Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 31 de enero de 2009

manifestante_tira_piedras_policia_mayo_1968_paris

Si la década de los sesenta constituye el apogeo del desarrollismo, también lo es el de la insatisfacción. La mercancía colonizaba la vida cotidiana y asimilaba la libertad al consumo. El espacio y el tiempo sociales eran sólo los de la libertad de mercado. La abundancia prometida no era más que abundancia de mercancías y a la prosperidad arrogantemente esgrimida no correspondía un bienestar personal equivalente: la sociedad clasista ofrecía salud económica y enfermedad moral, riqueza material y miseria individual, esclerosis política y vida privada. Por culpa de la integración de parte del proletariado en las nuevas estructuras capitalistas, la crisis se manifestaba como malestar difuso al que sólo eran sensibles los artistas y escritores de vanguardia y, tras ellos, los jóvenes».

Éstas son las primeras líneas del libro Los situacionistas y la anarquía, de Miguel Amorós, que encontré también en la librería The Watergate Bookshop de Barcelona que me descubrió the one and only Virus. Las palabras con que describe ese momento, previo al asunto de mayo del 68, podrían utilizarse para describir el que estamos viviendo. Sólo hay unas pequeñas diferencias. ¿Cuáles? La solución, después de la (estupenda) banda sonora…

B.S.O. La Resistencia, Las rosas rojas de mayo.

Solución: «la crisis se manifestaba como malestar difuso al que sólo eran sensibles los artistas y escritores de vanguardia y, tras ellos, los jóvenes». ¿Quién es ahora sensible al malestar? ¿Hay malestar?

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: