Ésta es buena: resulta que el capo del gigante del petróleo y el gas ExxonMobil, Rex Tillerson, ha dicho que la única manera de parar el cambio climático es imponer un impuesto sobre el carbono. No me lo invento. Lo he leído en The Independent. «También -dice Mr. Tillerson- es la manera más eficiente de reflejar su coste en todas las decisiones económicas. Como empresario, no estoy a favor de ningún tipo de impuesto, pero me temo que es la aproximación al problema más directa, transparente y efectiva». Voy a dejar tiempo para que se calmen las risas y sigo…
Ya, ¿no? Bien, esto es algo así como si el diablo propone un impuesto sobre cualquier acto malvado o como si el presidente del Real Madrid aboga por cobrar tasas municipales a los seguidores de su equipo (vale, esta comparación es gratuita, pero es que hoy voy de barato). De hecho, la compañía del señor Tillerson produce el 3% del petróleo mundial y ha estado negando que exista ningún cambio climático hasta hace poquito. Pero a Tillerson eso le parecen detalles sin importancia. Él está dispuesto a que tomemos en serio su propuesta y a que no pensemos que lo dice porque no quiere que se limiten de verdad las emisiones o que se desarrollen otras energías más limpias. Él cree que así va a quedar más verde que el padre Mundina. Yo, lo siento, pero tengo que dejar de escribir aquí porque no puedo parar de reírme. Este Tillerson es todo un descubrimiento.
Tú dale ideas a Calderón y ya verás.
No te entiendo. ¿Qué es lo que piensas? ¿Que el tío de Exxon miente, o que no estás de acuerdo con su propuesta de impuestos en vez de una reducción cuantificada y el mercado de bonos?
Pues pienso que tiene mucha cara y poca vergüenza
¿Ves? YA me he enterado de dos cosas de las que había oído hablar, pero no me lo habían aclarado… Lo del «cotango» (flipo con que tú estés interesados en esos términos… que sepas que no son buenos para la salud) y lo de la propuesta del tío de Exxon… (y me parece lógica… aunque entiendo que te rías…)
Para que sigas partiéndote el culo: ahora estoy haciendo un Master de RSC, y ayer vino un tío de un banco a decirnos lo responsables que son… Y lo decía en serio!! Y el otro día, otro de la ETT más grande del mundo… Vamos, que es decir que Ramón Calderón es un directivo ejemplar…
Abrazo
¿Y de qué es de lo que debe avergonzarse? ¿De vender petróleo? ¿Tú no usas derivados del petróleo? Pued igo yo que necesitas que alguien te los venda.
Lo que pasa es que creo que no has pillado lo que dice el de Exxon. Es la discusión entre un impuesto directo y lo que los americanos llaman «cap and trade», que son dos cosas muy distintas. El de Exxon se inclina por el impuesto. Enron inventó lo del «cap and trade». James Hansen, el payaso-científico de los alarmistas, se inclina también por los impuestos. En cambio Al Gore, el payaso-político del alarmismo se inclina por el «cap and trade».
Es una discusión con muchas vueltas, y de consecuencias muy importantes. Ajena completamente a tu opinión sobre la caradura del de Exxon.
Por ejemplo, aquí tienes una version bien sensata de un sistema impositivo a las emisiones de carbono. Como es sensata, ningún alarmista ni verde la acepta. Pero no quiero decir que sea esta a la que se refiere el de Exxon, que no lo sé.
El impuesto T3 como política estratégica sobre el calentamiento global
http://plazamoyua.wordpress.com/2008/11/12/el-impuesto-t3-como-politica-estrategica-sobre-el-calentamiento-global/
Sí he pillado lo que dice. A mí no me gusta nada el sistema de compra-venta de emisiones y no me gusta demasiado el de impuesto directo, aunque supongo que lo prefiero si se aplica bien. A mí me gustaría, en cualquier caso, que se invirtiese de verdad en modos de dejar nuestra dependencia de los derivados del petróleo que, por supuesto uso. Más de lo que me gustaría y lo menos que puedo.
Lo que ocurre, Soil, es que tú y yo tenemos opiniones bien distintas sobre la influencia del hombre en la naturaleza. Por lo que veo en tu blog y por los adjetivos que utilizas, crees que el calentamiento global es una payasada. Si ésa es tu opinión, estupendo. Pero el caso es que el de Exxon propone un impuesto para frenar el calentamiento global. Incluso el impuesto T3 es, según tú, una «política estratégica sobre el calentamiento global». No sé si la más sensata, como te permites escribir, pero una. Y si lo es, es que tal cosa, el calentamiento global, existe. Vamos, digo yo.
En lo que sí estamos de acuerdo es que está discusión es de consecuencias muy importantes y ajena a mi opinión sobre el de Exxon. Ajena a cualquiera de mis opiniones. Lo mismo que a las tuyas.
Saludos
No, te equivocas. No es q
No, te equivocas. No es que crea. es que me consta que a lo largo del siglo pasado ha habido un (pequeño) calentamiento global. Y eso no es ni payasada ni no payasada; es un dato. Bueno, lo de global es un término un poco conflictivo, porque el calentamiento ha sido muy distinto segun los paralelos. Mucho más cuanto más al norte, al punto que el calentamiento ha sido negativo en el círculo polar antártico. Por cierto, otro dato en contra de la tesis del CO2, cuya predicción es un calentamiento mucho más uniforme.
Tampoco tenemos necesariamente opiniones demasiado distintas del efecto del hombre en la naturaleza. Lo que tenemos es opiniones contrarias sobre el efecto de un 0,007% más de CO2 en la atmósfera.
Tampoco aciertas en el párrafo final. Tu opinión sobre la moralidad de un ejecutivo de Exxon, o de todos ellos, es irrelevante para la discusión. En cambio tu opinión, y la mía, sobre el efecto del CO2 atmosférico en la temperatura, es completamete relevante para la discusión, siempre que esté argumentada con un mínimo de fuste.
Algún día de estos habrá que empezar a preocuparse por la polución cultural, además de la ambiental. Porque lo mismo que es inadmisible toda la porquería que dejamos suelta en el ambiente, también es inadmisible toda la mierda que soltamos, sin rubor alguno, en la discusión pública. Por ejemplo esa costumbre, tan cara a los alarmistas, de llenar el debate público de falacias lógicas como los argumentos «ad hominem», o argumentos de autoridad, argumentos de miedo, etc.
Y así ocurre que nos rodea toda esa porquería argumental que vamos tirando por ahí.
Mira qué bien, ya estamos de acuerdo en algunas cosas. Supongo que también estarás de acuerdo en que tan irrelevante es mi opinión sobre la moralidad de Rex Tillerson como la tuya sobre las cualidades circenses de Al Gore (al que no he defendido jamás, ojo). Con esto quiero decir, Soil, que todos tiramos adjetivos y sustantivos más o menos ajenos al debate. Es lo que tiene escribir.
En cualquier caso, me alegra que debatas por aquí.
Doy por supuesto que estaremos de acuerdo en muchas cosas. Sería lo normal. Pero no en lo de tirar los adjetivos.
Yo llamo payaso a Gore porque dice payasadas respecto al cambio climático. Y lo puedo demostrar. Luego su payasidad es relevante en la discusión. Pero tu sostienes que ese Tillerson, a quien ni conozco ni me importa, es un caradura por proponer un impuesto a las emisiones de carbono, porque ha defendido que no hay relación entre el CO2 y el cambio climático. Yo supongo que lo sigue defendiendo, pero es que no es incompatible una cosa con la otra. Y te he puesto un ejemplo, ese del impuesto T3, de como pueden no ser incompatibles. Y además, se puede opinar que aunque sería mejor no hacer nada, es menos malo, y más eficaz respecto a las emisiones, un impuesto que lo del «cap and trade». Luego no hay relación entre la caradura y su propuesta. Puede que sea un caradura, y puede que no. Pero no lo será por eso que ha dicho.
Eso es lo que quería expresar.
Gracias.
Saludos.
Expresado queda.
De todos modos, para ti, tus adjetivos son válidos porque son tuyos. O sea, partes de una postura ideológica. Tú estás del lado de los que niegan el cambio climático. Tú lo puedes demostrar. Pero hay gente en frente de ti que dice lo contrario y que también dice que lo puede demostrar. Yo, para admitir tus adjetivos, tendría que creer en ti y en tu demostración.
Del mismo modo, tú, para admitir mi calificación de «sinvergüenza» a Tillerson, deberías creer, como yo creo, que tratar de frenar el desarrollo de las energías renovables es inmoral, que ejercer presión política mediante lobbys (y psoblemente sobornos y cosas aún peores) para seguir con el dominio de la industria petrolera en un montón de sectores es inmoral, que expropiar tierras, patrocinar guerras y especular con los precios de un bien (desgraciadamente) básico es inmoral.
Y no creo que tú creas todo eso. Por eso llevas razón. La tuya.
(Mi opinión sobre el impuesto directo frente a la compra-venta de emisiones ya te la he dado antes)
¡Glups! Paso después de siglos por aquí, y me encuentro con «mi razón» y «tu razón». ¿Eso qué es, LOGSE, o qué?
Pues, lo siento, no. A veces, uno tiene razón, y otras no. Y hay una herramienta llamada lógica que sirve para ayudar a decidirlo. Y el que llames a Tillerson «sinvergüenza» porque «crees», te imaginas, supones, que su opinión está guiada porque quiere frenar no sé que cosas que te gustan, es, según las leyes de la lógica, y las de la civilización, completamente imropio. Una falacia. La propuesta de Tillerson, como la propuesta de cualquiera, vale lo que valga la propuesta. Depende de su consistencia, y de las posibles o probables consecuencias de su aplicación. Pero no depende de las intenciones que a tí se te ocurra adjudicarle.
Lee otra vez tu primer párrafo (el del artículo) por favor. Sencillamente, no has entendido lo que dice Tillerson, y pones un ejemplo estúpido, aunque le llames barato. Por eso te ríes, por ignorante. Pero no es más que una propuesta con lógica empresarial dicha por un empresario, para tí capo. De hecho, es la propuesta que defienden la mayor parte de los economistas para el miso tipo de problemas. Impuestos, mejor que límites. No está pidiendo impuestos para lo que vende, está eligiendo entre dos formas distintas de hacer algo, que en cualquier caso le puede parecer mal. Una opinión, muy cualifcada, dentro de una discusión que se tiene en este momento. Pero tú te ríes, porque no entiendes nada.
He intentado explicártelo. Prefieres la versión LOGSE de la vida. Un mundo dividido en buenos y malos, donde los buenos tienen la razón y los malos opinan lo que opinan porque son sinvergüenzas. Te entiendo; es mucho más facil. No hay nada de lo que enterarse, salvo estar al tanto de que te digan quien son los buenos y los malos. Nada que pensar, nada que estudiar, nada que razonar, y muchas risas. Un chollo. Pero también una mierda.
En todo caso, gracias, porque me has dado una lección. Empiezo a comprender el grotesco mundo LOGSE. Nadie tiene razón, no existe la razón, ni la lógica. Ni los resutados. Solo hay malos y buenos, y la decisión de quien son los malos y quien los buenos, depende de quien llegue más a la gente, a traves de los medios de comunicación, con cuatro slogans y una sonrisa. Una base magnífica para la más formidable de las tiranías. Que probablemente llegará. Enhorabuena.
Soil, lees lo que te da la gana, interpretas lo que te apetece y sacas las conclusiones que ya tenías sacadas. Eres muy listo. Enhorabuena a ti también. Adiós.