Venía esta mañana en un taxi odiando al taxista que anoche me birló el móvil y escuchando con mucho interés a Francino, que estaba murmurando una oda radiofónica a los atuneros. Así, en general. Entrevistando a dos o tres muchachos que iban a partir a «la mar», hablando con el cocinero de uno de los barcos y pidiéndole la receta del marmitako, lamentándose de que estén bajando las capturas. Ay que ver qué mal lo están pasando nuestros pescadores, si es que esta crisis llega hasta el océano.
Claro, con lo que nos ha costado la liberación y toda la chapa que hemos dado en los medios, lo menos es hacer del pesquero un héroe. Pero el caso es que la actualidad es muy caprichosa y ha querido que un par de días antes de esta exaltación de la amistad pescanova pudiésemos leer que se van a recortar las capturas de atún rojo hasta el 40%. Y que eso es poco, que habría que prohibir su pesca si pretendemos que la especie sobreviva. Lo mismo con muchas otras, del tiburón al rape pasando por el langostino. Que barcos como el Alakrana de las narices se lo están llevando todo por delante.
Por supuesto, Francino no ha incluido el detalle en su almibarado ejercicio periodístico pero será porque no ha tenido tiempo de leer los periódicos mientras se escuchaba a sí mismo. De hecho, los mismos y escasos medios de comunicación que dieron la noticia del recorte necesario pero insuficiente de capturas no la han relacionado con todo esto de los atuneros armados hasta los piños, la piratería recíproca, Somalia y tal. Perdón, ¿he escrito medios de comunicación? Quería decir merluzos de comunicación.
Suena Fisherman Song en Barrio Sésamo.
La imagen es de El Roto, uno que sí relaciona, en El País de hoy.
A los esquilmadores habría que ponerles a dieta de verduritas, qué duda cabe.
Pero peores son los toreros que añaden a la matanza el oprobio del espectáculo, ¿no te parece?
Entonces, ¿los buenos son los piratas, unas víctimas de los insaciables Capitanes Pescanova, unos héroes de la Sostenibilidad?
Y ya, con ese mismo silogismo… ¿por qué no sugerir a Greenpeace -o a Bin Laden, si es necesario- que use el terrorismo o lo que considere mejor para salvar el mundo destruyendo a China y EE.UU?
Podríamos acabar con el problema del CO2 en cuestión de días…
La verdad, nunca se me hubiera ocurrido que los piratas son medioambientales (y ellos, los muy ingenuos, contando el botín en la cubierta del barco…). Si el abogado español que defiende a los 2 «héroes» que están en España lo hubiera imaginado, lo hubiera utilizado, casi seguro!!
🙂
Viva la discrepancia
Iñaki, no me parece. Los toreros no realizan una matanza incontrolada e insostenible, todo lo contrario. Otra cosa es lo que cada cual considere espectáculo y oprobioso. A mí los toros me gustan, aunque no creo ni que sea un espectáculo ni que sea oprobioso. Pero es que yo soy muy rarito.
Carlos, la discrepancia te la imaginas tú. Yo no he dicho en ningún lado que los piratas sean buenos o defensores de la sostenibilidad. El silogismo es, pues, cosa tuya de principio a fin.
La visión que he tratado que dar, la mía, en cualquier caso, es sobre los medios y su responsabilidad a la hora de contar y relacionar noticias. Es un hecho que los mares están siendo esquilmados por la pesca industrial, que las cuotas de pesca están muy lejos de ser realistas y que la bioidiversidad marina está muy cerca de dejar de ser diversa para siempre por culpa del desbarajuste creado por la sobrepesca. Por eso, entre otras cosas, te bañas cada verano entre medusas. Y creo, esto es una opinión, que los medios no lo cuentan por razones que desconozco. Tampoco, por cierto, nadie se ha detenido a explicar por qué Somalia está como está y, por eso, es un lugar donde pueden suceder esas cosas, de quién es la responsabilidad y tal, pero de eso es cierto que no he dicho ni mú.
Ahora, si me pides que juegue a dividir el mundo entre buenos y malos, juego:
Malos: los atuneros y la pesca industrial en general, los piratas, los abogados de los piratas, Bin Laden, (el Gobierno de) China y (los poderes que gobiernan) Estados Unidos, la actuación del Gobierno español en todo esto (y en muchas cosas más), lo mismo de la oposición, los medios y su tratamiento de estas informaciones, Bin Laden.
Buenos: los atunes, los rapes, los langostinos, la sostenibilidad, los teleñecos, Muniain.
Perdón entonces por la malinterpretación, pero es que el reportaje, con sus afirmaciones, da pie a esa visión o conclusión: que los piratas son unos héroes medioambientales en su país y que hacen Justicia revolucionaria y altruista… (vamos, como Greenpeace, a lo africano).
Y mezclar el voraz y desaforado esquilme de los mares (en el que los pescadores españoles nos llevamos la palma, sin duda… Ya nos tenemos que ir hasta el Índico, porque hemos dejado limpios el resto de mares!!) con el pirateo induce a la confusión…
Y nadie se para a hablar de Somalia y del resto de los enormes problemas de África… porque no está (¿estaba?) en las agendas informativas de los países anglosajones y/o francófonos…
Mientras, todos a seguir hablando todo el día de Irak, Irán y el Oriente Medio…
Y estoy totalmente de acuerdo contigo en los dos últimos párrafos tuyos… excepto en Muniain… (aún le queda por demostrar que no es una nueva ilusión de los leones… Anda, de momento, confórmate con LLorente!) 🙂