Fuera de foco es la serie de entrevistas que (ya no) hago cada mes para la revista Calle 20. Se trata de presentar y retratar a personajes importantes para la culturilla joven en España. Importantes pero no famosos. Es enfocar a los que suelen estar fuera de los focos. Porque se lo merecen, qué coño. Salvo que se diga lo contrario, las estupendas fotos son siempre de la estupenda fotera Belén Cerviño.
“Pintar es un riesgo que me hace sentir vivo”
Ha pintado sus plastas por toda España y parte del extranjero pero, aunque orgulloso, es mucho más que un graffitero: diseñador, escenógrafo y creador de performances en las que integra varios conceptos y que le llevan de Almagro a Caracas pasando por Londres. Dicen que el graffiti no es arte pero este tío es un artista. Fijo.
Te metiste en Bellas Artes tras media vida pintando paredes, ¿te convalidaron alguna asignatura?
No. Tampoco estuve mucho tiempo como para comprobarlo. Me sentía muy vivo y allí me encontraba un poco limitado. Luego he impartido cursos en universidades en el que a los asistentes sí les daban créditos. Curioso, ¿no?
Expones, das conferencias, te dan premios, ¿te sigue diciendo tu familia que te busques un trabajo?
Me ha costado hacerles ver que de otro modo me apagaría interiormente y posiblemente sería más infeliz pero comprendo y respeto su postura y la vida que han vivido.
Un graffitero en un museo, ¿no es como un anarquista en el Gobierno?
Un poco sí, pero un museo debería ser una institución sin ánimo de lucro dedicada a la adquisición, conservación, estudio y exposición de los objetos que mejor ilustran las actividades del hombre. Y el graffiti es una.
¿Qué cosas ensucian la calle más que los graffiti?
La publicidad puede llegar a ser más invasiva; incluso abusiva. En cuanto al graffiti, quizás no se trate tanto de suciedad física como de suciedad ideal, donde entran en conflicto la ética y la estética.
El street art molesta a algunos. ¿Será porque les hace pensar?
No sé. Quizás por eso moleste más al mercado del arte.
Dicen los programas que tu proyecto Pintura Escénica en Acción es “difícil de definir, incluso por el propio creador”. Venga, inténtalo.
A ver, porque a veces las palabras no me dejan ver: pintar me devuelve a los orígenes, como una danza, inmerso en emociones, sensaciones y un riesgo que me hace sentir vivo. Y, como he trabajado en escenografía, utilizo los diferentes elementos escénicos entorno a la acción de pintar.
Cada día integras nuevas disciplinas, ¿sabes hacia dónde vas o te dejas sorprender?
Si lo supiera, quizás me acercaría más al diseño y no me dedicaría al arte, esa cosa difusa que te permite jugar como un niño.
Acabamos pero confiesa: ¿qué has hecho con Suso32 y todos los anteriores?
Ja, ja, ja… Da juego el nombre que tengo pero ¡nunca me habían preguntado eso!
Deja una respuesta