La noticia tiene seis días, una eternidad, pero ha pasado un pelín desapercibida: los directivos del diario 20 Minutos se han bajado un 10 % el sueldo. Como ya se ha dicho por aquí, el sector editorial está desmoronándose. Hay E.R.E. en Zeta y en ABC, cierra Metro, El País y El Mundo no están para muchas alegrías, Hachette quería hacer firmar a sus empleados un acuerdo por el que se compromete a no echar a nadie más a cambio de no subir los sueldos (¿?)… La cosa, incluso, se extiende a los digitales, ADN.es in memoriam. La tendencia, dentro de la gran tendencia (la recesión y la crisis del medio como tal), es cerrar. No somos rentables ergo echamos gente. Perdemos mucha pasta ergo cerramos. Estupendo.
Digo yo que uno cuando monta una empresa lo hace porque cree en ello. Porque se compromete a hacerlo. Digo yo que si uno se mete en el lío de contratar a una pila de gente y a sacar adelante una proyecto lo hace con convencimiento y con la idea de seguir adelante a pesar de los pesares. También, sigo diciendo yo, la recesión ésta nos afecta a todos pero se ceba más en los que cobran menos y los periodistas de batalla no solemos estar entre los muy bien asalariados. Y, por último, digo yo que si hay una posibilidad de que esto cambie pasa porque los grandes sueldos y los grandes beneficios se bajen un poquito y no por anular los de los que no cobraban casi (y con esto no digo que los directivos de 20 Minutos ganasen un pastón).
Lo que quiero decir con todo esto que digo es que la bajada de sueldo de los capos de 20 Minutos me parece, si no una buena noticia, una noticia decente. Que no es poco. Demuestra que están dispuestos a luchar por lo que creen, que no se van a rendir ante las circunstancias y que van a asumir su parte para que no la tengan que asumir toda los empleados (que ya la han asumido, ojo: ha habido despidos a cascoporro). Hay que pelear. Hay que lanzar ese mensaje.
Suena 7 Seconds, We’re Gonna Fight.
En la foto, el gran Jack Dempsey. Encontrada en la Wikimedia.
Pues sí, tienes razón… salvo en que algunas de las empresas que están echando periodistas no tienen pérdidas hasta ahora. Eso, sin analizar mucho a la gente que se está echando, los sueldos que cobran y el merecimiento o no de sus despidos en función de una malvada comparación con algunos de los que, de momento, conservan sus puestos.
También creo que uno, cuando monta una empresa, lo hace porque cree en su proyecto y le ilusiona. Por desgracia, estoy seguro de que hay gente cuyo proyecto es sólo ganar dinero, que supongo que es lícito. Así, cuando la empresa deja de darlo, o al menos en las cantidades inmoralmente desacostumbradas que venía haciéndolo, pues a tomar por culo la empresa. Y todo lo que eso conlleva, claro.
Mmm, igual no me he explicado bien: hay empresas que no pierden dinero (incluso ganan) y echan gente (ABC, un poner).
Como tú, creo que hay mucho listo suelto que va a por la pasta y, además, a corto plazo. Por eso digo que cosas como ésta de 20 Minutos no están mal. Con todo lo que está pasando, a mucha gente se le está viendo el plumero.
[…] están cerrando y echando gente pero los directivos siguen llenándose la bolsa como siempre (salvo excepciones). Lo mismo con la construcción o los bancos. Su forma de vida peligra, el juego se acerca a su […]
[…] están cerrando y echando gente pero los directivos siguen llenándose la bolsa como siempre (salvo excepciones). Lo mismo con la construcción o los bancos. Su forma de vida peligra, el juego se acerca a su […]