Yo a lo mío. Tres frases que he encontrado leyendo el Ruta 66 de diciembre:
(Las discográficas) se aferran a un modelo de negocio que ya no existe. En mi último contacto con una multinacional, me dijeron: ‘te licenciamos la grabación que tú nos traerás totalmente acabada pero no te pagaremos nada ni nos gastaremos un solo pavo en la promoción y encima te venderemos a ti tus propios discos, en los que no hemos invertido nada, por siete euros’. Pensé por un instante que estaba inmerso en uno de esos programas humorísticos de televisión con cámara oculta».
Lo dice Hendrik Röver, de los muy majos y más pertinaces Del Tonos.
El punk es como el psicoanálisis de la gente pobre (…). El arte, la música o el crimen son sólo algunas de las opciones posibles para aquellos que tenemos que luchar contra los efectos de una infancia podrida».
Lo cuenta Alice Bag, de los seminales (típica y fea palabra de crítico) The Bags.
Sólo hay que ver los periódicos o la tele, se le da más importancia al romance ficticio de cualquier gilipollas que a lo que está realmente jodiendo a los habitantes de este planeta, y no me refiero al cambio climático».
Lo clava Miguel Costas, ex de Siniestro Total, Aerolíneas Federales y Los Feliz, y ahora cantante (¿?) en solitario.
Deja una respuesta