Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘El Mundo’

¿Por qué en cada crónica de un evento de rap que se escribe o emite en un medio grande en España* tenemos que aguantar un repaso de la historia del género si hace más de 30 años que se lo invetaron en Nueva York, hace 20 que salieron los primeros discos de raperos españoles, es el estilo número uno en Estados Unidos y, aquí, desde El príncipe de Bel Air no hay un maldito anuncio que no tenga su rap?

* Pienso en la que vi ayer en Antena 3 TV y la que he leído hot en El Mundo, donde, por cierto, se decía que el hábil y suave Griffi, uno de los mejores productores y DJ del asunto, era MC.

Suena Todo el mundo lo sabe, de Sólo Los Solo. Échenle la culpa a Griffi.

La foto es de Wild Style, la película.

Read Full Post »

ouija1

Después de que ElMundo.es haya organizado un encuentro digital con un tío que dice que ha hecho magia negra a Cristiano Ronaldo para que se lesione* y, ojo al dato, hasta se le acabe hinchando la cara y cosas peores (no sé qué puede haber peor para Cristiano), ¿qué será lo siguiente en este nuevo género, ejem, periodístico? ¿Un encuentro a tres bandas con Paco Porras, Aramis Fuster y la pitonisa Lola? ¿Un sesión de ouija digital con Torrebruno?

Suena Season Of The Witch, por Al Kooper, Stephen Stillls y Mike Bloomfield.

* Reproduzco la pregunta y la respuesta número 17 por su interés:

17. Solo quería darle las gracias. Esta haciendo un su trabajo estupendamente. Siga así y no cambie.
Muchísimas gracias. Muchas veces se necesitan unas palabras de ánimo porque sinceramente con este trabajo se sufre bastante.

La foto la he encontrado aquí.

Read Full Post »

elpais.750

Me da la sensación de que la mayoría de la gente que compra periódicos no lo hace para adquirir una visión del mundo, sino para reafirmar la que ya tiene. Es una de las pocas elecciones ideológicas en estos tiempos sin ideologías y, por eso, los lectores hacen bandera de su diario y atacan al de enfrente. Para los de ABC, El Mundo y La Razón, El País es el órgano oficial del PSOE (con permiso de Público), una herramienta progre para desgastar con infamias a la oposición y tal. Para los que son de El País, esos otros diarios son el colmo de lo tendencioso y, en concreto El Mundo, la cosa más amarilla desde el submarino de Los Beatles. También, muchos de los currantes defienden su medio como si lo dirigiesen y desprecian a los otros como si fuesen redactados por los muchachos y muchachas de Gran Hermano. Yo he trabajado o colaborado en todos ellos, soy lector habitual de El País y un poco menos de El Mundo y, más allá de mis costumbres lectoras y los amigos y enemigos que tengo aún en alguno, no tengo ningún lazo emocional con ninguno. Y pienso que son todos tendenciosos, cada uno a su modo y en su tendencia, eso sí. ¿Y amarillos? Pues, atención, frase hecha, depende del cristal con que se miren.

Cuando El País empezó a publicar el asunto de las velinas de Berlusconi, hubo un debate en mi entorno sobre si era apropiado sacar las fotos robadas de la vida privada del hombre éste. Unos defendían el derecho de Silvio a meterla donde y como pudiese y otros creían que, si eso involucraba tráfico de influencias, abuso de poder y demás, era noticia. En cualquier caso, un tipo de la calaña de Berlusconi no debería caer por irse de putas sino por las muchas putadas que ha hecho y hace.

Hoy, todos los periódicos ponen en portada la misma foto, más o menos. Y, más o menos, titulan con otra bobada berlusconita sobre las mujeres como el «mejor regalo de Dios». Sólo uno da la noticia (o lo que sea) a cuatro columnas y con un titular distinto: «Nunca he pagado por sexo. Amo conquistar». Ese uno es El País. Y yo, al verlo después de comer, me he llevado a la siesta varias preguntas sobre esta portada. ¿No había ninguna noticia más importante? ¿Si llega a confesar que toma Viagra le dan tres columnas y si dimite, portada y contra? ¿Es una batalla de la guerra entre El País y el primer ministro italiano o una escaramuza en su lucha contra la prostitución? ¿Es amarilla la portada o yo soy daltónico? ¿Me pillo las tazas de los Beatles?

Suenan Los Mustang y su Submarino amarillo.

Read Full Post »

1242304116553florentino3

Ayer fue investido Florentino Pérez faraón del Madrí. No es que importe ni medio carajo lo que suceda en semejante organización pero sí me preocupa bastante la actitud de los medios hacia el personaje, su vuelta, su proyecto, su trayectoria anterior. Ya, todos sabemos cómo se las gasta la prensa deportiva, su (ausencia absoluta de) credibilidad y todas sus carencias. Pero es que resulta que la prensa deportiva es propiedad de empresas periodísticas que cuentan con medios presuntamente serios y que presumen de credibilidad e independencia y que, además, esos otros medios «serios» también han usado azúcar y jabón para elaborar la información florentiniana.

La cosa ha sido un asco. Desde las informaciones filtradas por el ratoncito Pérez para derrocar al desastroso Calderón hasta los ataques furibundos a las risibles candidaturas contrarias pasando por lo peor, el alzheimer interesado. La ciencia debería estudiar esta modalidad de desmemoria que afecta a los periodistas deportivos y a sus jefes. A pesar de todo lo que bebo y fumo y de lo poco que duermo, incluso a pesar que no me importa ni un carajo lo que suceda en el Madrí (no sé si esto lo he dicho ya, es que tengo mala memoria), me acuerdo de que Florentino Pérez es el tío que echó a Del Bosque después de ganar nosecuántos titulacos, que contrató a ilustres del banquillo como Queiroz, que dio los mandos del futbolín a los jugadores y no al entrenador de turno, que por eso forzó la dimisión de Camacho, que él mismo, un ser superior, dimitió a mitad de temporada… Vamos, que es el causante de lo que pasa ahora en el equipo de sus amores. Y todo eso lo leí yo en los medios que hoy se han olvidado de ello. Ahora podría hablar de lo que no leí. De las cosas que se saben pero no se publican, de los chanchullos de la ciudad deportiva, de los que se benefició ACS durante su anterior reinado o de que, hablando de reyes, qué coño hacia Juan Carlos en el palco del Bernabéu en esos cuartos de Champions… Pero mejor me callo que viene el inspector.

Ha habido muy pocas, poquísimas voces disidentes. El que más ha dado la cara ha sido un buen amigo: David Gistau. David ha dicho y ha escrito lo que algunos pensamos al respecto y lo que todos los demás deberían pararse a pensar. Puede parecer una tontería, un asunto menor. No lo es. Decir las verdades del nuevo barquero blanco le puede costar a uno el puesto. Escribir lo que Florentino no quiere leer puede ser más peligroso que cuestionar a la propia empresa. No es coña. Y sí es para echarse a temblar. Sigo usando mi marchita memoria y recuerdo que este tío es capo de una empresa a la que también los medios deberían juzgar como se merece y no como le apetece a él, que es ya presidente de un club deportivo que no es de su propiedad ni de sus medios chupópteros sino de sus socios, incluso recuerdo que hace años estuvo en un proyecto político y pienso en lo que pasaría si se metiera otra vez en algo así. Y, repito, me pongo a temblar.

Por suerte, el tal Florentino es el nuevo presidente de un equipo que me la refanfinfla (¿no lo había escrito, verdad?). Por desgracia, la prensa que le baila el agua está últimamente preocupada por su preocupante situación, exigiendo nosequé priviliegios porque se dice garante de la libertad y la independencia y jurando que es imposible la información veraz con otro modelo que no sea el existente. Ya. Pues convendría que predicasen con el ejemplo, que demostrasen el movimiento andando. Vamos, digo yo… Compañeros.

Suena Living Colour, Cult Of Personality.

Read Full Post »

1976referendum

Como la influencia del electorado en la selección de sus representantes es manifiestamente escasa, ahora se intenta potenciar la relativa importancia del ya cercano trámite electoral argumentando que de él pueden derivarse trascendentales consecuencias de política interior. Resulta así que lo que debiera ser la elección democrática de unos representantes pierde toda su significación para convertirse en una competición entre dos absorbentes caudillos. Gane quien gane, pierde la democracia.

Habría que promover una gran campaña a favor del voto nulo, para ver si tachando algún que otro nombre se alarman los partidos y se deciden a practicar la democracia interna o a modificar la ley electoral, desbloqueando las listas».

Un par de párrafos del artículo de Fernando Suárez González titulado A vueltas con las listas electorales y publicado hoy en El Mundo. Que quede claro que esto no lo dice un «antisistema» de ninguno de los dos lados, sino un «demócrata» de manual, con capítulo propio en la dichosa Transición, y  miembro, por cierto, de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Dos detalles: habla de caudillos, él que conoció bien al último. Y quiere promover el voto nulo, o sea, algo parecido a la acción directa. Toma ya.

Vienen las europeas y análisis y opiniones como ésta van a quedar enterradas bajo toneladas de inservible propaganda electoral pero por aquí siempre habrá tiempo y ganas para buscar en la basura. Aunque sean de gente sin tanto postín. Antisistema que es uno.

Suena Ya no quedan más cojones, Eskorbuto a las elecciones.

Read Full Post »

800px-jack_dempsey_ring_loc_50497v

La noticia tiene seis días, una eternidad, pero ha pasado un pelín desapercibida: los directivos del diario 20 Minutos se han bajado un 10 % el sueldo. Como ya se ha dicho por aquí, el sector editorial está desmoronándose. Hay E.R.E. en Zeta y en ABC, cierra Metro, El País y El Mundo no están para muchas alegrías, Hachette quería hacer firmar a sus empleados un acuerdo por el que se compromete a no echar a nadie más a cambio de no subir los sueldos (¿?)… La cosa, incluso, se extiende a los digitales, ADN.es in memoriam. La tendencia, dentro de la gran tendencia (la recesión y la crisis del medio como tal), es cerrar. No somos rentables ergo echamos gente. Perdemos mucha pasta ergo cerramos. Estupendo.

Digo yo que uno cuando monta una empresa lo hace porque cree en ello. Porque se compromete a hacerlo. Digo yo que si uno se mete en el lío de contratar a una pila de gente y a sacar adelante una proyecto lo hace con convencimiento y con la idea de seguir adelante a pesar de los pesares. También, sigo diciendo yo, la recesión ésta nos afecta a todos pero se ceba más en los que cobran menos y los periodistas de batalla no solemos estar entre los muy bien asalariados. Y, por último, digo yo que si hay una posibilidad de que esto cambie pasa porque los grandes sueldos y los grandes beneficios se bajen un poquito y no por anular los de los que no cobraban casi (y con esto no digo que los directivos de 20 Minutos ganasen un pastón).

Lo que quiero decir con todo esto que digo es que la bajada de sueldo de los capos de 20 Minutos me parece, si no una buena noticia, una noticia decente. Que no es poco. Demuestra que están dispuestos a luchar por lo que creen, que no se van a rendir ante las circunstancias y que van a asumir su parte para que no la tengan que asumir toda los empleados (que ya la han asumido, ojo: ha habido despidos a cascoporro). Hay que pelear. Hay que lanzar ese mensaje.

Suena 7 Seconds, We’re Gonna Fight.

En la foto, el gran Jack Dempsey. Encontrada en la Wikimedia.

Read Full Post »

inocente

Hoy, 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, contemplo alborozado mientras hago surf en un tsunami de mucosidades cómo la Prensa sigue respetando las tradiciones y lanza un montón de noticias y titulares que sabemos que suenan a cachondeo pero que permitimos por ser hoy 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes.

· Rouco Varela: «Es posible vivir el matrimonio de forma distinta a lo que está de moda» (El Mundo.es, ABC.es y La Razón.es).

· El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas pide el cese inmediato de la violencia en Gaza (El Mundo.es)

· El año pasado hubo 1.200 millones de actos de piratería en Internet (El País).

· Zapatero dice que en un año «tocaremos» la recuperación (Público.es y PSOEtv.es).

· John Mickelthwait, editor de The Economist: «El Capitalismo no está en cuestión» (ABC.es).

· Pilar Cristóbal: «La masturbación es buena siempre que no haya sentimiento de culpa» (20 Minutos.es).

Seguramente hay más, pero tengo que sonarme.

Read Full Post »

maneyesrgb

Quizás es que he pasado este año encerrado en un agujero insonorizado o puede que sólo haya estado despistado. El caso es que no me he enterado de la existencia de Buraka Som Sistema hasta hace un par de días, que se lo leí al siempre recomendable Pablo Gil en su desde aquí recomendado Radar. Ahora que salgo de mi inopia, me entero de que son de un suburbio de Lisboa, que lo que hacen se llama kuduro, que viene de Angola, que han sido amadrinados por M.I.A. y que han tocado este año en el Sónar (insisto: ¿dónde coño estaban mis orejas en junio?). Pero como estoy escribiendo de música y lo he dejado todo bien linkeadito, paro y dejo que los chicos se presenten a sí mismos.

Buraka Som Sistema, Sound Of Kuduro.

Tremendo. Pero no se vayan todavía, que aún hay más.

Buraka Som Sistema, Kalemba (wegue, wegue).

Uf… El caso es que escuchando esto le viene a uno en seguida una referencia: el favela funk o baile funk que peta desde hace años en los barrios chungos brasileños y que, también en parte gracias a M.I.A. y a su ex, DJ Diplo, ha sonado en los antros pijos del centro del mundo.

DJ Marlboro.

Pero también suena a reggaetón, supongo que no hace falta presentaciones, de Panamá (o Puerto Rico) a todos los culos redondeados del planeta Tierra.

Tego Calderón, Cosa buena.

Claro que, si uno se pone, encuentra cositas comunes en el viejo Miami bass.

2 Live Crew, Me, So Horny.

Y sin estrujarse demasiado las meninges, aparece la madre de todas las referencias, el dancehall jamaicano.

Beenie Man, King Of The Dance Hall.

Toda esta cadena de sonidos similares paridos en distintas partes del mundo me da que pensar (lo justo). Y pienso que la música que pone a bailar a la gente de los barrios, de Río a Luanda, tiene una manía común por los breaks acelerados, los ruidos ácidos y las alusiones al sexo más guarrindongo. Supongo que un intelectual diría que en esos espacios exteriores, donde hay poco que rascar, la muchachada se conforma con un hedonismo que les aleje de una realidad bastante fea y les acerque al objetivo de todo menda en esta vida: follar. Pero como yo no soy un intelectual, a mí sólo se me ocurre decir: wegue, wegue.

Read Full Post »

m332watusi-posters

Desayuno con una mala noticia. Ha muerto Francisco Casavella. Ha muerto más que un Premio Nadal, como dicen los obituarios de turno. Ha muerto uno de los pocos de por aquí que escribía algo que me interesaba. No puedo tirarme el rollo: yo no conocía a Casavella. Pero, durante un tiempo, estuve cerca de él. Fue hace muchos años en una galaxia muy lejana. Fue en La Luna de El Mundo que llevaba Bellver. Francisco Casavella tenía una columna al final de la revistilla y yo me dedicaba a mis reportajes sobre música y alrededores. Y la verdad es que me hacía ilusión pensar que compartíamos papel y que igual un viernes cualquiera el tío se había leído alguno de mis textos lo mismo que yo me tragaba sin masticar todas sus columnas. Sigo sin poder tirarme el rollo: no me he leído todos sus libros. Pero recuerdo que me leí de una sentada Los juegos feroces, la primera parte de la trilogía El día del Watusi y, de hecho, fue el primer libro que regalé a mi hermana Paloma. Ella es la que lee de verdad en la familia y yo tardé ventimuchos años en encontrar un tío distinto y bueno que le pudiese descubrir. Fue Casavella. Luego, seguí leyéndole en tabloide y en tapa dura, aunque confieso que últimamente me aburría más lo que escribía en El País. Me parecía más divertido cuando se dedicaba a hacer de cronista de las culturas juveniles que cuando se metió en el rollo cultureta de los suplementos literarios. En cualquier caso, le voy a echar de menos.

Ah, para el que le interese, sus columnas para la Luna se pueden encontrar pinchando por aquí (mis textos creo que no, porque yo pise la luna casi cuando Al Gore estaba inventando Internet).

B.S.O. Joe Bataan, Rap-O, Clap-O.

Read Full Post »

publicidad2

De todas las letras que han enterrado este fin de semana, me quedo con las que le ha dicho el bueno de José Luis Sampedro al también bueno Antonio Lucas en El Mundo:

No quiero decir que sea contrario al mercado, ni mucho menos. Pero sí lo soy a una sociedad mercantilizada como la nuestra. Aquí se mercantilizan hasta los afectos. Estamos entrando en un periodo de barbarie, como el que se daba en los últimos años del hundimiento del Imperio Romano. Y tenemos a los bárbaros dentro. Eso ha provocado una sociedad impulsada por el miedo. ¿No querían globalización? Pues esto es: el sistema de desarrollo resulta insostenible. Vivimos en el centro de un gran chantaje».

Sampedro habla también de una crisis de liderazgo. Sampedro dice que «la sociedad está muy por delante de sus políticos, de todos. Es el ciudadano el que se mueve, el que está alerta». Sampedro es un optimista.

B.S.O. Megadeth, Peace Sells.

La foto es de una campaña de joyas Natan y la he sacada de esta web.

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: