Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Elecciones’

fans en www.laopcionb.com

Hoy, que es la jornada esta tonta de reflexión —como si no reflexionásemos todos los días— me he acordado de un momento muy representativo de todo esto de la fiesta de la democracia. El otro día, hace dos semanas, estaba viendo en la tele el programa Ochéntame otra vez, en el que curra un amigo, Luis Felipe. Aquel día estaba dedicado al fenómeno fan de los 80, sacando míticos momentos de Los Pecos, Pedro Marín, Iván y compañía. El caso es que, en plena exaltación del calentador, el grito romanticón y la canción aguda, TVE interrumpió su programación sin avisar para meter a capón lo que en ese momento consideraro necesario.

El motivo fue el inicio de la campaña electoral —como si no estuviésemos en campaña electoral todos los días— que nos ha traído hoy a reflexionar. Y la cosa empezó a tope con una conexión con el discursito torpe de Arias Cañete, al que además le pilló con el pie cambiado el aviso de la conexión en directo. Pero todo daba igual porque sus fans estaban como locos, aplaudiendo, agitando banderas, gritando su nombre y el de su grupo. Luego pasaron a la Valenciano y la cosa fue más o menos igual, con histeria desatada entre sus seguidores. Y luego IU, y lo mismo. O sea, que interrumpían un programa en el que uno veía con asombro pero cierta simpatía a la adolescencia ochentera perder los papeles antes las aflautadas canciones de Los Pecos o las contorsiones de Pedro Marín para conectar en directo con eventos en los que uno podía ver con aún más asombro y algo de asquete a gente no tan joven perdiendo el norte de manera similar ante los candidatos del régimen a las europeas.

Y el caso es que esto no lo entiendo —como si entendiese algo alguna vez—. Puedo comprender que los fans de los 80 perdiesen la chaveta, puedo llegar a empatizar con un sentimiento amoros al ver la melena del rubio de Los Pecos, puedo sentir algo de cariño hacia las caderas de Pedro Marín y hasta puedo ponerme en el lugar de alguien que disfruta como un orgasmo la melodía de Háblame de ti. Pero no me cabe en la cabezota lo de los fans de los partidos. ¿Cómo coño puedes volverte loco ante el porte de Cañete o Valenciano? ¿Cómo cojones explicas que te llene de histeria y satisfacción el discurso de estos dos o de Rosa Díez o de Mas o de Lara? ¿De qué coño te alegras si gana uno de éstos?

Suena Mal español, de Love of Lesbian (creo que la primera suya que me gusta)

 

Read Full Post »

La democracia, esta democracia, es ese sistema en el que tras las elecciones siempre ganan todos los partidos pero nunca gana la mayoría de los ciudadanos. Puede que mañana los del PSOE estén abatidos pero todos los demás políticos de profesión estarán muy contentos, incluso puede que alguno se atreva a celebrar algo. Sospecho que los que no nos dedicamos a eso estaremos con una tristeza profunda y la sensación de que algo está fallando, de que algo estamos haciendo mal. No creo que haya mucha gente que vaya a votar mañana con verdadera ilusión, con ganas de que gane lo que lleva dentro de la papeleta y esperanza de que eso suponga un verdadero cambio. El panorama es, como siempre, desolador. Cuando a uno se le ocurre criticar a la democracia, a esta democracia, en según qué ambientes le contestan que la democracia, esta democracia, es el menos malo de los sistemas. ¿Y? Yo no me conformo con eso, yo quiero algo mejor. Yo quiero el mejor de los sistemas y creo que es responsabilidad de todos conseguirlo. Estamos trabajando en ello.

Suena Gimme Shelter, Rolling Stones.

Read Full Post »

Hoy me he enterado de que han prohibido manifestarse en 110 lugares de Madrid durante la campaña electoral. Es una decisión habitual, que no normal, pero este año se ha incrementado la lista de sitios prohibidos en un 65%. La Puerta del Sol, por supuesto, está incluida en la lista. ¿Por qué será?

Oiga.me, plataforma de movilización ciudadana a través de la web, ha lanzado una campaña para protestar por semejante anormalidad. Para participar, se pide un email y un mensaje. A continuación, copioypego el mío. Pero, antes, va el link para el que quiera participar: https://oiga.me/campaigns/dile-a-la-junta-electoral-central-que-tururu

Hola,

soy un cuidadano normal con una vida normal. Pago unos impuestos normales y sufro la crisis con normalidad. Como es normal, durante el periodo electoral mis espacios vitales estarán invadidos por mensajes de los distintos partidos. Lo normal, puesto que se supone que vivimos en democracia y el significado normal de dicha palabra es «gobierno del pueblo», es que yo pueda, junto con otros conciudadanos, expresarme con normalidad sobre asuntos políticos, económicos y sociales en cualquier momento del año y, sobre todo, en esas fechas electorales. Lo que no es normal, creo yo, es que me lo prohiban. Por eso pido un poco de normalidad democrática y que se lo piensen bien con dicha prohibición. La voz del pueblo no es ilegal.

Dicho lo cual, nos veremos en Sol. Como es normal.

Suena The Healer, de Erykah Badu. Otro conciertazo ayer.

Read Full Post »

5654298

Cada vez que hay unas elecciones me suele tocar responder a la misma pregunta. Éstas ya han pasado y ya tuve mi ración de razones que dar a los que me preguntaron por qué no fui a votar. Una pena que haya descubierto tarde estas líneas de Vicente Verdú en su blog (va el texto entero, tal cual):

Si la opinión que tienen los europeos de los políticos (sondeo de mayo de 2009) es la de considerarlos el grupo social más corrupto ¿cómo escandalizarse que en las elecciones europeas de unos días después no acuda ni la mitad a votar? ¿Votar al corrupto, apoyar su previsible corrupción?

Votar, votar, votar a todo trance, dice la moral democrática, directamente vertida de la religión esquinada en el siglo de las Luces. Pero la religión, bajo otro aspecto, vuelve al mundo del poder. El voto es sagrado, el comicio es la comunión, la urna nuestra voluntad ciudadana, la papeleta nuestra legitimación individual.

Toda esta secuencia, heredada de los tiempos en que se debatía entre democracia y absolutismo, entre salvación y muerte, entre progreso y esclavitud, hace tiempo que funciona como un artefacto mostrenco.

La creciente mala calidad de los políticos se corresponde con la mala calidad de la democracia que ellos manipulan y deterioran. A la mala calidad de esos políticos no puede ofrecérseles nuestra cándida adhesión. Ni tampoco a la baja calidad de la democracia se le debe el culto a toda costa. Votar sin rechistar, votar religiosamente, es igual a aceptar ofuscadamente un sistema que ya ha demostrado de sobra su anacronismo, su ineficacia y su mofa de la población. Votar como se votaba en el siglo XIX cuando la mayor parte de la población era analfabeta y casi todos siervos coincidía con un progresivo ejercicio de afirmación de los derechos del nuevo ciudadano. Hoy, alfabetizados todos, liberados de oscurantismos,  capaces de crítica y con más que justificadas aspiraciones a algo mejor, (auténtico y no simulado, eficaz  y no ritual) votar y votar, sin más, es apoyar la reiteración del crimen,  contribuir a la perdurabilidad de la justicia injusta, el abuso municipal, la demagogia electoralista, la incuria, la crónica endogamia  de los equipos políticos que sin sorpresa volverán a mentir y a defraudar. Votar ¿otra vez a esta caterva?

¿No votar sería incumplir un deber ciudadano? ¿Cómo no advertir que ahora, cuando depositamos otra vez la papeleta (con tanta mansedumbre con tanta candidez, con tanta inercia irresponsable) volvemos a dar nuestro respaldo a esta degradada especie política, el grupo considerado popularmente, «electoralmente», como el más corrupto de la organización social?

Suena Revolution, de Dennis Brown junto con Sly & Robbie.

La imagen es de un tal Tim Rüth y la he sacado de aquí.

Read Full Post »

1976referendum

Como la influencia del electorado en la selección de sus representantes es manifiestamente escasa, ahora se intenta potenciar la relativa importancia del ya cercano trámite electoral argumentando que de él pueden derivarse trascendentales consecuencias de política interior. Resulta así que lo que debiera ser la elección democrática de unos representantes pierde toda su significación para convertirse en una competición entre dos absorbentes caudillos. Gane quien gane, pierde la democracia.

Habría que promover una gran campaña a favor del voto nulo, para ver si tachando algún que otro nombre se alarman los partidos y se deciden a practicar la democracia interna o a modificar la ley electoral, desbloqueando las listas».

Un par de párrafos del artículo de Fernando Suárez González titulado A vueltas con las listas electorales y publicado hoy en El Mundo. Que quede claro que esto no lo dice un «antisistema» de ninguno de los dos lados, sino un «demócrata» de manual, con capítulo propio en la dichosa Transición, y  miembro, por cierto, de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Dos detalles: habla de caudillos, él que conoció bien al último. Y quiere promover el voto nulo, o sea, algo parecido a la acción directa. Toma ya.

Vienen las europeas y análisis y opiniones como ésta van a quedar enterradas bajo toneladas de inservible propaganda electoral pero por aquí siempre habrá tiempo y ganas para buscar en la basura. Aunque sean de gente sin tanto postín. Antisistema que es uno.

Suena Ya no quedan más cojones, Eskorbuto a las elecciones.

Read Full Post »

Australia Stranded Whales

Ayer murieron casi doscientas ballenas varadas en una playa de Australia. El domingo hubo elecciones en Galicia y el País Vasco. ¿Qué relación tiene un hecho con otro? Alguna. No se trata de un producto del famoso efecto mariposa ni de que Garzón vaya a imputar a Rajoy por ballenicidio. Parece que las ballenas encontraron su muerte siguiendo a un líder enfermo y desorientado. Votar a un político viene a ser más o menos eso mismo. Seguir a un líder desorientado y enfermo de su propia medicina: la política profesional.

Estamos viviendo uno de los periodos más importantes de la historia reciente del mundo. Un momento en que esta civilización tiene que decidir hacia dónde debe ir sin que haya una amenaza evidente que le empuje hacia algún lado. Es tiempo, pues, para que la gente que va delante se ponga la pila y ejerza un liderazgo. O sea, es hora de que haga su trabajo. Y es obvio que no lo está haciendo. Los presidentes, los ministros, la oposición, los sindicatos, la patronal, los que se supone que mandan están bloqueados por la responsabilidad y la inexperiencia, atontados con su retórica pobre, encallados en discusiones sobre la nada absoluta. Puede que nuestros líderes, además, estén desorientados por el sónar de un gran buque, como esas pobres ballenas muertas al otro lado del globo. Ese enorme carguero llamado Capitalismo.

Nadamos hacia una playa llena de arena y barro donde ahogarnos, en cualquier caso. Pongo un ejemplo concreto. Dicen los periódicos que las elecciones en el País Vasco han sido un vuelco a todo lo anterior. Lo dicen porque los partidos no nacionalistas han sacado más votos que los otros y porque Patxi López puede atreverse a formar Gobierno y romper así la hegemonía del PNV. ¿Qué vuelco es ése? Ninguno. El conflicto se alimenta de ese debate político que conduce a la inacción. Son muchos años conviviendo con la misma historia y nada ha cambiado. La solución no la tiene el PSE como tampoco la tiene el PNV porque ambos partidos viven del problema. La solución está en el fin de las palabras vacías y el principio de la acción. Las ballenas deberían desviarse de sus líderes y tomar sus propias decisiones. Los cetáceos tendrían que enfrentarse ellos mismos a los asuntos que los tienen dando vueltas por su pequeño océano. No parece tan difícil. Ya hay uno que lo ha hecho en Lazkao. Se llama Emiliio Gutiérrez y llevaba un mazo. Ojalá sus colegas de cardumen en el País Vasco sigan su ejemplo y se planten a cara descubierta ante su conflicto. Ojalá todos hagamos lo mismo con los nuestro. Hace falta valor, sí. ¿Y?

B.S.O. Gary Glitter, Leader of the Gang.

Read Full Post »

Los muchachos del Wassup, ocho años después…

Gracias, sister.

Read Full Post »

Gracias a mi hermano Carlos me entero de una divertida iniciativa de The Economist. En realidad, algo que los ciudadanos del mundo llevamos décadas pidiendo a gritos: votar en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de América. El diario ofrece en su versión online la posibilidad de votar republicano o demócrata a cualquiera que se pase por allí. Sólo hay que registrarse, como para echar la papeleta en los EE UU pero más fácil y rápido. Pero incluso sin hacerlo, se ve una página con información sobre los dos candidatos, John McCain y Barack Obama (los recuerdo por si alguien ha estado un año sabático en la parra), links a noticias sobre sus opiniones en temas claves y un mapa con los resultados actualizados de esta curiosa experiencia democrática. Por lo que se ve, salvo Eslovaquia, que es de McCain, el Planeta está con el candidato negro. Hay países a los que le va la marcha, como Colombia y Bulgaria, y aún dudan, pero lo que es el resto, todos a saco con el de Yes We Can. Miratupordónde.

Se puede acceder al asunto en cuestión pinchando sobre esta frase subrayada.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: