He aquí la entrevista completa a Nancy Sinatra con motivo del décimo aniversario de la muerteb de su padre, Frank. Con estos mimbres hice el texto publicado en el número de junio de 2008 de la revista ELLE.
¿Cómo te sientes hablando de tu padre después de diez años de su muerte?
Todavía me duele. Mi madre acaba de cumplir 91 y él estaría a punto de cumplir los 92. Y aún no me acostumbro, aún le echo mucho de menos. Siempre pensé que llegaría a los cien años.
¿Qué es lo que más echas de menos?
Echo de menos poder descolgar el teléfono y llamarle, oír su voz respondiéndome, hablándome sobre las cosas que me preocupan, dándome consejo.
¿Qué te dijo cuando empezaste tu carrera de cantante?
Sólo me dijo una cosa y fue acertada. Me dijo: “Apártate de lo que yo hago, no sigas mi camino”. Por supuesto, le hice caso y me fue bien. A pesar de eso, aún había gente que nos comparaba, aunque suene ridículo. Recuerdo el caso de una periodista que lo hizo y a la que mandé una nota un poco en plan de broma, que decía: “Nancy Sinatra nunca llegará a ser el hombre que su padre es”. No sé si lo pilló, supongo que no, pero tenía que retratar el absurdo de la comparación.
En cualquier caso, al empezar ya sabías que no podrías ser más grande que él.
Nadie puede ser más grande que Frank. Nunca. Es el mejor. Hay gente que lo imita y lo hace muy bien. Es un honor ver cómo las nuevas generaciones abrazan su música, cómo hay gente de 16 y 17 años que son verdaderos fans y seguidores, quizás porque lo han escuchado de sus padres o abuelos, pero nadie nunca será como él. La gente pensaba que viviría para siempre y mucho creyeron que al morir él, se acabó el siglo XX. Fue un gran profesor para muchos.
¿Quiénes crees que han seguido su estela?
Siempre he pensado que el más cercano a él era Bobby Darin, tenía muchas de sus cualidades, pero desafortunadamente también lo perdimos. Lo cierto es que escucho y no encuentro su magia en nadie. Aprecio a los jóvenes como Harry Connick Jr. y Michael Bublé, me gusta el esfuerzo que hacen por mantener esa música viva, pero no es lo mismo.
¿Cómo crees que viviría los cambios que están sucediendo en el mundo?
No le gustaría lo que está pasando en el mundo. Estaría realmente decepcionado con nuestro presidente y con la dirección a la que está llevando a América. A veces creo que Dios se lo quiso llevar a tiempo para que no sufriera el 11-S, la escalada terrorista y la actuación de esta Administración, que ha destrozado la influencia de América en el resto del mundo. En cuanto a los cambios tecnológicos, seguro que los habría apreciado. Quería estar involucrado con la web, sabía que era una forma de mantener contacto con sus seguidores y me pedía que le leyera los mensajes y me dictaba las respuestas.
Frank luchó contra la segregación, a favor de la igualdad entre blancos y negros, ¿crees que apoyaría a Obama?
Es posible que sí apoyase a Obama, pero lo cierto es que era muy amigo de Bill Clinton, así que también es probable que se inclinase por Hillary. La verdad es que no estoy segura de lo que haría él, pero ojalá estuviera aquí para decírnoslo. Estaría bien tener su sabiduría para iluminar una decisión así.
Algo que no se conoce tanto era su participación en campañas de caridad…
Una vez el Papa me dijo que Frank actuaba como Dios, que hacía caridad pero que no hablaba de ello. Es verdad que no se conocía esa faceta suya hasta que yo lo escribí en mi libro. Él ayudaba siempre que podía, pagaba operaciones, daba dinero… Y cuando alguien no lo aceptaba, les decía que lo debían coger, porque debía devolverlo al siguiente, dando cuando estuviesen en condiciones de dar.
Es conocido su sentido del humor, pero también debía tener mal carácter.
Sí, claro que lo tenía. Le podías ofender una vez y pedirle perdón, eso lo olvidaba. Pero si lo hacías una segunda vez, ya no había vuelta atrás, no existías para él. Pero tampoco le sucedió más de seis veces en la vida, lo cual no es mucho. La gente con la que más perdía los nervios, siento decírtelo, era con los periodistas.
¿Cómo hacía para llevar una vida normal siendo un mito?
Por un lado, tenía una vida muy privada. Él pensaba que al público lo que le debía era una buena actuación, pero no una exhibición de su intimidad. Eso es difícil de comprender ahora, en que se han pasado los límites de lo privado. Por otro lado, era una persona muy normal,, era más real que la mayoría de la gente que conozco. Su principal cualidad era la honestidad. Nunca me mentiría, ni a ti, ni al público. No era generoso con los cumplidos, si decía que estabas muy guapa, sabías que era verdad. Y se preocupaba por su salud, por estar en forma para cantar. Una vez, cuando ya estaba mayor, le pregunté que porqué no se retiraba y me contestó: “Porque ellos no pueden venir a verme a esta habitación; soy yo el que tiene que ir a la gente”. Lo hacía por el amor a su público, en eso sí era generoso. La gente le amaba porque cada vez que lo tumbaba algunas de las cosas que pasó en la vida, y pasó muchas, se volvía a levantar. Atravesó por periodos muy duros y nunca se doblegó. Era un luchador y un superviviente.
[…] Éste es el texto de la entrevista con Nancy Sinatra con motivo del décimo aniversario de la muerte de su padre y del disco correspondiente. Ha sido publicado tal cual en el número de junio de la revista ELLE. La entrevista completa, más extensa y en bruto, en plan pregunta/respuesta, se encuentra pulsando aquí. […]
Grata entrevista y me hace pensar más en el gran Frank Sinatra, me gustaría saber todo de él y de cada uno de sus hijos ya que de Tina se sabe poco, si alguien sabe más estoy a sus ordenes.
Al lado de la propiedad que fue su casa (hoy sitio eriazo), en Hoboken, en Jersey City, hay una especie de bar con el nombre de una película suya; no estoy seguro si era «De Aquí a la Eternidad»… ¡Lástima que no pudimos conocerlo mejor por estar cerrado en ese momento! Es bueno cruzar el Hudson y conocer el lugar en el Barrio Italiano.
QUE MAS SE PUEDE DECIR DEL MAS GRANDE,UNICO E IRRENPLAZABLE
Frank has sido unico e inimitable
el mas grande del siglo