un programa por la Tierra. Un año sin política ambiental. Resulta, además, que el bueno de ZP se comprometió en periodo electoral a tener el asunto del cambio climático como uno de los tres ejes de su política. Ni por ésas. Cero Zapatero.

Claro, que está la excusa de la crisis. Como la cosa está muy chunga, pasamos de pensar en el entorno para centrarnos en nosotros mismos. No le pasa sólo a Zapatero. Le pasa a mucha gente. Nos puede pasar a todos. Ayer, precisamente, hablaba de esto frente a unos botellines y unos torreznos (todo muy sostenible) con Jose y con Luis. Jose decía que era como si el mundo tuviese cáncer y andase más preocupado por una gripe pasajera. Una buena manera de plantearlo. El caso es que no son problemas distintos. No se puede pensar en uno mismo sin pensar en el entorno. No se puede enfrentar uno a la crisis sin reflexionar sobre lo que nos han llevado a ella. Estamos como estamos por esa actitud de buscar el máximo beneficio sin pensar en las consecuencias, el dinero fácil y rápido, la acumulación de riqueza a costa de lo que sea. La codicia.

Hace un mes, Trendwatching.com colgaba uno de sus informes y decía que estábamos llegando a la Generación G. G de generosidad y no de codicia (greed, en inglés). Se trata de olvidar palabras como «acaparar», «poseer», «ganar» y aprender otras como «compartir», «dar», «crear», «colaborar». El informe es la mar de interesante y se puede leer aquí. No creo que Zapatero lo haya leído, que estará muy ocupado el hombre con sus cosas. Pero debería. Igual así se daba cuenta de que no todo en esta vida es ganar unas elecciones y salir sonriente en la foto. De que se trata de comprometerse y cumplir los compromisos. De que la economía no es ajena a la preocupación medioambiental (y viceversa). Y de que es complicado pasar a la historia como un buen presidente quedándose de brazos cruzados a la espera de que le hagan el trabajo Obama y Brown.

B.S.O. Black Flag, Gimme, Gimme, Gimme.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: