Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Discharge’

Cuando los medios de comunicación tradicionales se quejan de que los online son «piratas y depredadores» como decía ayer Bill Keller, director de The New York Times, que dice Rupert Murdoch o protestan porque «a veces reproducen tanto de nuestro artículo que ya nadie necesita hacer clic en el enlace a nuestra página», como también declaraba el mismo hombre a El País, ¿no estarán viendo la paja en el ojo ajeno? ¿O soy yo el que veo la viga en su mirada cuando leo hoy en todos los medios tradicionales lo de las filtraciones sobre la guerra en Afganistán descubiertas por Wikileaks -un medio online, por cierto- y contemplo que extraen lo principal y lo convierten en noticia? ¿No se ha hecho eso toda la vida, incluso antes de que existiese Internet y hasta la imprenta? ¿Hasta cuándo van a seguir echando la culpa de sus males a otros sin reconocer los errores propios?

Y, ya que estoy, otra cosa: ¿de verdad piensan que es creíble justificar la supervivencia del pago porque, si no, no se podrán sostener las investigaciones periodísticas? ¿Qué es exactamente lo que andan investigando los medios españoles ahora mismo? ¿Cómo combinar los tirantes con el pañuelo en el vestuario de los directivos? ¿Cómo reducir plantillas y aumentar precio de venta al público bajando en páginas y calidad los contenidos para mantener los sueldos del consejo de administración?

Suena Discharge, Hear Nothing, See Nothing, Say Nothing.

La foto la encontré aquí.

Read Full Post »

contenedor

Ante el ataque a impuesto alzado del Ayuntamiento de Madrid, mi amiga Helena Echeverri Aznar ha reaccionado con una lección gratuita de autodefensa ciudadana: ella, que es abogada, ha pasado a sus contactos un recurso contra la dichosa tasa de basura.

Copio las palabras de Helena:

Os mando un recurso hecho. Sólo tenéis que poner los datos del que recibe la tasa de la basura y presentarlo. Si les inundamos de recursos tendrán que anularla, porque les cuesta más el collar que el perro…» .
.
Actualizo: Como dice Martín en el comentario y me subrayan Helena y alguna otra voz familiar, la presentación del recurso no exime del pago. Para hacerlo bien, además, hay que presentar una fianza solidaria o un aval bancario y un escrito a la Agencia Tributaria. Copio también estos documentos: FIANZA SOLIDARIA, AVAL BANCARIO AYTO MADRID, AGENCIA TRIBUTARI DE MADRID.docBIS.
.
Y también pego los comentarios del experto por el que me han llegado:
.
Complementando el modelo re Reclamacion ante el TEAM
por el concepto TASA DE RECOGIDA DE BASURAS 2009
remitido a Vdes ayer ,les uno tres documentos adicionales a aquella:
1. Fianza  solidaria  para importes inferiores a 600 €.
2. Modelo aval bancaria , de no aportar la anterior.
3. Escrito de acompañamiento dirigido a Recaudacion a Madrid solicitando la SUSPENSION AUTOMATICA por la Reclamacion E-Admtva ante el TEAM.
El modelo 1 de fianza solidadria debe modificarse a maquina por Vdes ,sustituyendo la AEAT del Estado  por la Recaudacion  y Agencia Tributaria del Ayuntamiento de Madrid  en todos sus elementos».
.
Suena Protest And Survive, de Discharge.
.
La foto del contenedor piadoso la he encontrado aquí.

Read Full Post »

bnd07-durham-8

Ayer fue el Buy Nothing Day (BND) internacional, el día de no comprar nada, un asunto promovido por diversos movimientos sociales de todo el mundo. En Estados Unidos, el BND fue el viernes. Se llama black friday (viernes negro) al primer viernes tras el día de Acción de Gracias. Aunque no es fiesta, muchos gringos tienen el día libre y salen en manada a hacer patinar sus tarjetas de crédito y celebrar como Rockefeller manda el espíritu de la Navidad. Buen día para protestar y sobrevivir, que diría Discharge. En el resto del planeta, la cosa es el sábado. Se trata, claro, de pasar el día sin comprar, sin consumir. Consiste en dar un descanso a este sitio tan gastado en el que (y del que) vivimos y, de paso, reflexionar sobre en qué nos hemos convertido: ¿somos ciudadanos o somos consumidores? No me contesten ahora, háganlo después de la publicidad…

Uno de los principales promotores del asunto BND es la organización/revista/website/fundación/red de origen canadiense Adbusters. Se trata de un medio de comunicación y agitación esencial para enterarse (de verdad) de lo que pasa y pensar en lo que debería estar pasando para que pasara otra cosa. Una gente muy creativa que utiliza los recursos y el lenguaje publicitario para atacar lo que vende la publicidad. El caso es que llevaba un par de días curioseando por su web y me llamaba la atención que al lado del banner sobre la campaña anticonsumista había otro que te vendía unas zapatillas (muy sostenibles pero a 70$) o una camiseta bien chula (y bien anticorporativa pero a 25$). Supongo que nadie es perfecto (aunque la verdad es que el viernes tuvieron la tienda cerrada por eso de ser coherentes o, al menos, parecerlo).

brandamerica_tshirt_02

Pero lo más de chiste del día fue esta noticia aparecida en El Mundo. El viernes negro dejó un martir para la causa del capital: un currito de un Wal Mart de Nueva York murió arrollado por 200 consumidores con hambre de ganga y sed de gasto. Mucha campaña de agitación creativa y por mucha pajilla mental de bloguero plasta pero la civilización occidental sigue su curso y lo hace pisoteando a quien se le ponga por delante. Efectivamente, podemos conseguir casi todo lo que nos propongamos. Lo malo es que lo que nos proponemos conseguir es tan sólo un iPhone rebajado.

B.S.O. Minor Threat, Cashing In.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: