Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Economist’

give_us_a_kiss_loveQué cosas. Me entero de una tacada de que la People For The Ethical Treatment Of Animals (PETA) ha hecho otra de sus campañas sonantes y de que al semanario The Economist no le ha gustado mucho. Los de PETA, esta vez, no han inventado la pólvora sino que han descubierto nada más y nada menos que los pezqueñines. Su campaña se llama Save the Sea Kittens, o sea, algo así como «salva los gatitos de mar» o «salva las mascotas marinas». Trata de concienciar sobre la sobrepesca, los pececillos en peligro de extinción y esas cosas y lo hace con dibujines para niños, cuentos y tal. Economist ha reaccionado malamente y acusa a PETA de haberse pasado. Dice que qué es eso de dirigirse a los niños diciendo que el pescado es malo cuando se ha demostrado que el omega 3 es la mar de beneficioso para el desarrollo físico e intelectual de los pequeñines humanos. Chorrada sobre chorrada y sobre chorrada, una. Sobre todo porque el tipo que haya escrito el texto (no lo firma) se ha olvidado de que hace cosa de un mes Economist sacó un editorial sobre el desastre marino, sobrepesca incluida. Yo, que me tiré un tiempito traduciéndolo, no me he olvidado. Quizás por eso he escrito esto. No sé. Qué cosas.

B.S.O. PJ Harvey, Down The Water.

Read Full Post »

bruce-willis-armageddon-c10102105

Aunque por aquí (casi) nadie pareció darse por enterado, hubo una cumbre sobre el clima en Poznan (Polonia) a mediados de mes. Da fe el Economist, que explica lo que se acordó y lo que no en un artículo bastante descriptivo pero demasiado aséptico. Eso sí, me merece la pena perder veinte minutos de sueño por el comienzo del texto. Éste:

Imagine que un enorme meteoro, tan grande como para destruir la mayor parte de formas de vida, se acercase a la Tierra y que sólo una profunda cooperación internacional ofreciese la única esperanza de acabar con la letal amenaza. Presumiblemente, las naciones del mundo se sentarían dejando atrás sus celos y distancias ideológicas, conscientes de que no actuar de forma conjunta significaría el fin para todos.

Al menos en teoría, la mayoría de los gobernantes del mundo ya aceptan que el cambio climático, si no se actúa, puede convertirse en el equivalente de un asteroide mortal. Pero a juzgar por los últimos y tortuosos movimientos en la diplomacia sobre el asunto -en la reunión mantenida en Polonia finalizada el 13 de diciembre-, hay pocas señales de concentración de esfuerzos».

No sé, en momentos así, con el meteorito llamando a la puerta, como en Armageddon, uno desearía que avisasen a Bruce Willis y se dejaran de hostias.

B.S.O. Max Romeo, Chase the Devil.

Read Full Post »

botellon

Sacó el Economist hace un par de días un informe sobre la cosa económica en España, el crecimiento exitoso de las últimas décadas, el parón de ahora, los méritos de Zapatero, sus deméritos, sus retos y su mala política (y diplomacia) exterior. El texto se llama After the fiesta, es bastante certero y equilibrado y se puede leer pinchando aquí. Está en inglés, eso sí, por esa manía que tienen allí de escribir en su idioma. Yo, de todo el parrafeo, me quedo con esto:

La clave estará en si el presidente da los pasos necesarios para hacer la recesión tan corta y suave como sea posible. Esto incluye reformas estructurales, especialmente en el mercado de trabajo, para arreglar la creciente pérdida de competitividad española. El país ya no es un lugar barato para hacer negocio y sus trabajadores no son especialmente productivos».

Coño, los del Economist se han dado cuenta de que los trabajadores españoles no somos especialmente productivos. Me pregunto por qué será. A ver si alguien que pase por aquí me puede ayudar.

Read Full Post »

Gracias a mi hermano Carlos me entero de una divertida iniciativa de The Economist. En realidad, algo que los ciudadanos del mundo llevamos décadas pidiendo a gritos: votar en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de América. El diario ofrece en su versión online la posibilidad de votar republicano o demócrata a cualquiera que se pase por allí. Sólo hay que registrarse, como para echar la papeleta en los EE UU pero más fácil y rápido. Pero incluso sin hacerlo, se ve una página con información sobre los dos candidatos, John McCain y Barack Obama (los recuerdo por si alguien ha estado un año sabático en la parra), links a noticias sobre sus opiniones en temas claves y un mapa con los resultados actualizados de esta curiosa experiencia democrática. Por lo que se ve, salvo Eslovaquia, que es de McCain, el Planeta está con el candidato negro. Hay países a los que le va la marcha, como Colombia y Bulgaria, y aún dudan, pero lo que es el resto, todos a saco con el de Yes We Can. Miratupordónde.

Se puede acceder al asunto en cuestión pinchando sobre esta frase subrayada.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: