Me entero tarde pero no muy mal: YouTube cierra el acceso a los vídeos musicales a los residentes en el Reino Unido. La empresa no ha podido llegar a un acuerdo con la PRS for Music -que es la sociedad de gestión de allí y que, por cierto, presume de «existir para ayudar a los negocios y comunidad a tener acceso a alguna de la música más querida en el mundo»- y ha desisitido. Siempre ha sido complicado el modelo de negocio de YouTube y esto lo demuestra. Pero, más allá de eso, esto también demuestra lo que dicen en AudioPorn Central, que es donde yo me he enterado, con motivo de otro asunto también absurdo, el fin del estupendo Fabchannel: «La industria musical se está suicidando«. Una alternativa como otra cualquiera.
Suena Suicidal Tendencies, Suicide’s an Alternative.
La imagen es una de mis preferidas de El libro de los conejitos suicidas, de Andy Riley, que es la pera. Y, sí, los de AudioPorn también la usan. ¿Y?
El primer país del mundo productor de cannabis es; Tachán, tachán…. no te lo digo porque espero poder ir.
Gracias por el comment! Antes colgarlo, confieso que eché de menos una corrección de punto y coma.
Consejos aceptados y….
No creas que quedarte dormido es excusa, chaval:
http://www.rtve.es/alacarta/index.html#443513
entonces la mano cómo viene, si yo monto un grupo y me grabo un disco. pillo una cámara de video y me grabo un video, aparte de pagarle un canon al socialista ladrón del ramoncín (si, socialista es un insulto como lo es pepeista, izquierdaunidista o concejal), no lo pueden ver en inglaterra?. la verdad es que creo que no me afecta mucho porque no creo que escuchen mi supuesto video en uk, ni tampoco vivo en uk para no poder ver los videos de otra gente como yo. la medida, como el desplome de las multinacionales del rock me la trae al pairo. la música seguirá adelante como sea, aunque sea sólo en forma de carnaval, por cierto aquí te mando un enlace para que sonrías y sepas que en cadi siempre habrá carnaval y, por nuestra parte, se comerán un catajo los del canon digital
Sí te afecta, Chiri, porque ese tipo de políticas son contagiosas. Francia ya ha puesto una ley de tres avisos a los que descarguen archivos P2P. Y pronto llegará aquí. Lo de Reino Unido se extenderá y eso limitará el acceso a la información que tenemos ahora.
Por otra parte, el hecho de que la industria se suicide no sólo afecta a las multinacionales del rock, como tu las llamas, sino que en su caída arrastran a las pequeñas y las medianas. Y eso significa, otra vez, menos acceso a la información. Es un drama bastante absurdo porque lo que tendría que hacer la industria es tratar de adapatarse a los nuevos tiempos y a los nuevos modos de consumo de, no lo olvidemos, sus clientes y no pretender volver, por la vía legal y policial, a los tiempos del Dúo Dinámico.
Gracias por el carnaval, picha
Yo creí que se estaban suicidando desde hace años (vamos, que encima, son masocas!)…. ¿o simplemente unos inadaptados sociales? 😉
De todas formas, parece que, poco a poco -aunque todo apunta a que «too late, my friend»-, estos tíos están evolucionando…
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Vodafone/permitira/copiar/canciones/descarguen/movil/elpepusoc/20090311elpepusoc_6/Tes
[…] las discográficas no sólo se están suicidando, están tratando de matar la música. Leo en el New York Times el caso de Juliet Weybret. La […]