La frase del título es una de las que forman Comida de pájaros, segundo libro de Curro Rubira. La frase va acompañada de una ilustración, como se ve en la doble página de arriba, y de muchas otras frases y muchas otras ilustraciones en una obra que, dice Curro, se inspira en Hansel y Gretel. No he visto mucho rastro de ellos pero quizás es que no estaba mirando al suelo, entretenido por los dibujos y textos, por esta especie de evolución ilustrada de los micropoemas de Ajo que es Comida de pájaros.
Puede que un servidor eche de menos un hilo narrativo en todo el asunto (aunque sea fino) y que la cosa no sea brillante siempre (aunque hay quien ha escrito novelas con muchas menos frases atinadas), pero hay dos motivos por los que quería hablar de esto aquí y ahora. El primero es el clásico medalagana. El otro es que Curro ha decidido editarse el librito él mismo y hacerlo de una forma lujosa y nada barata, tener el libro que quería sin esperar decisiones editoriales y «que me quiten lo bailao». Un cuento que aplicarse.
Ah, otra cosa: aprovecho para recomendar el blog de Curro y sus compañeros de JWT Delvico.
Suena el Surfin’ Bird de los Trashmen.
esos escurridizos «Hansel y Gretel»…
he encontrado esto relacionado con un libro de Bruno Bettelheim (sobre la simbología de los cuentos trdicionales):
«Hansel y Gretel muestran por un lado la capacidad que da el estado de alerta, de conciencia, para superar las trabas y acechanzas que nos coloca la vida y sus avatares. Esto en el caso del primer abandono de los niños en el bosque, pues en el segundo las migas de pan que Hansel esparce en el camino son comidas por los pájaros. La casa de caramelo encierra otra enseñanza: por fuera dulce, amarga y siniestra por dentro. También aquí Hansel se salva con habilidad y astucia. De su peripecia por el bosque —el camino del buscador de la verdad— Hansel y Gretel vuelven con joyas y piedras preciosas, que son ni más ni menos que los «bienes espirituales» ganados con la experiencia.»
el texto es de internet y es feo (el libro de Bettelheim está muy bien) pero se entrevé la estructura sencilla de: salir de la casa familiar / enfrentarse al bosque (la vida) / la casa trampa de la que logras salvarte solo / la vuelta con la «consciencia» adquirida en el camino (que yo planteo si es para bien o no).
en fin, me ha salido así de golpe.
abrazo sr. Bravo
Ahora me queda mucho más claro, me cago en la leche. Si es que no hay nada como dejar al autor que se exprese… No sé si ha quedado muy claro, pero que sepas que me ha gustado. Algunas cosas, mucho.
Abrazos a ti