Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Uncategorized’ Category

978841667739

Apegos feroces
Vivian Gornick
Sexto Piso (2017)

He conocido a Vivian Gornick tarde y de rebote: por su paso por Barcelona y Madrid como parte del festival Primera Persona. Otra vez, son sus respuestas a una entrevista las que me me provocan el impulso de comprar sus libros. Voy a dejar de quejarme de las redes sociales, los medios y tal. Un rato sólo.

Apegos feroces no es un libro de autoficción porque se publicó (en inglés) en 1986, cuando no se hablaba de tal cosa. Es, quizá, un libro de memorias a trozos y es, seguro, un ejercicio de exploración interior compartido con el lector de una forma maravillosa. Vivian Gornick rebaña en su vida y sus sentimientos con una cuchara; raspa hasta hacerse daño pero luego es capaz de untar todo eso de una manera delicada, como si estuviera poniendo mermelada casera en una sabrosa pieza de pan de centeno. Está bien escrito, es inteligente, es emocional y al mismo tiempo calmado. Cautiva.

Los apegos feroces del título son los que se tienen su madre y ella, que se odian, que se quieren, que no se pueden separar. Es también el apego de su madre al amor a la antigua y el apego de la autora a rechazar ese apego. Son los apegos a tener relaciones que no funcionan, a estar en soledad, a desear ser deseada. Son apegos que se leen como propios  pero que duelen menos por esa forma de contarlo tan madura, tan poco histriónica.

Además de la foto interior de la relación con su madre, es un retrato de contextos sociales varios. Por ejemplo, de una forma de entender la ciudad que se desvanece por el progreso, de un barrio —el Bronx, pero podría ser cualquiera, también de los nuestros— en el que Vivian creció rodeada de relaciones vecinales de apoyo y de comunidad que hoy, porque cerramos con llave las puertas de nuestras casas cuando estamos dentro, se han quedado atrás.

No me va a quedar más remedio que leer La mujer singular y la ciudad.

Read Full Post »

Esto es el retrato por sexo y edad de las músicas que gustan a los usuarios de Last.fm. Arriba están los artistas para los más machotes y abajo los más femeninos. Hacia la derecha va la cosa de las edades (para ver la imagen en todo su esplendor, haz click).

Analizando el cuadro en plan consultor de barra de bar, se ve que Radiohead, Prince, Beatles, ABBA, Diana Krall y otros son más o menos para todos los sexos, Camilo Sesto inclusive. Muse tiende, amigo Luis, a ser para nenas. Lady Gaga es para chicas pero menos que Anni DiFranco, claro, y que Lykke Li. Neil Young es, como el brandy Soberano y como Metallica, cosa de hombres. Pero no tanto como Slayer y Iron Maiden. Pero lo más para señores es esa especie que, preparados para una opinión personal, debería extinguirse: la de los virtuosos masturbadores de las seis cuerdas. Eric Sardinas, Steve Vai y el muy plasta de Chick Corea* son cosa de tíos tirando a talluditos, esos que van a los conciertos a tocar la guitarra imaginaria y con pinta de tener menos vida social que un secuestrado de las FARC.

Sintomático es también que, a medida que nos hacemos mayores, compartimos menos gustos con nuestros congéneres del otro género. Quizá por eso están en crisis el matrimonio y la familia tradicional.

Suena Slayer, Raining Blood. Machote que es uno.

*Mis cerebro estaba pensando en Pat Metheny, pido disculpas por la cagada a la familia Corea, tanto la del Norte como la del Sur.

Vía Good.

Read Full Post »

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………

O para el que pretenda pasar de la primera página de Nocilla Lab.

Suena Alphabet Aerobics, de Blackalicious.

Read Full Post »

image000027

Hoy he pasado por la Plaza de Castilla, he visto el obelisco que está siendo perpetrado y me ha surgido una duda. He pensado que igual no me tengo que enfadar con el alcalde de mi ciudad sino que debo tratar de comprenderlo. Me explico. Mi ciudad, Madrid, es mi casa. Yo, en mi casa particular, procuro tener un criterio decorativo. Teniendo en cuenta que no me apellido Starck y otros factores como que soy menos ordenado que mi sobrina Sol, puede que ese criterio decorativo no sea el de todo quisque. Pero es el mío y por eso no incluyo, por ejemplo, cosas que me van regalando y considero que no pegan. Así soy yo, que no soy el alcalde. Pero no sé es si es así el alcalde. Igual Gallardón es de ésos a los que les regalan una bailarina de Lladró y la coloca encima de la tele. Quizás el alcalde es de los que cada quince días tienen la manía de cambiar los muebles de sitio. Puede que Gallardón acepte las ideas de cualquiera que pasa por ahí y pone cuadros, chirimbolos y maceteros por las esquinas de su piso. Incluso, es posible, que a Gallardón no le moleste tener albañiles en su hogar y ande de reformas permanentes. Al cabo, todo esto es lo que hace en Madrid, que es su casa tanto como la mía. Si no, no se explica que permita la construcción de esa cosa tan fea diseñada por Calatrava, ni que cambie las estatuas de lugar como quien enroca en el ajedrez, ni que llene las calles de mobiliario urbano sin coherencia, ni que someta a la Villa a un continuo movimiento de tierras, taladros y hormigoneras. Si no, no se entiende que fomente esta vida miserable y este miserable paisaje en Madrid, que es nuestra casa.

Suena Madrid, por Burning.

La foto de eso tan mono de Caltrava es de aquí.

Read Full Post »

a2

Ahora resulta que fue Dios, y no Cajamadrid, quien «colocó el dinero en manos del Madrid para fichar a Kaká». Como todo el mundo sabe, porque lo dijo el Buitre (¿el espíritu santo?) hace años, ese equipo está presidido por un ser superior recientemente resucitado (o reelegido, que para el caso). Y, esto es un hecho, Ronaldo es Cristiano. Por todo esto y por todo lo demás, yo voy a seguir siendo ateo. Y del Athletic de Bilbao.

Suena Janis Joplin, Mercedes Benz.

La imagen es el símbolo ateo internacional que yo no concocía y que he encontrado aquí.

Read Full Post »

flickr_princsbrow2_01

Hoy hace un año y un día que nació este blog. Y la verdad es que está encantado de haberse conocido. Yo también estoy encantado de haber conocido al blog, aunque a veces mantenerlo sea un poco condena. Lo normal en estos casos, por lo que he visto por ahí, es dar un montón de datos de visitas y demás y hacer una recopilación de búsquedas bizarras a través de las que ha llegado la gente al lugar. Mis datos no están mal y las búsquedas que acaban aquí son de lo más psicodélicas. Normal, puesto que a veces me dedico a hablar de BDSM, intercambio de parejas, alargamiento de pene y cositas de ésas que no interesan a casi nadie en Internet, qué va. Pero como soy un tío discreto, paso de publicar tales cosas. En cambio, prefiero felicitar al blog y agradecer sus visitas a los lectores. Por cierto, si alguien quiere regalar algo al querubín, que me lo mande a mí y yo se lo hago llegar.

Suenan los Ramones cantando el Happy Birthday.

El pastel de cumpleaños, tan bonito, es de aquí.

Read Full Post »

657px-our_dreams_cannot_fit_in_their_ballot_boxes_cropped

Leo hoy en El País un artículo de Jorge M. Reverte y Agapito Ramos titulado Transparencia contra la corrupción. El texto contiene un análisis bastante certero de lo que pasa en la política (en España, pero no sólo) y, también, algunas propuestas tan de cajón que su ausencia en el debate supone otro descrédito para nuestra presunta democracia. Recomiendo su lectura completa pero dejo aquí un par de párrafos para hacer saliva.

Las listas electorales las hacen los partidos eligiendo, según el criterio del aparato, quiénes las componen. Los argumentos por los que se elige a unos y no a otros no suelen tener nada que ver ni con la representatividad social, ni con la formación, sino con el dedo de quien manda. Vemos de candidatos a alcaldes, diputados autonómicos, nacionales, a personas que es dudoso que pudiesen serlo si hubiesen tenido que ser elegidas democráticamente con criterios de mérito y capacidad. Porque se ha ido cambiando poco a poco el criterio racional y jurídico impuesto en casi toda la Europa democrática por el cual la legitimidad del elegido la da el electorado, y se va imponiendo el de que la legitimidad la da el partido que lo designa. Por lo que tanto la discusión interna como las diferencias ideológicas tienden a desaparecer. Todos acabamos diciendo amén a quien nos paga. O no diciendo nada durante años y apretando el botón del voto en el Parlamento cuando lo ordena el jefe del grupo.

Los partidos se van transformando en grandes empresas, donde conviene entrar y aprender a servir a quien corresponde para prosperar en su momento. Vemos cómo muchos militantes entran en las nóminas de los partidos (Juventudes Socialistas, Nuevas Generaciones, etcétera) desde jovencitos y a partir de ahí van trepando en el peor sentido de la palabra. Sin tener que estudiar ninguna carrera, ni aprender idiomas, ni saber recitar dos líneas sin leer una chuleta. Cuando la política se ha transformado en una profesión facilona, ejercida a través de los partidos, es muy duro marcharse, porque fuera de la política no se tiene oficio ni por tanto beneficio. Cualquiera que esté en esa situación mata por permanecer en el aparato».

A un servidor, al acabar de leer el artículo, se le ha venido a la cabeza una analogía. Y es que me parece que esto de la política es como la religión. Hay mucha gente que se dice creyente pero no practicante. Son muchas las personas que confiesan creer en Dios, el que sea, pero no en la Iglesia que lo administra. Del mismo modo, cada vez son más los que dan testimonio de su fe en la democracia pero que proclaman su absoluta desconfianza en los partidos políticos que se han apropiado de ella. El hecho de que vayan a misa cada cuatro años no significa más que no tienen otra manera de participar en su fe. Además, cada vez son más los que comulgan con la abstención. La democracia está perdiendo fieles y las noticias que leemos cada día sobre las cosas que hacen y no hacen sus apóstoles en estos tiempos de cambio no ayudan a convencer a los creyentes.

Pero hay soluciones para que esa gente recupere su fe. Reverte y Ramos dan tres: listas abiertas, limitación de mandatos, cuentas claras. Otra vez la evidencia de las cosas. Tan evidente, que ningún partido lo propondrá jamás en su programa. ¿Entonces? Entonces tendrá que proponerlo la gente. Tendremos que proponerlo nosotros. A diferencia de la religión, en democracia se supone que dios es el pueblo. Esa fe que nos están robando es la fe en nosotros mismos. Tenemos que recuperarla. Si nuestra fe no cabe en sus urnas, debemos cambiar de urnas.

Suenan los Ramones, I Believe in Miracles.

La foto es de la Wikimedia y dice: «Nuestros sueños no caben en vuestras urnas».

Read Full Post »

Los compañeros de Retroriff informan: hay un tipo que se está dedicando a probar el software de Microsoft del que hablábamos aquí hace tres días, Songsmith. El tío importa clásicos al programa en cuestión y el resultado es… El resultado es… El resultado es, por ejemplo, esto:

Weezer + Songsmith, Buddy Holly.

Más, en el canal de YouTube de azz100c.

Read Full Post »

CB058706

17.500 euros, en concreto. Es el tope que se ha puesto el Instituto Nacional de Salud y Excelencia Clínica de Gran Bretaña para prolongar seis meses la vida de uno de sus ciudadanos. (Un paréntesis: el insituto en cuestión tiene un nombre inglés, National Institute for Health and Clinical Excellence, y un acrónimo, NICE, que traducido al español viene a significar «amable», «bueno», «simpático». Fin del paréntesis). Viene esto a cuento por una noticia que leo en el New York Times. Dice la cosa que un hombre con cáncer de riñón, Bruce Hardy, recibió de su médico una recomendación y una receta para tomarse unas pastillas de Pfizer llamadas Sutent que parece que retrasan seis meses la progresión del cáncer. Eso sí, con un coste estimado del tratamiento de 42.500 euros. Pero el NICE del Gobierno británico dice que eso es mucha pasta para prolongar la vida de nadie. ¿Ha llegado la crisis a la salud?

Mmm. Parece que el amable NICE nació con el desembarco de Viagra en el mercado. Al Gobierno británico se le pusieron los huevos de corbata ante la perspectiva de arruinarse por las peticiones de todos los que querían tener la polla dura. Y se inventó en NICE para ponerle puertas al campo del gasto en salud. Y ahora se encarga de supervisar todo el tomate de las recetas y tal. Pero como los gobiernos son como los alumnos vagos, que copian lo que hacen los otros, ya hay un montón de países echando un ojo a los apuntes del NICE y aplicando, o pensando en aplicar, su política de límites. Vamos, por decirlo demagógico y rápido: poniendo precio a la vida de sus ciudadanos.

No digo yo que no sobre gente ni gasto en este planeta pero me sorprende que hagan estas cosas los gobiernos, que ya sabemos que sólo se preocupan por nosotros, por nuestra salud, por nuestro bienestar y tal. De todos modos, el problema, perdón, el asunto, va más allá. ¿De verdad cuesta 42.500 euros ese tratamiento? ¿Cuánto de esa cantidad es margen de beneficio? ¿Es ético forrarse a costa de la vida y la salud de los demás? Por supuesto, estas preguntas son retóricas. La industria farmacéutica es un negocio transparente, limpio y respetable. Un negocio amable, bueno y simpático. Muy NICE. Sí, sí.

Read Full Post »

narcopolicia

Eduardo Medina Mora es el Procurador General de la República Mexicana. El hombre del que depende la lucha contra el narco, «una especie de fiscal general del Estado pero con mando en la policía federal», como escribía el otro día Pablo Ordaz en El País. El reciente corresponsal en la patria del Chapulín Colorado del periódico en cuestión entrevistaba al señor Medina Mora. Y el señor Medina Mora respondía algunas cosas la mar de curiosas. Por ejemplo, le preguntaba el periodista cómo pretendía hacer la Operación Limpieza de los mandos policiales corruptos y el blindaje de las instituciones. Ojo a la respuesta:

Los computadores no deben tener USB o grabadores de discos compactos. No puede haber impresoras en papel y además hay que establecer alarmas de tal suerte que esta información no se disemine con la facilidad que nos hemos dado cuenta ahora que se hacía».

También podría imponer un canon por si los aparatos se usan para fines chungos, un poco al estilo de lo que se hace aquí gracias a la SGAE. O incomunicar a los currantes de la policía y los ministerios y montar un reality para pillar fondos que sirvan para luchar contra los carteles. En fin.

No es lo único poco comprensible que contestaba el procurador. Decía que «los niveles de violencia en el país comparado con otros países no son tan desfavorables». Y un punto y seguido después, añadía: «Hemos tenido este año un incremento muy significativo de los homicidios dolosos atribuibles a la delincuencia organizada, y que se potencia por la cobertura que los medios hacen». Medina Mora está convencido de que buena parte de culpa de la sensación de narcoguerra la tiene la prensa. Puede ser. Lo mismo que en España nos aburrimos de escuchar noticias de política, en México se estila la nota roja, los sucesos. Pero los que están siendo detenidos son los mandos policiales infiltrados, no los periodistas. Para esto también tenía respuesta Medina Mora: «El hecho de poder eliminar a estas personas no destruye a la institución. Son infiltrados, pero no hay colapso institucional en absoluto (…) Cuando los ciudadanos miran que se afronta el problema, lo aplauden».

narco-police-av

Recuerdo que la primera vez que fui al DF, hace ya la tira de años, venía de Puerto Vallarta de tener una bonita experiencia que mezclaba drogas y mordidas con un par de policías (igual otro día lo cuento). Y nada más aterrizar en la capital, yendo a tomar unos tequilas a Garibaldi en un coche conducido por Aleka, la mejor anfitriona, escuchaba una conversación sobre un conocido secuestrado del que había llegado una oreja por correo. Los mismos que hablaban de eso en el carro me dijeron al pasar delante de un enorme edificio gris: «Pedro, ése es el lugar más peligroso de México». ¿Qué es?, pregunté. «La comisaría de la Policía Judicial». No estoy ahora en México (snif), pero me da la sensación de que su opinión no ha cambiado.

BSO: Los inquietos del norte, La gripa.

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: