Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Eskorbuto’

Vuelvo a esto después de tanto tiempo. Resulta que estoy repasándome a los Zeros porque voy a verlos hoy el 29 de septiembre (sí, he estado en la puerta hasta que me he dado cuenta del error) al aniversario del Wurlitzer y me he topado con esta canción.

The Zeros, Cosmetic Couple (y Don’t Push Me Around).

Joder, cómo me suena, he pensado. Claro. El otro día estuve repasando la discografía de Eskorbuto -sí, el resto del mundo estaría escuchando en ese momento a Lady Gaga o a Muse o a Bon Iver, pero yo es que soy más de ser como soy- y ahí estaba la cosa.

Eskorbuto, Dónde está el porvenir.

Puede que sea casualidad o que encontraran un cassette entre sus papelinas pero el caso es que se parecen y el Cosmetic Couple es del 77, unos cinco años antes que la otra. Eso sí, la de Eskorbuto ha quitado todo el pop que había en la de los Zeros, que no era lo mismo la margen izquierda del Nervión que Chula Vista, California.

Dicho lo cual, el otro día trataba de imaginarme a unos Eskorbuto en plena forma en estos tiempos tan tontos. Y no era muy capaz.

Read Full Post »

Ahora, Trinidad Jiménez y otros, ejem, líderes de este lado se felicitan por lo sucedido en Egipto. Antes, ¿alguien recuerda a algún preboste del mundo, ejem, ejem, libre diciendo algo en contra de Mubarak?

Suena Espinete cantando por Eskorbuto el Iros a la mierda. Descubrimiento.

La foto es de aquí.

Read Full Post »

España es un país maldito, porque la gente no tiene ningún sentido cívico, de pertenecer a una colectividad, para intentar lo mejor para todos. Y no es por deformación del franquismo y de tantos años de dictadura: eso lo llevamos en las entrañas los españoles».

Luis García Berlanga, en un frase sacada de El País de hoy.

Suena, por tercera vez y las que haga falta, Maldito país, Eskorbuto.

Read Full Post »

Antes, cuando veía un coche de policía rondando, me temblaban las canillas. El viernes, cuando dos nacionales vinieron rascándose las narices a molestarnos a Nacho y a mí mientras charlábamos en la puerta de mi casa después de currar en Planeta Madrid, pasé un rato bastante entretenido viendo cómo uno de ellos se arrastraba por el suelo buscando en el coche de Nacho no sé si drogas, revistas porno o armas de destrucción masiva. Nosotros, señor juez, sólo teníamos tabaco. De liar.

Suena Eskorbuto, ¡Oh no! (policía en acción).

Read Full Post »

Antes en las guerras, o en las pelis de guerra de las guerras de antes, el ejército gringo se encontraba con gente que se alegraba de verlo. Ahora tiene menos amigos que Gargamel en un concierto de Los Pitufos Makineros. Habrá cambiado el guionista.

¿O será por esto? Acabo de dar a publicar y me encuentro con esto vía Bárbara. Las imágenes de aquí abajo no son de una peli. Venía yo un poco mosca tras ver En tierra hostil pero esto… Esto son soldados de verdad, iraquíes de verdad y balas de verdad. Son imágenes grabadas por un helicóptero Apache del ejército americano. Se cargan a un cámara de Reuters, a su conductor y a algunos más. Luego, disparan a los que tratan de llevarse los cuerpos. Pasó en 2007 pero está pasando ahora. A ver quién recoge el Oscar…

Más información en Collateral Murder.

Suena Eskorbuto, Antes en las guerras. Cómo no.

Read Full Post »

… pero podría ir mejor.

Uno ha estado unos días fuera y se ha encontrado con España en su estado natural, discutiendo por cosas serias que nos preocupan a todos y que no afectan a nadie. La tele también sigue bien, gracias, pero de todos modos he pensado que igual podrían aceptar algunas ideas para adaptar su programación a los tiempos que corren. Aquí van las mías:

· Liberad a Willy. Al estilo de los realities de aventura, dejamos a Willy Toledo en una isla desierta, a ser posible del Caribe, ejerciendo su derecho a la huelga de hambre. Si quiere seguir con ella, tendrá que pasar pruebas muy duras como estar un par de días sin citar a Celaya o Galeano.

· No te rías que es Bosé. Al estilo del mítico programa de Marianico el Corto, el señor Barragán y demás ases del humor, pero con Miguel Bosé. Los concursantes tienen que enfrentarse a las opiniones del cantante sobre temas de rabiosa actualidad (Orlando Zapata, manteros, los toros…) y aguantarse la risa. Las siguientes temporadas se podrían hacer con otros intelectuales como Herman Tertsch o Juan Manuel de Prada.

· Usted tiene una pregunta para mí. Como Tengo una pregunta para usted pero al revés. O sea, va Zapatero (o Rajoy o Gaspar Bin Laden) al plató y se pone a hacer preguntas al público. Seguro que las respuestas son mucho más divertidas y que sube la audiencia, por eso de los insultos.

· 69 segundos. Como el de los 59 pero con diez segundos más para cada orador. A cambio, una vez pasado el tiempo, el micrófono sube, en vez de bajar, hasta trepanar por vía nasal el cerebro del opinante. Que basta ya de decir gilipolleces y a ver si nos ponemos a hacer algo.

Suena Eskorbuto, Maldito país.

Read Full Post »

bastonito5

El otro día, después de una conversación sobre el toro de Tordesillas, los toros en general y la probable próxima prohibición de la cosa en Cataluña, me vino a la cabeza un pensamiento que se convirtió en reflexión con el paso del fin de semana. Todo un acontecimiento, sí. Y es que se puede encontrar una relación entre lo que la gente piensa sobre las corridas de toros y lo que mucha de esa gente (y la gente, en general) hace con su propia vida. Hay un montón de personas, puede que la mayoría, que sufren (o sufrirían, si fuesen) viendo lo que pasa en una plaza de toros. Les parece que es una forma cruel de matar a un animal y consideran que convertirlo en un espectáculo está muy mal y debería guardarse en el baúl de las costumbres olvidadas. Esas mismas personas, en su mayoría encantadoras y buenas, no sufren ni un poco mientras se comen un filete o apuran un muslo de pollo. A muchas de esas personas que piensan que dar muerte a un animal en una plaza es una barbaridad, les parece el colmo del progreso que la carne y el pescado florezcan en los mercados. Y cuando uno les dice que también es una barbaridad cómo viven los animales de los que vienen esas carnes y esos pescados, se encogen de hombros como admitiendo que tales horrores son efectos secundarios del progreso. Y siguen masticando.

No estoy hablando aquí de toros. A mí me gustan. Y respeto al que no. No quiero convencer a nadie. Pero se me ocurre que esa forma de ver las cosas de los animales es la misma forma que tiene el personal de ver, de vivir, su propia vida. Cada vez nos preocupamos más del dolor, de evitarlo, de alejarlo, de esquivarlo. Cada vez nos acercamos más a la muerte plácida, al colocón final. Hay unidades médicas dedicadas al asunto y un montón de laboratorios haciendo caja. La muerte, además, está escondida, se aleja de las conversaciones, de las noticias, de nosotros. Es obvio que, salvo en las películas y los videojuegos, no hacemos un espectáculo de la muerte sino todo lo contrario. Por centrar la metáfora: nuestra muerte es más la muerte de un pollo frito que la de un toro bravo. Muy bien. No tengo nada que decir al respecto. El problema está en cómo vivimos.

Encerrados en un coche que nos lleva a encerrarnos en un trabajo de ocho horas. Encerrados en una semana laboral por la que cobramos las migajas de la plusvalía que nos sirven para encerrarnos en el consumo inútil. Encerrados en una urna con pocas opciones de voto y ninguna siquiera medio decente. Encerrados en una hipoteca y encerrados en unas letras que no expresan nada que no sean deudas. Encerrados en una forma de vida que confunde cada vez más libertad con libre mercado y encerrados en una forma de pensar que nos impide encontrarnos a nosotros mismos y atrevernos a ser quienes de verdad queremos ser. No, nuestra muerte no es la del toro bravo y eso puede que sea bueno pero nuestra vida es cada vez más como la de las vacas esclavizadas en las granjas y eso es terrible. Tememos el dolor a la hora de morir y lo evitamos. Pero, ¿por qué tenemos miedo a vivir? ¿Por qué no hacemos lo que de verdad nos apetece y nos llena? ¿Por qué no aprovechamos el viaje? ¿Por qué, ya que nos da miedo morir, no somos valientes para vivir?

Suena, por segunda vez y qué, Cerebros destruidos, de Eskorbuto.

Apostillo: Los demenciales chicos acelerados de Eskorbuto cantaban en esta canción: «prefiero morir como un cobarde a vivir cobardemente». Procuro recordármelo siempre que debo. Es más, tengo claro que, si fuese de raza bovina y pudiese elegir, me gustaría ser un toro de lidia, vivir la vida que de verdad me corresponde y morir con lo que yo considero es dignidad. Tengo un amigo que seguro está de acuerdo conmigo. Da la casualidad, o no, de que Tom Kallene hoy me ha mencionado en su blog. El sábado tuvimos una de nuestras conversaciones. Hablamos de maneras de vivir. La suya, para mí, es todo un ejemplo. Después de miles de aventuras, ahora se va a meter en otra. Siempre con pasión, siempre con valentía. Siempre admirable.

La foto retrata la muerte de Bastonito a manos de César Rincón. Ese toro de Baltasar Ibán es otro ejemplo. La imagen, por cierto, la he encontrado en Campos y Ruedos.

Read Full Post »

Image

Suelen ser curiosos son los cuadros estadísticos semanales que publica The Economist pero el de esta semana tiene guasa. Se trata de medir la confianza, admiración, respeto y orgullo de los ciudadanos por sus naciones. Son 33 países y una valoración sobre 100. Australia es la primera con cerca de 90. Vale. Canadá, no se sabe cuál de las dos, va inmediatamente después. Bueno. Singapur, tan chiquitín, es quinto. Mira. Pero es que España está bien arriba, la novena, casi como Francia y dos puestos por delante de Estados Unidos. Anda. No sabía yo que íbamos tan bien de confianza, admiración, respeto y orgullo por nuestro país. ¿O es que la encuesta era sólo sobre gastronomía?

Suena una canción llena de confianza, admiración, respeto y orgullo por España: Maldito país, de Eskorbuto.

Read Full Post »

Dia_Orgullo_Gay

He estado algunos días fuera y creo que me he perdido algunas cosas. A ver. Creo que se ha celebrado el día del orgullo tomasista y que han sacado en carroza al torero, con Sabina, Dragó, Vicente Amigo y demás orgullosos bailando a pecho descubierto ante el clamor de la afición. Me parece que he oído algo también sobre la presentación de Michael Jackson como nuevo jugador del Real Madrid, ante 75.000 fans enfervorizados y con la presencia de Florentino Pérez, Stevie Wonder y otras estrellas del soul. Pero creo que ha habido otro acto masivo pero luctuoso y es que parece que se ha celebrado el funeral de Cristiano Ronaldo en Los Ángeles, con palabras de dolor por parte de Paris Hilton y David Beckham.

portugues-llevara-camiseta

Claro que es posible que no haya sido así. Puede que se haya celebrado el día del orgullo Cristiano y que todo el Bernabéu se haya depilado las cejas y el pechito y haya gozado de música house en shorts para celebrar tal cosa. Y que, como me apunta Juan por otro lado, Michael Jackson se haya encerrado con seis toros en Barcelona, toreando a base de moonwalkinas y volviendo loco a la concurrencia, que ha pedido las orejas agitando el típico guante blanco. Lamentablemente, en esta versión de los hechos, me he enterado del funeral por la defunción del tomasismo, muerto por sobredosis de olés, conocido anestésico para aficionados.

20090705elpepucul_4

Claro que es posible que nada sea lo que me parece a mí. Que hayan ido 75.000 humanos al Bernabéu para ver a Cristiano Ronaldo, José Tomás se haya llevado cinco orejas de esa exaltación de la amistad barcelonesa y que Madrid se haya convertido, como cada año, en un San Fermín gay por eso del orgullo de tal. Cualquiera sabe, yo no.

20090707elpepuage_17

Suena Eskizofrenia, de Eskorbuto.

Read Full Post »

1976referendum

Como la influencia del electorado en la selección de sus representantes es manifiestamente escasa, ahora se intenta potenciar la relativa importancia del ya cercano trámite electoral argumentando que de él pueden derivarse trascendentales consecuencias de política interior. Resulta así que lo que debiera ser la elección democrática de unos representantes pierde toda su significación para convertirse en una competición entre dos absorbentes caudillos. Gane quien gane, pierde la democracia.

Habría que promover una gran campaña a favor del voto nulo, para ver si tachando algún que otro nombre se alarman los partidos y se deciden a practicar la democracia interna o a modificar la ley electoral, desbloqueando las listas».

Un par de párrafos del artículo de Fernando Suárez González titulado A vueltas con las listas electorales y publicado hoy en El Mundo. Que quede claro que esto no lo dice un «antisistema» de ninguno de los dos lados, sino un «demócrata» de manual, con capítulo propio en la dichosa Transición, y  miembro, por cierto, de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Dos detalles: habla de caudillos, él que conoció bien al último. Y quiere promover el voto nulo, o sea, algo parecido a la acción directa. Toma ya.

Vienen las europeas y análisis y opiniones como ésta van a quedar enterradas bajo toneladas de inservible propaganda electoral pero por aquí siempre habrá tiempo y ganas para buscar en la basura. Aunque sean de gente sin tanto postín. Antisistema que es uno.

Suena Ya no quedan más cojones, Eskorbuto a las elecciones.

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: