Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Beatles’

El comunismo o, mejor, el leninismo, fue una acción del dadaísmo. Lenin era Dadá. No lo digo yo, lo dice un libro llamado Lenin Dadá, de Dominique Noguez, con en el que me topé hace poco en el IVAM de Valencia. El autor expone -expuso en 1989-, a partir de documentos, referencias orales y una imaginación estimable, que no sólo Lenin estaba allí cuando nació Dadá (viviendo en la misma calle de Zurich del Cabaret Voltaire), sino que el pequeño revolucionario era aficionado a la juerga cabaretera, que intercambiaba autoría de versos con Tristan Tzara y que incluso las sangrientas ejecuciones posrevolucionarias no fueron más que una broma nihilista al más puro estilo dadaísta. ¿Absurdo? Sí, mucho, y por eso, y por cierto, muy Dadá. Pero no tan absurdo como pensar que una estirpe de reptiles humanoides y extraterrestres gobiernan el mundo en la sombra, que los Beatles y el rock en general fueron promocionados por el Club Bilderberg para desestructurar las familias occidentales o que el terremoto de Haití es producto de un invento maligno de la CIA para nosequé tipo de conquista gringa. En cualquier caso, este libro está mucho mejor documentado que todo eso y que cualquier documental de los que se traga el personal por Internet. Y tiene bastante más gracia. Y es mucho más revolucionario.

Suena Cabaret Voltaire, Do The Mussolini.

Read Full Post »

Esto es el retrato por sexo y edad de las músicas que gustan a los usuarios de Last.fm. Arriba están los artistas para los más machotes y abajo los más femeninos. Hacia la derecha va la cosa de las edades (para ver la imagen en todo su esplendor, haz click).

Analizando el cuadro en plan consultor de barra de bar, se ve que Radiohead, Prince, Beatles, ABBA, Diana Krall y otros son más o menos para todos los sexos, Camilo Sesto inclusive. Muse tiende, amigo Luis, a ser para nenas. Lady Gaga es para chicas pero menos que Anni DiFranco, claro, y que Lykke Li. Neil Young es, como el brandy Soberano y como Metallica, cosa de hombres. Pero no tanto como Slayer y Iron Maiden. Pero lo más para señores es esa especie que, preparados para una opinión personal, debería extinguirse: la de los virtuosos masturbadores de las seis cuerdas. Eric Sardinas, Steve Vai y el muy plasta de Chick Corea* son cosa de tíos tirando a talluditos, esos que van a los conciertos a tocar la guitarra imaginaria y con pinta de tener menos vida social que un secuestrado de las FARC.

Sintomático es también que, a medida que nos hacemos mayores, compartimos menos gustos con nuestros congéneres del otro género. Quizá por eso están en crisis el matrimonio y la familia tradicional.

Suena Slayer, Raining Blood. Machote que es uno.

*Mis cerebro estaba pensando en Pat Metheny, pido disculpas por la cagada a la familia Corea, tanto la del Norte como la del Sur.

Vía Good.

Read Full Post »

Fuera de foco es la serie de entrevistas que (ya no) hago cada mes para la revista Calle 20. Se trata de presentar y retratar a personajes importantes para la culturilla joven en España. Importantes pero no famosos. Es enfocar a los que suelen estar fuera de los focos. Porque se lo merecen, qué coño. En este caso, la foto estupenda es del estupendo fotero José Morraja. Esta entrevista fue hecha hace un año, antes del Primavera Sound 2009, por eso sale el tío Neil.

“Sólo desconecto de la música con la telebasura”

Como el metal conduce la electricidad, Abel Suárez conduce la música. Lleva 16 años trabajando para la promotora Murmurtown donde, entre otras cosas, contrata para el Primavera Sound. Además, es un clásico de las cabinas de Barcelona, residente y programador del Nitsa y editor musical de la revista Vice.

Di la verdad, hay nombres del cartel del Primavera que os inventáis…

Intentamos que existan antes de contratarlos pero el año pasado All Tomorrow Parties programó un grupo noruego que no conocíamos ni uno.

¿Habéis pensado en dar un premio al que vea todos los conciertos?

Tendría que clonarse. Hay gente que se queja pero es mejor perderte algo porque estás viendo otra cosa interesante que aburrirte.

Ahora que viene Neil Young, ¿los sueños que te quedan por cumplir pasan por la reencarnación?

Sí. Me gustaría ver a los Beatles. Y a los Beach Boys con Brian Wilson, que igual de imposible.

¿Sabe ZP que la los festivales es la única industria que funciona en España?

No creo. De todos modos, puede que otros años pareciese que nos íbamos a las Bahamas de vacaciones pero no. Es un sector duro. Este año han caído casi diez.

Los programadores apoyáis las descargas gratuitas, supongo.

No las voy a defender pero, desde que existen, va más gente a los conciertos. Ahora el cliente ve el cartel y se baja los discos o consulta Internet y así amplía su cultura musical.

¿Debería haber un Día Mundial del Momento en que se Pudo Pinchar Rock en los Garitos?

Una sesión de electrónica sola puede llegar a ser un rollo. Fue un soplo de aire fresco cuando 2 Many DJ’s empezaron a poner rock en discotecas.

¿Qué es lo más raro que has visto en una cabina? ¿Un DJ sobrio?

Lo de la sobriedad, difícil. Lo más raro fue ver cómo Jack Tennis se comió un bocata de Nocilla hecho por su madre a las seis de la mañana en un club de Berlín.

¿Tú opinión sobre los virtuosos de los platos se parece a tu opinión sobre Joe Satriani?

Me gustan casi lo mismo. Los que vienen del hip hop, tipo QBert, me van más, pero Richie Hawtin y compañía no me llaman la atención. La técnica es sólo un 10%.

Lo de tocar los botoncitos todo el rato es disimule, ¿no?

Hay que ecualizar pero también hay mucho de performance. Hay que dar espectáculo.

Frank Zappa dijo eso de “hablar sobre música es como bailar sobre arquitectura”, ¿no te cansas de bailar?

No desconecto, la verdad. Si me voy de fin de semana me llevo el iPod y sigo escuchando música. Si acaso, me pongo un poco de telebasura y con eso si me pierdo.


Read Full Post »

¿Un himno skin convertido en una rumba gastronómica? Claro que sí. Los 4 Skins cantaron su Chaos para honrar la pasado,el presente y el futuro de la estirpe de calvos londinense. Los Decibelios la adaptaron para convertirla en oda a la alopecia con botas española. Pero ha tenido que llegar este tío de Hospitalet para convertirlo en un himno nacional para todos los públicos. Tachita de Collblanc es el necesario paso evolutivo de la música Oi! ibérica. Versiones en clave de rumba de números clásicos del género de Angelic Upstarts, Cock Sparrer y los mencionados 4 Skins, pero también de Beatles y Manolo Escobar. ¡Calorros y orgullosos!

4 Skins, Chaos.

Decibelios, Kaos.

Tachita de Collblanc, Callos.

Vía Adiós Lili Marleen.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: