Suena lo que sonaba (en un gran concierto) cuando hice la foto: Psychic Ills, One More Time.
Archive for the ‘Lecturas de WC’ Category
Lecturas de WC: el miedo y las mentiras
Posted in Cambio, Conciertos, Lecturas de WC, tagged concierto, mentiras, miedo, Nasti, Psychic Ills on 12 abril, 2013| 2 Comments »
Un año y un día
Posted in Agua, Amigos, Arte, Calle 20, Cambio, Chikilicuatre, Chistes, Cine, Citas, Comercio, Conciertos, Deporte, Disidencia, El País, Entrevistas, Esquelas, Familia, Fútbol, Fotos, GQ, Hay algo aquí que va mal, Internet, Interviú, Israel, Lecturas de WC, Libros, Música, Medios, Observaciones taurómacas, Póquer, Periodismo, Personajes, Política, Premios, Publicidad, Quién sabe, Reportajes, Resumen, Según quién y cómo, Sexo, Sostenibilidad, Tebeos, Tecnología, Tierra, Toros, Tu acorde me suena, TV, Uncategorized, Viajes, Zona Prohibida, tagged cumpleaños, felicidades, gracias, La opción b, las que te adornan, Ramones, un año on 4 mayo, 2009| 10 Comments »
Hoy hace un año y un día que nació este blog. Y la verdad es que está encantado de haberse conocido. Yo también estoy encantado de haber conocido al blog, aunque a veces mantenerlo sea un poco condena. Lo normal en estos casos, por lo que he visto por ahí, es dar un montón de datos de visitas y demás y hacer una recopilación de búsquedas bizarras a través de las que ha llegado la gente al lugar. Mis datos no están mal y las búsquedas que acaban aquí son de lo más psicodélicas. Normal, puesto que a veces me dedico a hablar de BDSM, intercambio de parejas, alargamiento de pene y cositas de ésas que no interesan a casi nadie en Internet, qué va. Pero como soy un tío discreto, paso de publicar tales cosas. En cambio, prefiero felicitar al blog y agradecer sus visitas a los lectores. Por cierto, si alguien quiere regalar algo al querubín, que me lo mande a mí y yo se lo hago llegar.
Suenan los Ramones cantando el Happy Birthday.
El pastel de cumpleaños, tan bonito, es de aquí.Lecturas de WC: jugando a las diferencias
Posted in Cambio, Disidencia, Lecturas de WC, Libros, Política, tagged Anarquía, La Resistencia, Las rosas rojas de Mayo, Mayo del 68, Miguel Amorós, Situacionismo on 31 enero, 2009| Leave a Comment »
Si la década de los sesenta constituye el apogeo del desarrollismo, también lo es el de la insatisfacción. La mercancía colonizaba la vida cotidiana y asimilaba la libertad al consumo. El espacio y el tiempo sociales eran sólo los de la libertad de mercado. La abundancia prometida no era más que abundancia de mercancías y a la prosperidad arrogantemente esgrimida no correspondía un bienestar personal equivalente: la sociedad clasista ofrecía salud económica y enfermedad moral, riqueza material y miseria individual, esclerosis política y vida privada. Por culpa de la integración de parte del proletariado en las nuevas estructuras capitalistas, la crisis se manifestaba como malestar difuso al que sólo eran sensibles los artistas y escritores de vanguardia y, tras ellos, los jóvenes».
Éstas son las primeras líneas del libro Los situacionistas y la anarquía, de Miguel Amorós, que encontré también en la librería The Watergate Bookshop de Barcelona que me descubrió the one and only Virus. Las palabras con que describe ese momento, previo al asunto de mayo del 68, podrían utilizarse para describir el que estamos viviendo. Sólo hay unas pequeñas diferencias. ¿Cuáles? La solución, después de la (estupenda) banda sonora…
B.S.O. La Resistencia, Las rosas rojas de mayo.
Solución: «la crisis se manifestaba como malestar difuso al que sólo eran sensibles los artistas y escritores de vanguardia y, tras ellos, los jóvenes». ¿Quién es ahora sensible al malestar? ¿Hay malestar?Lecturas de WC: galimatías
Posted in Citas, Lecturas de WC, Libros, Publicidad, tagged Antonio Gala, Novela, Publicidad, Tontería on 23 enero, 2009| 2 Comments »
El amor puede engañar. El sexo, nunca».
La frase campea por varias estaciones de metro de Madrí. Pretende hacer publicidad de la última novela de Antonio Gala, de cuyo nombre no me da la gana de acordarme. El caso es que no sé si la habrá escrito el propio escribidor. O igual la ha editado algún hacha de la editorial. O incluso puede que sea copyrighteable a un ilustre copy de una agencia. Tampoco tengo muy claro si la entiendo o si hay algo que entender. Lo que no me extraña es que haya tanta gente que admire a Antonio Gala. ¿Por qué? Porque hay mucha gente.
Lecturas de WC: igual pero distinto (y/o viceversa)
Posted in Citas, Lecturas de WC, Viajes, tagged Chorrada, Cuba, Diferente, Distinto, Igual, Publicidad, Similar, Sol y Son, Turismo on 20 enero, 2009| 4 Comments »
Cuba. Sí, similar y diferente».
Visto hoy en un par de carteles publicitarios de Sol y Son, touroperador oficial de allá, que colgaban de las paredes del Consulado Cubano en Madrid. A pesar de haber estado tres horas y pico esperando para una gestión, no he conseguido averiguar el significado profundo de la frase. Ni el superficial.
Lecturas de WC: así somos
Posted in Cambio, Citas, Lecturas de WC, Libros, Tierra, tagged Cabalgata de reyes, Dinero, Douglas Adams, Felicidad, Galaxia, Guía del autoestopista galáctico, Infelicidad, Logroño, Tierra on 7 enero, 2009| 3 Comments »
En los remotos e inexplorados confines del arcaico extremo occidental de la espiral de la Galaxia, brilla un pequeño y despreciable sol amarillento.
En su órbita, a una distancia aproximada de ciento cincuenta millones de kilómetros, gira un pequeño planeta totalmente insignificante de color azul verdoso cuyos pobladores, descendientes de los simios, son tan asombrosamente primitivos que aún creen que los relojes de lectura directa son de muy buen gusto.
El planeta tiene, o mejor dicho, tenía el problema siguiente: la mayoría de sus habitantes era infeliz durante casi todo el tiempo. Muchas soluciones se sugirieron para tal problema, pero la mayor parte de ellas se referían principalmente a los movimientos de pequeños trozos de papel verde; cosa extraña, ya que los pequeños trozos de papel verde no eran precisamente quienes se sentían infelices».
Así empieza Guía del autoestopista galáctico, de Douglas Adams. Descacharrante. Tanto, que su lectura impidió mi asistencia a la cabalgata de reyes de Logroño.
Lecturas de WC: Conocido de la guerra
Posted in Citas, Disidencia, Lecturas de WC, Política, tagged Anarquismo, Anarquistas, Camaradas, Compañeros, Comunistas, Conocido de la guerra, Guerra civil española, José Peirats, Llibreteria, Salud, The Watergate Bookshop on 2 enero, 2009| 3 Comments »
Conocido de la guerra: expresión desdeñosa puesta en uso por los comunistas durante la guerra civil española. Cuando éstos creían hallarse ante un anarquista, al saludo ‘¡salud, compañero!’, contestaban displicentemente: ‘Conocido de la guerra nada más’. Éste parece haber sido el origen, pero la frase se divulgó después como chascarrillo entre los combatientes del frente, alcanzando inclusive a la retaguardia».
Leído, en mi propio cuarto de baño, en un librito llamado Diccionario del anarquismo, de José Peirats. Impreso por Comesa, distribuido, creo, por Llibreteria.org y encontrado en la estupenda librería The Watergate Bookshop, de Barcelona. Salud, compañeros… Huy, por cierto:
Compañeros: trato personal que usa la familia anarquista y anarcosindicalista con anterioridad a la guerra civil. Antes de ella, los anarquistas españoles se trataban indistintamente de ‘compañeros’ o ‘camaradas’. Pero cuando los comunistas monopolizaron este último de manera sistemática, los anarquistas optaron, para no confundirse con ellos, por llamarse ‘compañeros’, no menos sistemáticamente. Esta distinción se acentuó durante la guerra civil, al chocar ambas corrientes aparatosamente. A partir de entonces, resulta sospechoso oírse llamar ‘camarada’. Lo mismo ocurrre, se supone, en el campo contrario al oírse llamar ‘compañero’. Por lo que se refiere a los demás países, el trato de camarada o compañero, indistintamente, ha prosperado».