Este cuadro compuesto por tres tablas lo he pillado del NYT. Muestra el efecto del tsunami sobre Las Vegas, la ciudad del juego y la orgía consumista. La primera retrata la caída de visitantes. La segunda, el descenso en la ocupación hotelera. Y la tercera, la hostia en los ingresos por juego en el Strip, la calle que concentra a los casinos más peritas.
Las Vegas representa lo más extremo del Capitalismo: el gasto sin límite, el beneficio a costa del impulso, el mal gusto como forma de vida. Las Vegas es, pues, el modelo de civilización que desean para nosotros los que nos venden las cosas (y el humo). O, al menos, el modelo de civilización en horario no laboral y vacaciones. Dicen que en momentos de crisis aumenta el gasto (o la inversión, si toca) en juegos de azar. No parece que esté ocurriendo así en el estado de Nevada. Esto puede verse como una señal en plan si-cae-Las-Vegas-cae-el-sistema. O se le puede echar la culpa al juego por Internet y punto.
Por cierto, lo he sacado de un reportaje sobre Steve Wynn, el tipo que posee más de media ciudad del pecado, todo un personaje. Sí, el que rompió ese cuadro de Picasso que estaba vendiendo en la que iba a ser la más cara transacción de arte de la Historia. Steve Wynn no atiende a las señales y sigue invirtiendo en Las Vegas. Ojo, Steve Wynn (no confundir con este Steve Wynn) atribuyó a problemas de vista la cagada del Picasso.
Tengo un amigo que juega todos los días entre 35 y 40 minutos al poker vía intenet y se abrocha todos los meses entre 3.000 y 4.000 euros sin necesidad de ir a Las Vegas.
¿Tendrá esto algo que ver?
Un saludo