Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Diseño’

Fuera de foco es la serie de entrevistas que (ya no) hago cada mes para la revista Calle 20. Se trata de presentar y retratar a personajes importantes para la culturilla joven en España. Importantes pero no famosos. Es enfocar a los que suelen estar fuera de los focos. Porque se lo merecen, qué coño. Salvo que se diga lo contrario, las estupendas fotos son siempre de la estupenda fotera Belén Cerviño.

“Es más fácil trabajar con Goya que con un rapero”

Todos los jardines en los que se ha metido han acabado llenos de flores. Fundó la revista Spiral, Biblia de lo indie; creó el sello Yo Gano/Tú Pierdes, donde debutaron CPV, 7 Notas 7 Colores y La Mala; y abrió la primera galería de street art de Madrid, Subaquatica. Ahora es jefe de producto del Museo del Prado. Nada menos.

¿Qué tomabais en Spiral que todos acabasteis fundado empresas claves en la música española?

Nos lo tomábamos con mucha ilusión. Luego, la disparidad de gustos musicales hizo que nos separásemos para aplicar esa ilusión a nuestros proyectos personales.

¿Has usado alguna técnica de fanzine para algún catálogo del Prado?

Hombre, Spiral nunca fue un fanzine, aunque sí en espíritu. Y de ese espíritu hay algo en el Prado, el de querer difundir un patrimonio y una cultura.

¿Qué ganaste y quién perdió con Yo gano/Tú pierdes?

Espero que ganara la gente que compraba los discos y los grupos que tuvieron la oportunidad de ser publicados. Yo, muchas veces, tuve la sensación de perder el tiempo. Ahora, con perspectiva, ya no lo veo así.

¿Son los raperos tan difíciles de tratar como se pintan?

Sí, y un poquito más. Es mucho más fácil trabajar con artistas muertos como Goya y Velázquez.

Siempre has estado en el origen de asuntos que luego han sido tendencia. ¿El Prado va a ser lo más?

El Prado ya es lo más. Pero el mérito no es mío, claro. A veces es agotador sentir que la gente espera que detectes nuevas tendencias.

Para ir de la oficina del Prado a la de Subaquatica, ¿usas transporte público o vas en tu máquina del tiempo?

El salto en el tiempo es grande en apariencia, pero diminuto para mí. Cuando se gestiona cultura hay que estar abierto a trabajar con propuestas muy dispares.

¿Hay algún límite para el tipo de objetos que se venden en la tienda de un museo?

Nosotros el límite lo marcamos intentando poner en valor la obra y el artista antes que el objeto.

¿Qué pierde y qué gana el street art cuando se mete en una galería?

El arte de la calle no puede estar dentro de un local. En la galería intentamos destacar el talento de esos mismos artistas tanto dentro como fuera.

¿No se domestican esos artistas cuando se meten dentro?

En arte, el contexto lo es casi todo. Los buenos artistas son capaces de tener discursos coherentes en ambos sitios.

En 100 años, ¿Banksy y Suso 33 en el museo del Prado?

Claro, ¿por qué no? Lo que es trasgresor hoy, en un siglo estará más que asumido.

Read Full Post »

Fuera de foco es la serie de entrevistas que hago cada mes para la revista Calle 20. Se trata de presentar y retratar a personajes importantes para la culturilla joven en España. Importantes pero no famosos. Es enfocar a los que suelen estar fuera de los focos. Porque se lo merecen, qué coño. Salvo que se diga lo contrario, las estupendas fotos son siempre de la estupenda fotera Belén Cerviño.
eli1

«En el Ministerio de Defensa suena Marilyn Manson»

Su empresa se llama ¡Pon un diseñador gráfico en tu vida! Y se lo ha puesto desde a los Rolling Stones, Marilyn Manson y Scissor Sisters hasta al Fary y Julio Iglesias, pasando por Mayumaná, el FIB y el Ministerio de Defensa. Pero su adicción a las declaraciones trimestrales le ha llevado a montar más negocios: dos discográficas (Lucinda y Calambre), bares, inmobiliarias, una imprenta… No son gemelos, es que es muy nervioso.

¿Estudias o diseñas? O, mejor, ¿hay que estudiar para diseñar?

Sí, el diseño tiene mas de ciencia que de arte. Aunque algunos creen que por comprar unos fascículos en el quiosco son diseñadores.

¿Y hace falta poner un diseñador en la vida? Pensaba que sobraban…

Hace falta uno que entienda tus necesidades y las cubra. Es como los taxistas madrileños: todos te dicen que sobran taxis, pero diles que lo dejen…

¿Debe entenderse un diseño para que sea bueno?

Hace falta que comunique lo que tiene que comunicar. Y para eso debe ser mínimamente entendible.

Al diseñar la señalética del FIB, ¿tienes en cuenta las pupilas dilatadas?

Sí, pero los Fibers se acaban perdiendo igual. A las 6 de la mañana, un símbolo de camping les parece de todo menos un símbolo de camping.

¿El reto más grande de tu carrera fue sacar guapo a El Fary?

Lo intentamos, pero fue imposible. Al final optamos por una portada muy freak, con unas gafas de sol enormes. Pensamos que nos tirarían los bocetos a la cara, pero gustó a todos, incluido él.

¿Sabe el Ministerio de Defensa que trabajas para Marilyn Manson?

En los despachos del Ministerio ha sonado Marilyn Manson más de una vez. De hecho, un coronel me pidió si le podía llevar unas pegatinas… para su hijo.

En plena crisis montas dos discográficas, ¿sabes algo que los demás desconocemos?

Es un hobby. Si nadie saca los discos de los grupos que me gustan, tendré que hacerlo yo. Cuando ves sobre el escenario a un grupo tuyo, no puedes evitar sentir cierto orgullo de padre. Te dan ganas de subir a abrazarles.

Tienes negocios inmobiliarios, ¿eres El Pocero del underground?

Ja, ja, ja… Nunca sabes por donde van a tirar las crisis, hay que diversificar. De los bancos no te puedes fiar, y menos ahora, que caen como moscas.

Has creado nueve empresas, ¿necesitas un psiquiatra o un asesor fiscal?

A veces pienso que necesito clonarme.

La entrevista, tal y como salió, aquí: ff_eli

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: